Descarga nuestra App

Angus Uruguay en SIAL París: Impulso a la certificación de carne y generación de nuevos contactos internacionales

La Sociedad de Criadores de Angus Uruguay tuvo una destacada participación en SIAL París, una de las ferias de alimentos más grandes del mundo, celebrada en la capital francesa. En esta oportunidad, el evento sirvió como plataforma para fortalecer la presencia internacional del programa de certificación de carne Angus, respaldando a los frigoríficos exportadores uruguayos y generando nuevas oportunidades para la carne de calidad certificada por la Sociedad de Criadores de Angus.

Matías Fuentes, coordinador ejecutivo de Angus Uruguay, que participó junto a Diego Oribe, presidente de la Comisión de Carne Angus, relató cómo la delegación uruguaya formó parte del pabellón oficial del Instituto Nacional de Carnes (INAC), que congregó a los principales actores de la industria cárnica, incluidos frigoríficos, exportadores, traders y brokers de carne. Aunque los frigoríficos contaban con stands privados dentro del espacio de INAC, la participación de Angus Uruguay fue fundamental para respaldar y promover el programa de certificación de carne Angus, con el objetivo de reforzar la imagen del producto y responder a las consultas de los clientes interesados.

Una de las principales actividades de la delegación uruguaya fue el respaldo al programa de certificación de carne Angus, que cuenta con una gran adopción por parte de los frigoríficos exportadores. Fuentes explicó que el trabajo consistió en atender a los clientes existentes de los frigoríficos que ya certifican carne Angus, así como en generar nuevos contactos y potenciales demandas. En este sentido, la presencia en la feria permitió acercarse a posibles clientes internacionales que, al conocer la seriedad y el respaldo de la certificación, mostraron un interés creciente por incorporar carne Angus uruguaya en sus negocios.

“Es una forma de traccionar y generar demanda”, comentó Fuentes, resaltando que, a pesar de que muchos frigoríficos ya tienen una clientela consolidada, siempre surgen nuevas oportunidades. “Nosotros no buscamos un fin comercial directo, sino más bien generar redes de contacto, colaborar con la extensión del programa y poner a disposición toda la información que los clientes puedan necesitar sobre la certificación y la calidad del producto”.

SIAL París, con su vasta cantidad de expositores y visitantes, es un espacio cargado de reuniones, negociaciones y contactos internacionales. Según Fuentes, el equipo de Angus Uruguay aprovechó la oportunidad para iniciar nuevos vínculos comerciales y dar a conocer más detalles sobre el programa de certificación, además de brindar atención personalizada a quienes manifestaron interés en el producto. “Muchos interesados no conocían bien quiénes estaban detrás de la certificación. Nosotros, al ser una organización sin fines de lucro, les explicamos cómo funciona y les mostramos cómo pueden acceder al producto a través de los frigoríficos y traders”, explicó Fuentes.

Tras la feria, la tarea de dar seguimiento a esos nuevos contactos fue intensa. Fuentes detalló que, al regresar a Uruguay, dedicó tiempo a escribir correos electrónicos y hacer llamadas para facilitar los vínculos comerciales entre los interesados y  intermediarios adecuados. “Nosotros no tenemos un fin comercial, sino que nuestro objetivo es colaborar, generar lazos y facilitar que quienes estén interesados en la carne Angus de Uruguay tengan acceso a los contactos correctos”, destacó.

Una de las tendencias más notables en la feria fue el creciente interés por parte de los consumidores y empresas en certificaciones de bienestar animal, sustentabilidad y emisiones de carbono. Fuentes señaló que, además de la calidad y las características específicas de la carne Angus, hubo una fuerte demanda por atributos adicionales, como el compromiso con el bienestar animal y las prácticas agrícolas sostenibles.

“Se ve que hay mucha movida ahora por todo lo que son certificaciones también de bienestar, de sustentabilidad. Se nota ese interés, aparte del atributo racial”, explicó el coordinador de Angus Uruguay, señalando que las preocupaciones medioambientales y éticas están adquiriendo cada vez más relevancia en las conversaciones comerciales. Los consumidores están más informados y buscan productos que no solo sean de alta calidad, sino que también respeten criterios de sostenibilidad.

Fuentes también hizo hincapié en la importancia estratégica de la participación de Angus Uruguay en este tipo de ferias internacionales. Si bien la inversión en asistir a una feria de la magnitud de SIAL París es significativa, Fuentes destacó que esta participación forma parte de un trabajo constante de expansión internacional. “No es barato ir hasta allí, tiene su presupuesto, pero la Sociedad tiene este programa, y se destinan los recursos para continuar posicionando la carne Angus en el mundo”, afirmó.

En un contexto global competitivo, estar presente en ferias internacionales como SIAL París es fundamental para mantener la competitividad del producto uruguayo y seguir abriendo puertas en mercados exigentes. Además de generar demanda, estos esfuerzos refuerzan el prestigio de la carne Angus de Uruguay, un producto que, según Fuentes, sigue ganando terreno por su calidad y las credenciales de su certificación.

La participación de Angus Uruguay en SIAL París fue un paso más en la estrategia de internacionalización de la carne Angus uruguaya, con un énfasis claro en la certificación de calidad, la sustentabilidad y el bienestar animal. A través de esta feria, la organización no solo fortaleció la relación con clientes existentes, sino que también abrió nuevas puertas y consolidó la imagen de la carne Angus como un producto premium en mercados internacionales.

Este tipo de eventos, junto con el trabajo constante de extensión y colaboración con los actores clave de la cadena de valor, como los frigoríficos y brokers, es vital para seguir posicionando a Uruguay como un referente mundial en la producción de carne de alta calidad.