El Dr. Diego Oribe jurado de la Expo destacó el nivel en pista “que refleja el aporte de Angus al país”
Foto: Nicolás Barboza
Una fiesta de la raza. La octava Expo Otoño Angus Florida, tercer Concurso de tríos y mejor ternero PI del año, fueron un éxito en todo sentido. La actividad organizada por la Asociación Rural de Florida, con el auspicio de la Sociedad de Criadores de Angus y de la Asociación Rural del Uruguay, reunió a un gran número de criadores de todo el país. Además, en ese marco, con negocios a cargo de Zambrano & Cía. también exitosa fue la liquidación del plantel pedigree de cabaña “La Oración” de Paso Guaycurú Soc. Gan. (ver nota aparte).
Jerarquía.
“Florida es una pista que se ha jerarquizado con los años y es muy competitiva por lo parejo de los lotes”, aseguró el Dr. Diego Oribe Bertolotti, quien tuvo a su cargo la jura, secundado por el Lic. Raúl María IrazábalGoyeneche. Y confesó que “la verdad que es una jura muy desafiante”.
El ex presidente de Angus consideró que “las cabañas están haciendo un trabajo a conciencia de las condiciones reales de producción que tenemos en el país”, justificándolo en que “no vimos casi problemas de estructura, ni de frame grande, más allá de la preparación lógica que tienen los anímale por ser una exposición”. Según Oribe, “el biotipo de los animales que se vio, en la mayoría de los casos fue bastante funcional y eso está bueno”.
Según su óptica, “la raza le está haciendo aportes cada vez más tangibles a la ganadería nacional, tanto a nivel de las preñeces, como de la calidad de carne”.
Foto: Nicolás Barboza
Veredictos.
Los resultados en la pista fueron:
Hembras PI.
Lote Campeón PI y Lote Campeón dos años: de San Gregorio Ganadera Ltda.; Lote Reservado Campeón y Lote Campeón año y medio: de San Gregorio Ganadera Ltda.; Tercer Mejor Lote y Lote Campeón Terneras: de Agrofín SA.
Mejor Hembra PI: Tat. 299, Segunda Mejor Hembra PI: Tat. 298, ambas de San Gregorio Ganadera Ltda.; Tercera Mejor Hembra PI: Tat. 1.104 de Agrofín SA.
Machos PI.
Lote Campeón de terneros PI: de Federico Rubio SG; Lote Reservado Campeón de terneros PI: de Agrofín SA; Tercer Mejor Lote de terneros PI: de Frigorífico Modelo SA.
Mejor Ternero: Tat. 155, de Federico Rubio SG; Segundo Mejor Ternero: Tat. 1.122 de Agrofín SA.; Tercer Mejor Ternero: Tat. 4602, de Frigorífico Modelo SA.
Hembras PO.
Lote Campeón PO: de Monique y Nicole Gramont Manente; Lote Reservado Campeón PO: de Frigorífico Modelo SA; Tercer Mejor Lote PO: de Frigorífico Modelo SA.
Hembras PC.
Lote Campeón Hembras y Lote Campeón dos años: de Cabaña El Refugio SAS; Lote Reservado Campeón Hembras y Lote Campeón Terneras: también de cabaña “El Refugio SAS”; Tercer Mejor Lote Hembras y Lote Reservado Campeón dos años: de El Albardón 709.
Mejor Hembra PC: Tat. 584; Segunda Mejor Hembra PC: Tat. 626 y Tercera Mejor Hembra PC: Tat. 566, las tres de Cabaña El Refugio SAS.
Gran muestra Angus, por 8º año consecutivo, en la Rural de Florida
En actividad organizada por la Asociación Rural de Florida en su predio, con auspicio de la Sociedad de Criadores de Angus, se llevó a cabo la edición 8 de la Expo Otoño Angus Florida, que incluyó el tercer Concurso de Tríos y el premio al Mejor Ternero PI del año. Luego se llevaron a cabo las ventas, a cargo de Zambrano & Cía, con Scotiabank.
Quien se desempeñó como jurado en la oportunidad fue el Dr. Diego Oribe, actual vicepresidente de la SCAU, quien consideró que “Florida es una pista que se ha jerarquizado con los años y es muy competitiva por lo parejo de los lotes. La verdad que es una jura muy desafiante”.
Acompañado como secretario por el Lic. Raúl María Irazábal, Oribe estableció que “las cabañas están haciendo un trabajo a conciencia de las condiciones reales de producción que tenemos en el país. No vimos casi problemas de estructura, ni de frame grande, más allá de la preparación lógica que tienen los anímales por ser una exposición. El biotipo de los animales que vimos, en la mayoría de los casos, fue bastante funcional y eso está bueno”.
También aseguró que “la raza le está haciendo aportes cada vez más tangibles a la ganadería nacional, tanto a nivel de las preñeces, como de la calidad de carne”.
Los resultados de su trabajo en pista fueron los siguientes:
HEMBRAS PEDIGREE
Lote Campeón PI y Lote Campeón dos años: de San Gregorio Ganadera Ltda.; Lote Reservado Campeón y Lote Campeón año y medio: de San Gregorio Ganadera Ltda.; Tercer Mejor Lote y Lote Campeón Terneras: de Agrofín S.A.
Mejor Hembra PI: Tat. 299, Segunda Mejor Hembra PI: Tat. 298, ambas de San Gregorio Ganadera Ltda.; Tercera Mejor Hembra PI: Tat. 1.104 de Agrofín S.A.
MACHOS PEDIGREE
Lote Campeón de terneros PI: de Federico Rubio SG; Lote Reservado Campeón de terneros PI: de Agrofín S.A; Tercer Mejor Lote de terneros PI: de Frigorífico Modelo S.A.
Mejor Ternero: Tat. 155, de Federico Rubio SG; Segundo Mejor Ternero: Tat. 1.122 de Agrofín S.A.; Tercer Mejor Ternero: Tat. 4602, de Frigorífico Modelo S.A.
HEMBRAS PURAS DE ORIGEN
Lote Campeón PO: de Monique y Nicole Gramont Manente; Lote Reservado Campeón PO: de Frigorífico Modelo S.A; Tercer Mejor Lote PO: de Frigorífico Modelo S.A.
HEMBRAS PURO CONTROLADO
Lote Campeón Hembras y Lote Campeón dos años: de Cabaña El Refugio SAS; Lote Reservado Campeón Hembras y Lote Campeón Terneras: también de cabaña “El Refugio SAS”; Tercer Mejor Lote Hembras y Lote Reservado Campeón dos años: de El Albardón 709.
Mejor Hembra PC: Tat. 584; Segunda Mejor Hembra PC: Tat. 626 y Tercera Mejor Hembra PC: Tat. 566, las tres de Cabaña El Refugio SAS.
LAS VENTAS
Con un mercado que se mostró con mucha dinámica, Gerardo y Alejandro Zambrano, directes de Zambrano & Cía., condujeron los negocios cumplidos en la tarde.
Además de animales participantes de la exposición, se llevó a cabo la liquidación del plantel pedigree de cabaña “La Oración”, destacándose la rápida colocación de todos los animales, más allá de que se vendieron prácticamente uno a uno, pero prácticamente todo contaba con preofertas, lo que contribuyó a la agilidad de los negocios.
Los valores máximos, mínimos y sus promedios respectivamente, expresados en dólares, fueron los siguientes:
Liquidación de La Oración
108 hembras a US$ 1.478 de promedio, según este detalle:
12 vientres PI con cría: 2.640, 1.680 y 1.885;
3 vaquillonas PI preñadas: 1.800, 1.540 y 1.676;
34 vacas PI preñadas: 2.520, 1.080 y 1.655;
21 terneras PI: 4.200, 720 y 1.323;
38 vaquillonas PI: 4.920, 900 y 1.262.
Además, 39 machos a US$ 1.475 de promedio:
16 toros PI: 4.200, 1.380 y 2.003 y
23 terneros PI: 1.800, 660 y 1.109.
Expo Angus
7 hembras PI a US$ 2.031 de promedio:
3 vaquillonas PI: 2.760, 1.920 y 2.280;
2 terneras PI: 1.920, 1.860 y 1.890 y
2 vaquillonas PI preñadas: 1.800 c/u.
Asimismo se vendieron 136 hembras SA a US$ 827 de promedio:
16 vaquillonas Red Angus SA preñadas: 1.320, 960 y 1.080;
45 vaquillonas Angus SA preñadas: 1.080, 1.044 y 1.076;
Angus Uruguay se suma a la GRSB y trabaja en la formación de la mesa redonda nacional
Nos es grato comunicar que la Sociedad de Criadores de Aberdeen Angus del Uruguay ha sido aceptada como miembro de la Global Roundtable Sustainable Beef.
GRSB es una organización mundial integrada por todos los actores de la cadena cárnica, corporaciones, asociaciones, organizaciones sin fines de lucro, centros de investigación, industriales y particulares de los cinco continentes, quienes están comprometidos a marcar la diferencia en materia de sostenibilidad.
Angus Uruguay es la primer gremial de Sudamérica en integrar esta mesa y su vez, Sebastián Olaso, directivo de Angus Uruguay y director de Sol Dorado, ha sido designado como miembro del directorio de la GRSB.
Además, el pasado viernes recibimos en nuestras oficinas, la visita del Coordinador Ejecutivo, Ruaraidh Petre, para intercambiar conceptos sobre los avances en la cadena cárnica en nuestro país y comenzar a trabajar en la formación de la Mesa Redonda Nacional. Las mesas nacionales trabajan en proyecto e iniciativas sobre sostenibilidad, eficiencia y rentabilidad de la industria cárnica.
Entendemos que esta es una oportunidad muy importante no solo para la Raza, sino para la ganadería nacional.
Realizada en Expo Activa Nacional el miércoles 15 de marzo de 2023
Entrevista Actualidad Agropecuaria Ing. Agr. Luis Carrau
Todos los Detalles sobre la participación de la Raza en Expo Durazno 2023
Plaza Angus colocó el 93% de la oferta en Punta del Este
Plaza Rural realizó su remate 263, desde el Centro de Convenciones de Punta del Este, donde se ofertaron ganados seleccionados y certificados por la Sociedad de Criadores de Aberdeen Angus del Uruguay. Al cierre de la operativa se contabilizaron 6.119 vacunos vendidos, es decir el 93% de la oferta propuesta por los productores y rematadores.
Walter Hugo Abelenda, integrante del consorcio, destacó «la colocación prácticamente total en casi todas las categorías» y dijo que «la calidad de los ganados que desfilaron fue espectacular».
En este sentido, el martillero, resaltó que «el productor a pesar de la adversidad climática sigue con fe, sigue con ganas y eso ha hecho que vimos precios destacados, y sobre todo mucha puja por los ganados».
Zambrano realizó también el viernes por la noche, el décimo octavo remate Gala Angus, donde se colocaron vientres de primer nivel, de las principales cabañas Aberdeen Angus del país, así como también de nuevas cabañas que comienzan a dar sus pasos en las pistas, pero con materiales genéticos destacados en las pistas.
Ejemplo de estas nuevas cabañas, fue la venta del 50% de una vaca preñada de cabaña Los Nogales, en US$ 10.200, pero también el respaldo y la consistencia de cabañas centenarias como Bayucuá, que vendió el 50% de Reina Negra, una vaquillona servida, que se pagó US$ 9.840 y que fue adquirida por la cabaña argentina «Tres Marías» de la familia Gutiérrez en sociedad con Pablo Niell.
Así se comercializaron 18 vientres de pedigree de primer nivel a US$ 6.020 de promedio, entre los ejemplares al 50% y 100%. Las preñeces Angus se pagaron US$ 3.680 y los embriones a US$ 560.
Exitosa Gala Angus, con agilidad y valores destacados. Remató Zambrano
Por Pablo D. Mestre
Los clásicos trascienden los momentos. Justamente por eso son reconocidos y valorados en el tiempo. Así fue lo que pasó la noche del viernes en la 18ª. edición de la “Gala”, organizada por la Sociedad de Criadores de Aberdeen Angus, como siempre con la conducción de Zambrano & Cía y administración del Scotiabank. La primera lectura que se puede hacer es que, la inversión en genética está mucho más allá del clima del momento, sea éste interpretado como quiera. Porque en una noche perfecta en el Centro de Convenciones de Punta del Este “llovieron” ofertas por todo lo que pasó por pista y las pantallas.
Vayamos por partes. Tal como lo recordó Gerardo Zambrano al comienzo de la noche, hace 18 años, junto con Luis Fernández, pensaron en una actividad que valorizara a la raza. La idea era ofrecer lo que nadie quiere vender. De ahí que desde estas 18 “Galas” han salido varias Grandes Campeonas de distintas exposiciones. Esa calidad hizo además que se implantara la venta del 50% de productos de calidad superior, en un gesto de apertura de las cabañas hacia el mercado.
Y eso pasó en la noche del viernes: 11 de los 18 productos que pasaron bajo el martillo de Gerardo Zambrano, con los precisos comentarios de Alejandro Zambrano, eran propuestas de sociedades a través del 50%.
Y el mercado volvió a validar la calidad.
A ver. Cuando se habla de genética el valor es relativo, porque más allá de lo tangible, es incalculable lo que genera ese reproductor. Pero, mencionar que en 18 productos se logró un valor promedio de US$ 9.967 (si se considera al valor total de los productos ofertados al 50%), o de US$ 6.020 para quienes gustan de sólo tomar en cuenta lo que se paga en pista. Lo dicho, ¿importa realmente el valor cuando se habla de genética?
Pero no sólo eso. La noche tuvo destaques que merecen ser reconocidos. Por ejemplo, la venta del 50% de una vaca joven, preñada, de “La Turmalina AARL”, el RP 168, una Líder, hija de Silvia, la donante 1 de cabaña “Los Murmullos”. El ejemplar, tras varios piques se adjudicó en US$ 10.200 el 50%, adquirida por “Ganadera La Misión SAS”.
También relevante fue la venta de “Reina Negra”, una vaquillona de “Bayucuá”, el RP 10569, Napoleón en Malena, servida por Corso, cuyo 50% fue vendido en US$ 9.840, adquirida por Pablo Niell y cabaña “Tres Marías” de Argentina.
Una vaquillona de Manantial Verde, la RP 499, una Napoleón en madre Zorzal, comercializada en US$ 9.240 el 50%, adquirida por JJ Ganadera Sas.
Y también sobresalió la venta de la Reservada Gran Campeona de las últimas Expo Prado y Expo Durazno, de Sociedad Ganadera San Salvador, una Napoleón en madre Crédito, con cría al pie y preñada de Vicente. Tras una intensa puja, finalmente la adquirió una sociedad integrada por Fertigen, Agronorte, Mariana Fraga, Laura López y Juan Cruz Berrutti, que pagaron US$ 9.000 por el 50%
Además, se vendieron 3 preñeces: 6.240, 2.400 y 3.680 y 30 embriones: 840, 480 y 560.
Así transcurrió una noche de “Gala”, en este clásico que nuevamente valoró la genética. Y a los criadores: “esta generación de uruguayos está haciendo un país importante y dejando a sus hijos un lugar mejor de lo que lo recibieron”, afirmó Manuel Olarra, el vicepresidente de Angus Argentina. Todo dicho.
En remate especial Angus de Plaza Rural, se dispersó el 93% de la oferta
Desde el Centro de Convenciones de Punta del Este, con BROU
En la 263 edición del remate de Plaza Rural, realizado desde el Centro de Convenciones en Punta del Este, con la oferta especial de Angus, se dispersaron 6.119 vacunos, o sea el 93% de la oferta, en actividad organizada en conjunto con la Sociedad Criadores de Angus y como es tradicional con financiación del Banco de la República.
“Se sigue vendiendo el ganado en Plaza Rural”, reflexionó el Ing. Agr. Fernando Indarte Gianoni. Afirmó que “la incertidumbre previa, se despeja cuando comienzan nuestros remates”. Y lo justificó en que “los remates son mucho menos trabajosos de lo que imaginamos y las colocaciones son con porcentajes muy altos”. Además, “hay oferta por todos los lotes, y los que quedan sin vender, son por pretensiones de los propietarios”. Y por eso concluyó que la venta especial de Angus desde Punta del Este “fue muy buena”.
Además, agregó el director de Indarte y Cía., “se dan hasta 20 centavos de diferencia, desde el primer pique a la adjudicación del mismo, cuando se baja el martillo”. Por lo cual, sostuvo, “es un negocio lindo de ver”.
En cuanto a los valores, dijo que, salvo los terneros, que son todos muy livianos, los de la zafra, con sólo 99 de más de 180 kilos, corrigieron a la baja. Los novillitos anduvieron bien, mejor los pesados que los livianos, con 100% de venta de la escalera de novillos y las vacas de invernada. En cuanto a la corrección de valores, lo adjudicó a “un tema de falta de forraje para un engorde rápido”.
La hembra, es esperado y sabido que lo que viene a estos remates de Angus, es de excelente calidad, se vendieron prácticamente todos, con muy buen desempeño, pero es esperable por la calidad.
Indarte agregó que “lo que digo de Plaza, se refleja en el voluminoso remate que realizaremos la semana que viene”.
Calidad.
Por su parte, Christopher Brown destacó la calidad de los ganados ofertados. “Toda la fila, tanto hembras como machos, con una clase impresionante, fiel reflejo de la inversión genética de los criadores de Angus, lo que después se recompensa en la venta”, aseguró el director de Agro Oriental.
Según su punto de vista, “en momentos donde la seca se hace notar en el mercado de reposición, este tema fue clave para que se vendiera el 93% de la oferta”. Destacó el mercado para los terneros, “pero especialmente las hembras, que tuvieron gran demanda de parte de los compradores que aprovecharon la oferta de calidad”. Respecto a los novillos, “a medida que se hacían más pesados, empezaban a operar los corrales y le daban dinamismo al mercado, igual que con las vaquillonas”.
En las categorías de cría, Christopher Brown analizó que “los vientres preñados, se vendieron muy bien, una categoría más trabajosa por los ganados a parir en primavera por la falta de forraje, lo que es lógico”. Y sostuvo que lo que quedó sin vender “fue por pretensiones de los vendedores que no aceptaron las ofertas que sí las hubo”.
Gala Angus: ventas totales y promedio de US$ 6.020
La Sociedad de Criadores de Aberdeen Angus realizó este viernes por la nochecita su tradicional Gala Angus, junto a Zambrano y Cía.
En una noche a pura genética, fueron desfilando uno a uno los diferentes vientres de elite, por los que hubo siempre puja, tanto por los presentes, como por quienes operaron por web.
Y así, con la agilidad y el martillo de Gerardo Zambrano y los comentarios de Alejandro Zambrano, se colocó todo, con un promedio de US$ 6.020 para los 18 vientres ofrecidos.
El Maximo en la venta fue de 10.200 por el 50% de una vaca PI preñada,
Además, hubo un destaque para una vaquillona PI servida que logró un precio final de US$ 9.800.
En el evento también se colocaron 3 preñeces a US$ 3.680 y los 30 embriones a US$ 560.
Las ventas tuvieron lugar en el Centro de Convenciones de Punta del Este.
Una pista con lo mejor de la genética Angus en Durazno
Por El Telégrafo
Padre e hijo. Alberto Pereira y su hijo Ignacio fueron los jurados en la muestra Angus.
No es en vano que le dicen “La antesala del Prado”. La Exposición de Reproductores de Durazno volvió a demostrar entre viernes y sábado, que año tras año exhibe la mejor de la genética nacional en varias especies y razas, y que los animales que se destacan en la muestra, volverán a ser candidatos en setiembre en la máxima exposición que se efectúa en Montevideo.
A los premios otorgados el viernes para las hembras, este sábado se distinguieron en la raza Aberdeen Angus los mejores machos, en trabajo realizado por Alberto Pereira Micoud e Ignacio Pereira Campomar, que contó con 200 ejemplares en pista. Ignacio Pereira manifestó, tras conocerse los grandes campeones, que “vimos una fila de campeones muy buena. El toro que gana es un ejemplar muy carnudo, musculoso, muy largo atrás, bien de testículos, moderado dentro de la línea que buscamos”.
Afirmó que es un toro “muy completo, con buena expresión, siendo muy suave de adelante para la anchura que tiene. Sobre la fila de machos y de hembras, la definió como “tremenda, lo que nos dejó muy conforme”.
En machos, el Gran Campeón y Campeón Dos Años Mayor es de Lorenzo Einaudi Fichera, Milkland Ltda., y Carlos Ojea Rullan; reservado Gran Campeón y Campeón Toro Joven de Elena Loaces Vago; Tercer Mejor Macho y Campeón 2 Años Mayor, de Paso Guaycurú Sociedad Ganadera.
“La ventaja era que teníamos mucho volumen para poder elegir”, dijo por su parte Alberto Alberto Pereira Micoud. Definió al Gran Campeón como un animal “al que buscamos nosotros. Intermedio, musculoso, costilludo, largo y con aspecto de padre”.
Precisó que “después del Gran Campeón, habitualmente te vas a las categorías chicas para encontrar otro toro bueno, y acá sucedía que cada toro grande que entraba a pista, como el reservado Gran Campeón, también es un torazo, al igual que el tercero, y a la raza esto le hace mucho bien”.
VEREDICTOS MACHOS
Gran Campeón y Campeón Dos Años Mayor: de Milkland y Carlos Ojea Rullan, Fichera Einaudi; Reservado Gran Campeón y Campeón Toro Joven: de Elena Loaces; Tercer Mejor Macho y Reservado Campeón Dos Años Mayor: de Paso de Guaycurú.
Campeón Ternero Menor: de Agrofín SA, Reservado Campeón Ternero Menor: de Agrofín SA, Tercer Mejor Ternero Menor: de Juan Pablo Pérez Frontini, Campeón ternero Intermedio: de Mario Fernández Vico, Reservado Campeón Ternero Intermedio: de Mario Fernández Vico, Tercer Mejor Ternero Intermedio: de Milkland Ltda., Campeón Ternero Mayor y Campeón Ternero Futuro: de Monique y Nicole Gramont, Reservado Campeón Ternero Mayor: de Monique y Nicole Gramont, Tercer Mejor Ternero Mayor: de Santiago Effinger y Alvaro Villagrán. Campeón Junior: de Elena Loaces; Reservado Campeón Junior: de Nazario Irazabal; Tercer Mejor Junior: de Héctor Eugui; Campeón Dos Años Menor: de Milkland y Los Murmullos; Reservado Campeón Dos Años Menor: de Jorge L. Mailhos y otros; Tercer Mejor Dos Años Menor: de Sociedad Ganadera San Salvador; Tercer Mejor Dos Años Mayor: de San Gregorio Ganadera; Reservado Campeón Toro Joven: de Ertax; Tercer Mejor Toro Joven: de Vasco Pampeano; Campeón Senior: de Frigorífico Modelo, La Rubeta y E. Mignani; Reservado Campeón Senior: de cabaña La Luz y Nazario Irazábal; Tercer Mejor Senior: de Paso Guaycurú Soc. Gan.
VEREDICTOS HEMBRAS
Gran Campeona y Campeona Vaquillona Mayor de San Gregorio Ganadera Ltda.; Reservada Gran Campeona y Campeona Vaca: de Sociedad Ganadera San Salvador, Aloy Jund y Nicolás Rush; Tercera Mejor Hembra y Reservada Campeona Vaca: de Milkland Ltda. y Eduardo Angulo.
Campeona Ternera Menor: de Sergio Constantín Nessi, Reservada Campeona Ternera Menor: de Agrofín SA, Tercera Mejor Ternera Menor: de La Turmalina AARL, Campeona Ternera Intermedia y Campeona Futuro: de José María Bentancur, Reservada Campeona Ternera Intermedio: de Mario Fernández Vico, Tercera Mejor Ternera Intermedia: de Cabaña El Refugio SAS, Campeona Ternera Mayor: de Rincón de las Mulas SA, Reservada Campeona Ternera Mayor: de Roberto J. Zerbino y Viejo San Juan SAS, Tercera Mejor Ternera Mayor: de Ricardo Laborde. Campeona Junior: de San Gregorio Ganadera Ltda.; Reservada Campeona Junior: de Nazario Irazábal; Tercera Mejor Junior: de Jorge Mailhos y otros; Campeona Vaquillona Menor: de Sociedad Ganadera San Salvador y San Gregorio Ganadera; Reservada Campeona Vaquillona Menor: de Milkland y Los Murmullos; Tercera Mejor Vaquillona Menor: de Nazario Irazábal; Reservada Campeona Vaquillona Mayor: de Héctor Heugui; Tercera Mejor Vaquillona Mayor: de Milkland y Lorenzo Einaudi; Campeona Vaca Joven: de Ricardo Laborde; Reservada Campeona Vaca Joven: de San Gregorio Ganadera; Tercera Mejor vaca Joven: de San Gregorio Ganadera.
En la pista Angus “taparon” de buenos reproductores al jurado
Gran Campeón de Milkland y Carlos Ojea y la Gran Campeona de San Gregorio Gan. Ltda., en fila que mostró “que la raza está potente”, según el jurado
Por Hernán T. Zorrilla , Pablo D. Mestre
Ale Álvarez
La raza Angus está en un gran momento y realmente nos taparon de genética. Así resumió su tarea Alberto “Cuqui” Pereira Micoud, tras calificar a 240 reproductores en dos días. Confesó que buscó lo que procura para su campo: “un tipo de animal moderado, intermedio, muy adaptado a las condiciones de donde vive el ganado de cría en el Uruguay”. El reconocido criador, que elogió la capacidad de su hijo “Nacho” quien le secundó en la tarea, recordó que el bastón que usó en la pista se lo regalaron en una jura en Argentina. “Dice que quien tiene elección, tiene tormento y por suerte en esta jura tuvimos mucho tormento para elegir”. Y ratificó que vio y premió “lo que nosotros debemos criar en Uruguay, lo que se adapta a la ganadería”, mencionando que “estas filas muestran que el Angus está muy bien, potente, bárbaro”.
El mejor.
El “Tambor”, un toro “Napoleón” en madre “Bismarck” sonó fuerte y sedujo al jurado que no dudó en darle la cocarda mayor. El ejemplar, presentado en sociedad por Milkland Ltda. con Carlos Ojea Rullán y Lorenzo Einaudi Fichera, es un “toro que nos gustó desde chico, bien completo, carnicero, con buenos movimientos, una calidad racial sorprendente… es un toro que combina carne, calidad de raza, equilibrio y la consistencia de los genes”, expresó Carlos Ojea. Su madre también fue Reservada Gran Campeona del Prado.
El reproductor, que cumple 2 años en agosto, el año pasado fue Reservado Campeón Ternero en la Expo Prado y su nombre se debe al arco de costillas y su profundidad que le distinguen. Para cabaña “La Milagrosa” fue una expo especial por cuanto conquistó su primer Gran Campeón Angus (ya lo habían logrado en hembras). “Tenemos una emoción muy grande, pues para una cabaña nueva, que empezamos con mucho esfuerzo, es un gran logro”, aseguró Juan Benenatti Clark. Destacó el trabajo en equipo “con Nahuel como cabañero, Carlos Ojea como asesor y todos los que andamos a la vuelta en la cabaña”.
A Tambor lo definió como “un toro que criamos con mucha expectativa, ya desde ternero nos gustó”. El ejemplar, además el año pasado fue Reservado Gran Campeón en Flores, “y le pusimos todas las fichas. Es hijo de la 317, de las principales donantes de la cabaña y refleja lo que buscamos en La Milagrosa”, aseguró su orgulloso propietario.
Para Carlos Ojea, que lleva 40 años vinculado a las cabañas y más de 170 Grandes Campeones contados solamente en Palermo, “siempre significa mucho, porque no importa la cantidad, lo importante es encararlo con la misma pasión que el primer día”, aseguró.
El destacado criador y reconocido presentador argentino consideró que “Uruguay tiene un nivel muy bueno y sigue avanzando a pasos grandes”. Para Carlos Ojea, “hay muchos animales importantes, con gran calidad tanto en machos como en hembras”.
El Reservado Gran Campeón fue presentado por Elena Loaces Vago. Se trata de un toro que va a cumplir 2 años en abril, y su padre es también Napoleón. “La madre también nos dio muchas satisfacciones, con una combinación que repetimos en algún otro campeón de categoría”, expresó Diego Scaron.
“Es un toro que reúne las características de la raza: carnicero, con buen desplazamiento, suave de adelante, con buena culata: es el tipo de animal que buscábamos y que se puede usar en cualquier rodeo del país”, añadió el expositor.
Nacido y criado en el establecimiento, este toro producto de un transplante embrionario continuará su preparación con miras a la Expo Prado 2023.
El Tercer Mejor Macho lo expuso “Paso de Guaycurú”, de Alejandro Rohr. “Le teníamos mucha fe, es el prototipo de Angus para Uruguay: tamaño ideal, todo carne, limpio de prepucio, suave en delantera, con una planilla de datos espectaculares, ancho atrás y que a pesar de sus kilos se mueve ágil”, expresó Enrique “Bicho” Bonino Lamaisson. “Le teníamos fe, pero había que verlo acá que se ve cada toro impresionante”, agregó.
El animal se mostró sólido en la serie y en el campeonato, el cual perdió con el Gran Campeón. “Es un toro nacido y criado en el establecimiento, que nos encanta y que venía figurando”, agregó.
Según Bonino “ya sabíamos que teníamos chance de entrar de nuevo a pista y creo que se dieron los resultados. Es un toro que nos encanta y es el prototipo de Angus que queremos criar. Todos deberíamos alinearnos ahí. Es un animal parido y criado en el establecimiento, con parto natural. Vino a Durazno el año pasado, después al Prado y a Flores. Siempre éramos 2 o 3 terneros de cabañas amigas disputando el lugar”.
La idea es que siga su carrera en el Prado. ¿La particularidad? Tiene de padre a Napoleón, que con su genética copó la Expo Durazno 2023.
Veredictos.
Gran Campeón y Campeón dos años mayor: de Milkland, Carlos Ojea Rullan y Lorenzo Einaudi Fichera; Reservado Gran Campeón y Campeón Toro Joven: de Elena Loaces; Tercer Mejor Macho y Reservado Campeón dos años mayor: de Paso de Guaycurú.
Campeón Ternero Menor: de Agrofín SA, Campeón ternero Intermedio: de Mario Fernández Vico, Campeón Ternero Mayor y Campeón Ternero Futuro: de Monique y Nicole Gramont, Campeón Junior: de Elena Loaces; Campeón dos años menor: de Milkland y Los Murmullos; Campeón Senior: de Frigorífico Modelo, La Rubeta y E. Mignani.
Las familias Fernández de San Gregorio Ganadera Ltda. volvieron a celebran un gran Campeonato en la Expo Durazno. Esta vez fue la Gran Campeona, un ejemplar muy elogiado por Alberto “Cuqui” Pereira Micoud y por Ignacio Pereira Campomar.
Ale Álvarez
La mejor.
La Gran Campeona fue expuesta por San Gregorio Ganadera Ltda. Hija de Napoleón con un embrión de La Cuartetera. “Es una vaquillona igual o muy parecida a la madre, que fue Gran Campeona del Prado en 2021”, afirmó Federico Fernández Pastorini. “Es un animal muy femenino, largo, que lleva todo su peso, ancho. Son madres con un potencial y un futuro espectacular y esos 620 kilos están muy bien llevados, suave de adelante y femenina de cuello y cabeza”, añadió el “Pacha”.
Fue impresionante el nivel en pista, a pesar de las complicaciones por seca, con calidad de forraje baja y necesidad de aumentar la ración, Angus no defrauda y el nivel de los cabañeros fue impresionante. Esta vaca continuará su carrera en el Prado, exposición a la cual llegará cerca del parto.
La Reservada Gran Campeona tuvo matices con la vaca principal. “Es el mejor nivel de Angus que yo vi en Durazno y con el mayor volumen, en esta antesala de un Prado que va a ser exuberante”, dijo Rodrigo Fernández Abella, de Sociedad Ganadera San Salvador, cabaña expositora. El animal es descendencia de Napoleón con la vaca 313, y “por algo fue Reservada Gran Campeona en el Durazno anterior, en el Prado y acá de nuevo”, añadió Fernández, quien dijo que se va a vender su 50% en la gala Angus de la próxima semana.
La tercera mejor hembra la expuso Milkland Ltda. y Eduardo Angulo, en una vaca hija de RP52 que fue la primera Gran Campeona importante de esa cabaña. “Nos gustó mucho, si bien no fue tan precoz y se armó adelante”, dijo Juan Benenatti Clark, expositor del animal. “Hace 2 años en una Gala Angus Eduardo Angulo la compró en sociedad, está muy linda y en un nivel alto de exposición conseguimos sacar el tercer premio.
La vaca tiene 2 años y medio y una segunda cría, “una ternera que pinta muy linda”, añadió Benenatti.
Para esta vaca los planes no son de Expo Prado 2023, ya que “seguramente entre al programa de donantes para producir terneros y mejorar la genética”, cerró el expositor.
Veredictos.
Gran Campeona y Campeona Vaquillona Mayor de San Gregorio Ganadera Ltda.; Reservada Gran Campeona y Campeona Vaca: de Sociedad Ganadera San Salvador, Aloy Jund y Nicolás Rush; Tercera Mejor Hembra y Reservada Campeona Vaca: de Milkland Ltda. y Eduardo Angulo.
Campeona Ternera Menor: de Sergio Constantín Nessi, Campeona Ternera Intermedia y Campeona Futuro: de José María Bentancur, Campeona Ternera Mayor: de Rincón de las Mulas SA, Campeona Junior: de San Gregorio Ganadera Ltda.; Campeona Vaquillona Menor: de Sociedad Ganadera San Salvador y San Gregorio Ganadera; Campeona Vaca Joven: de Ricardo Laborde.
Expo Durazno: San Gregorio expuso Gran Campeona de Angus
INAC presentó Sitio del Ganadero en apoyo a productores
Por Manuela García Pintos
Gran Campeona Angus de San Gregorio Ganadera Ale Álvarez
Llevar a cabo una expo de verano en el marco de una tormenta siempre es bien recibido, sobre todo hoy con la falta que hace el agua, pero también porque alivió el calor y las gotas fueron la caricia que faltaba para ver desfilar animales de pura elite. Así transcurrió un gran segundo día de Expo Durazno, cuando se estrenaron las pistas de calificaciones con la femeneidad de las Aberdeen Angus y la rusticidad del Senepol.
Durante el primer día de calificaciones de la Expo Durazno 2023, se destacó la Gran Campeona Angus, expuesta por San Gregorio Ganadera; y los Grandes Campeones de la raza Senepol, que fueron animales presentados por Río Frontera SA. Toda la información de ambas razas, se brindará en el Suplemento Rurales de mañana domingo.
La 109a muestra organizada por la Sociedad Rural de Durazno (SRD) es récord: tanto en inscripciones de animales (más de 700) como en participación de stands y puestos comerciales. Este viernes ingresaron al “encuentro genético” los Hereford y Polled Hereford, además de otras razas bovinas, ovinas y equinas. También se realizaron las correspondientes pruebas de pesos y mediciones de cada ejemplar ingresado.
Por otro lado, se llevaron a cabo diferentes ventas comerciales (ver todas las notas en el Suplemento Rurales del domingo) como la del Merilín de Sanguinetti; el Poll Dorset y Merino de Las Rosas; y el 3er remate conjunto “Angus con nombre propio”, todos a cargo de la firma Zambrano & Cía.
Finalmente, en tema conferencias, se llevaron a cabo diferentes actividades. En la mañana la SRD, Plan Agropecuario y UTEC presentaron los avances y los aprendizajes de la ejecución del proyecto de la SRD sobre pastoreo rotativo y riego.
En la tarde, la Sociedad de Criadores de Senepol del Uruguay, previo al jurado de calificación llevado a cabo por el Ing. Agr. Pablo Barreto, realizó una charla técnica en la que presentó diferentes resultados de desempeño de la raza en Uruguay, de la mano del Ing. Agr. Álvaro Simeone.
Por otro lado, el Instituto Nacional de Carnes realizó el lanzamiento del “Sitio del Ganadero”, un nuevo instrumento de información para la cadena cárnica.
INAC. Impulsando la información y las estadísticas para que los productores puedan tomar mejores decisiones, el Instituto Nacional de Carnes (INAC) lanzó en el marco de la Expo Durazno su plataforma digital: El Sitio del Ganadero.
Esta nueva herramienta fue presentada por el Gerente de Información de INAC, Jorge Acosta; y el integrante del Instituto, Nicolás Rodríguez, que mostraron el potencial del nuevo sitio, con información simplificada.
El Sitio del Ganadero está dirigido a todos los vinculados a la industria cárnica y el envío de animales a faena (productores ganaderos, técnicos, consignatarios, industriales), permitiéndoles acceder a la información estadística individual de su ganado.
A 84 años del inicio, Angus festejó los buenos números
La Sociedad de Criadores de Aberdeen Angus del Uruguay despidió el año con un brindis y reconocimientos
Integrantes de la directiva del Aberdeen Angus junto a integrantes de la cátedra de Zootecnia de la Facultad de Agronomía.
Hace 84 años arrancó la sociedad de criadores, y mucha gente trabajó para que esto fuera posible y para que el sector sea pujante hoy”, dijo Luis Carrau, presidente de la Sociedad de Criadores de Aberdeen Angus del Uruguay (Scaau), cuando habló en la tradicional reunión de fin de año de la gremial.
En esa instancia se festejaron varios logros, algunos gestados durante mucho tiempo –como el Servicio de Evaluación de Reproductores (SER) que cumplió 30 años– y otros concretados en 2022, por ejemplo que el 60% de los toros vendidos en la última zafra de remates de reproductores fueron los negros y colorados de la raza.
En diálogo con El Observador, el criador y presidente de la raza aseguró que este no solo fue “un muy buen año para la ganadería”, sino también para el Angus, “un jugador muy fuerte” dentro de la agropecuaria nacional.
La Scaau despidió el año en el hotel Cottage.
Un dato que confirma que la raza sigue expandiéndose en el rodeo nacional, es que en el ejercicio ganadero 2021/22 un muy alto porcentaje de los terneros inscritos en el Sistema Nacional de Información Ganadera (SNIG) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) fueron Angus.
En la zafra de venta de toros se colocaron 3.076 toros Angus a un valor promedio de US$ 3.414 –con base en un relevamiento de Tardáguila Agromercados–.
Sobre eso, Carrau sostuvo que “por encima de los buenos precios, la demanda muestra la preferencia, y eso nos reconforta, porque habla de las muy buenas virtudes que tiene la raza a la hora de producir”.
Destacó que la raza tiene una vaca muy fértil, muy rústica y que se adapta bien a diferentes ambientes, que además, produce mucha cantidad de leche y buenos terneros, los que cuando son faenados como novillos producen una calidad de carne apta para competir en los mercados más exigentes.
“Hemos tenido un año muy positivo”, indicó, y comentó que el rodeo ha continuado en la tendencia de crecimiento que tomó hace 20 años.
Los criadores de Angus festejaron los buenos números de la raza.
Reconocimientos
La sociedad de criadores entregó medallas a los técnicos de la cátedra de Zootecnia de la Facultad de Agronomía de la Universidad de la República, encargados del desarrollo del programa SER.
Entre las herramientas que le han permitido a los criadores de Angus desarrollar la raza están la investigación y los datos objetivos. Cada día más el mercado exige animales con información, y en el brindis que la Sccau realizó en el hotel Cottage para cerrar el año se valoró una búsqueda de información que lleva ya 30 años, la que se dio, y sigue dándose, en el marco del SER.
El ministro de Ganadería, Fernando Mattos, participó del cierre de año de la raza Angus.
Fueron reconocidos Nazario Irazabal y los agrónomos Ana Espasandín, Elly Navajas, Olga Ravagnolo, Ignacio Aguilar, Martín Aguirrezabala, Edgardo Cardozo, Diego Gimeno y Carlos Mezquita.
En la Expo Prado, había sido reconocido el ingeniero agrónomo Gonzalo González.
Treinta años atrás, “parecía una locura un proyecto de esos”, expresó Carrau sobre un programa que permite evaluar a los animales y a la vez medir las características de sus progenitores.
La primera evaluación del SER se basó en 1.472 registros de peso al nacer y 1.839 de peso al destete, con datos recabados por criadores entre 1988 y 1992.
“Treinta años después, tenemos que agradecerle a los pioneros, porque hoy es una prueba de evaluación muy sólida, que se ha enriquecido con genómica”, mencionó, y valoró “que la ciencia ayude al buen ojo del ganadero para una mejor selección”.
González –exdecano de Agronomía, exministro de Ganadería y exdirector del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)–, uno de los integrantes de la cátedra de Zootecnia, agradeció el reconocimiento y sostuvo que en el camino del programa SER se dio un enriquecimiento mutuo, porque “la Sociedad de Criadores de Angus le permitió a la cátedra un crecimiento importantísimo”.
Gonzalo González.
Gracias a la colaboración de los criadores y al trabajo de un gran equipo se generó un producto que “marcó un camino para este país, que me parece que es posible seguir transitando”, mencionó.
Luego agregó: “Los desafíos están por delante y eso se logra cuando hay buena gente que cree y que decide trabajar”.
Mucho espacio para crecer
La Scaau tiene 537 socios y en los últimos 10 años ha crecido mucho, comentó el presidente de la sociedad de criadores. Con un trabajo permanente de cría de vacunos, mejoramiento genético, un programa de certificación de carnes y eventos como exposiciones, “pensamos que el crecimiento va a continuar, porque todavía hay mucho espacio para seguir creciendo y trabajando”.
“Semana a semana tenemos trabajo y más trabajo y siempre desafíos para ser mejores que el año anterior. Superarnos a nosotros mismos en los objetivos que nos hemos planteado es el desafío”, concluyó.
Los socios de la Scaau se reunieron para despedir el año.
Un pedigrí que destaca
Los ganados pedigrí son un porcentaje menor en la raza, comentó el presidente de la Scaau, Luis Carrau. En estos vacunos se controla genealogía, peso al nacer, al destete y al año, entre otras características, además de que se miden datos de EPD.
En el ejercicio ganadero 2020/21 se inscribieron 10.771 Angus de pedigrí en la Asociación Rural del Uruguay (ARU), junto a 1.985 puro controlado, según se informó en el Anuario Angus 2022.
El presidente de la ARU y expresidente del Angus, Gonzalo Valdés, quien participó del brindis de fin de año, destacó a El Observador que la raza ha evolucionado mucho, por un “trabajo excelente” de los criadores.
“Angus está siendo una parte muy importante del rodeo nacional el día de hoy y aporta muchísimo a la calidad de las carnes”, sostuvo.
Según indicó, la raza impacta fuertemente en el rodeo nacional, no solo por la cantidad de terneros que nacen cada año sino también por las cruzas que “están marcando una fuerza muy importante”, lo que se ve en la alta demanda por los reproductores Angus.
“Angus ha colaborado y ha hecho una sinergia con las demás razas”, concluyó Valdés.
El presidente de la ARU destacó la calidad de la carne Angus.
Luis Carrau: “La compra de genética adecuada siempre es una buena inversión a largo plazo”
El presidente de la Sociedad de Criadores de Aberdeen Angus del Uruguay, Luis Carrau, analizó la zafra de toros 2022, y destacó la participación de la raza en las ventas.
¿Cómo vio a la raza Angus en esta zafra de toros?
La venta de toros Angus anduvo espectacular, fue una zafra excelente, que tuvo prácticamente ventas totales, con muchísima demanda por toros Aberdeen Angus. La demanda fue del 60% del total de las ventas y eso es lo que vemos en los campos y lo que se refleja en las cifras del SNIG cuando vemos las inscripciones de terneros anuales, donde la raza Angus tiene un gran protagonismo en la ganadería uruguaya. Tuvimos una zafra muy buena en la venta de toros y como siempre hay que recordar que el de la cría es un negocio a largo plazo y que hay que verlo a lo largo de los años, independientemente de cortos períodos en los que podamos estar con poca agua o períodos en los que el ganado pueda tener precios más altos o bajos. El negocio de la ganadería tenemos que verlo a largo plazo, y poner genética en esos ganados de cría siempre es un buen negocio. La compra de genética adecuada siempre es una buena inversión a largo plazo.
¿El escenario de valores del ganado gordo y de la reposición afectaron a la zafra?
La zafra de toros anduvo muy bien de principio a fin, con los valores referidos a cada remate particular porque cada remate tiene sus propios clientes y vende determinada genética y por lo tanto no tienen el mismo precio. Dentro de ese universo de remates y oferta genética, lo más importante fue la altísima demanda que tuvimos.
¿Qué características fueron a buscar los clientes a la hora de elegir un toro Angus?
Lo primero que busca un cliente de toros Angus es facilidad de parto, que es una característica intrínseca de la raza desde que esta existe. Es una característica muy conocida y muy valorada por los ganaderos, porque que los terneros nazcan con facilidad es una enorme ventaja, y es lo primero que busca un ganadero. Después buscan animales rústicos, bien adaptados, tener madres de buena fertilidad que críen buenos terneros y en el final de ciclo productivo, cuando se vende esa vaca o ese novillo a frigorífico poder entregar una calidad de carne muy buena con alta grasa intramuscular que está asociado a la raza Angus.
¿Se valoraron aquellos toros con información objetiva?
Siempre la información objetiva suma a la venta de la genética, todo lo que es información lógicamente se valora, y hay clientes que realmente buscan eso y deciden en base a esa información qué toros comprar. Toda la información objetiva es muy útil a la hora de vender genética.
Gran Campeón de Sociedad Ganadera San Salvador, Reservado Gran Campeón de Sociedad Ganadera San Salvador y Tercer Mejor Macho de Ertax S.A.
Por Hernán T. Zorrilla
Podemos decir que la familia Fernández Abella tiene muchas cocardas en las pistas del Prado, y es verdad. Podemos decir que esta familia tiene muchos Grandes Campeones en Angus, y también es verdad, ya que entre Frigorífico Modelo y Sociedad Ganadera San Salvador son 23 los premios. Y además podemos decir que ésta no fue una cocarda más, y esto también es verdad. Porque hace exactamente un año, Santiago Fernández estaba siendo operado en Houston mientras los animales de su cabaña desfilaban en pista. Por eso, ese “¡Vamooo!” que se escuchó desde las gradas cuando el presidente Lacalle Pou entregó la escarapela del mejor toro Angus del Prado, fue muy especial. Porque el grito era de Santiago, quien volvió a las pistas de la Expo Prado a exhibir la genética que con tanto cariño y pasión crían y todos los setiembres viene a Montevideo a mostrar que no hay nada que envidiar a los vecinos criadores argentinos.
Saturno fue el toro ganador. “Cuando el toro ganó el primer premio en la categoría, ya veía que era muy difícil bajarlo”, empezó diciendo Rodrigo Fernández, director de la cabaña que, además, entró con él a pista como ya es costumbre, y tiró su gorro bien lejos cuando el presidente Lacalle Pou se acercaba a abrazarlo, como también es costumbre. “Fue muy emotivo, y varios me comentaron sobre por qué no habíamos llevado este toro a la exposición de Palermo, que habría sido candidato, y te deja pensando… A veces somos de perfil bajo, pero lo que hacemos en Uruguay nosotros y otras cabañas es muy bueno”, dijo Rodrigo Fernández, reivindicando la actualidad de la raza.
El Reservado Gran Campeón también fue para Sociedad Ganadera San Salvador, pero en conjunto con San Gregorio Ganadera. El animal distinguido fue Perico, un toro nuevo que vino al pie de su madre, “una vaca espectacular que compramos de ternera, y a este animal lo hicimos en casa: de chiquito pintaba para fenómeno”, dijo Federico Fernández, primo de Rodrigo y Santiago e integrante de San Gregorio Ganadera. El año pasado, fue tercer mejor ternero mayor. “Evolucionó muy bien y superó las expectativas, porque se agrandó en la pista y apareció”, agregó. “Siempre fue una bestia”, expresó entre risas en una tarde bien primaveral de Expo Prado, con la alegría de volver a tener las gradas llenas de gente.
Al respecto del animal, Fernández dijo que tiene “rasgos fenotípicos bien de Angus: una cabeza chica bien expresiva, mucha clase: llevaba 976 kilos de una forma muy armónica”. El animal fue destacado por el jurado y los presentes como muy completo, “ya habíamos visto a Saturno y hablábamos entre familia que los dos eran muy buenos toros y se iban a sacar chispas, y se sacaron chispas”, dijo en tono de broma. “Estábamos bien rumbeados”, sonrió Fernández.
El tercer mejor macho fue para Ertax S.A. de Gabriel Méndez e hijos. Apodado “El César”, es un ternero junior de 17 meses, “hijo de Napoleón en una vaca que compramos en La Santina hace 2 o 3 años, con un pedigree moderno, un animal profundo, muy ancho, con mucha carne y que se mueve muy bien”, dijo Méndez, visiblemente feliz por el logro obtenido. “Estamos copados porque es una cabaña bastante nueva, y que la laburen mis hijos e hijas es una alegría para mí”, agregó.
Luego de dos años de restricciones en aforo por la pandemia, el ruedo principal de la Expo Prado se vistió de gala para recibir a negros y colorados de todo el país, con una tarde soleada, las gradas llenas de gente y la alegría de los reencuentros sin tapabocas.
El martes, Raffaella, que vino desde Salto le “pedía” a Pablo Zerbino que le entregara la cocarda. Pero en la jornada de ayer, Saturno vino desde Soriano para exhibir la genética de punta de Sociedad Ganadera San Salvador, pero sobre todo a soltar un grito contenido. Santiago estuvo de nuevo, y hay una cocarda más que va para la familia…
Veredictos. Gran Campeón y Campeón dos Mayor: de Sociedad Ganadera San Salvador; Reservado Gran Campeón y Reservado Campeón dos años Mayor: de Sociedad Ganadera San Salvador y San Gregorio Ltda.; Tercer Mejor Macho y Campeón Junior: de Ertax SA.
Campeón Ternero Menor: de La Turmalina; Reservado Campeón Ternero Menor: de Milkland y Los Murmullos; Tercer Mejor Ternero Menor: de Monique y Nicole Gramont; Campeón Ternero Intermedio: de San Gregorio Gan. Ltda.; Reservado Campeón Ternero Intermedio: de Paso de Guaycurú SG; Tercer Mejor Ternero Intermedio: de Agrofin SA; Campeón Ternero Mayor: de Rincón de las Mulas; Reservado Campeón Ternero Mayor: de Bayucuá; Tercer Mejor Ternero Mayor: de Ertax SA; Reservado Campeón Junior: de Omar López Mato y Juan Pablo Pérez Frontini; Tercer Mejor Junior: Vasco Pampeano SRL; Campeón dos años Menor: de Paso de Guaycurú SG; Reservado Campeón dos años Menor: de Nazario Irazábal; Tercer Mejor dos años Menor: de Soc. Gan. El Yunque; Tercer Mejor dos años Mayor: de Nazario Irazábal; Campeón Toro Joven: de Juan Pablo Pérez Frontini; Reservado Campeón Toro Joven: de Agrofin SA; Tercer Mejor Toro Joven: de Elena Loaces; Campeón Senior: de Soc. Gan. San Salvador, La Rubeta y Eduardo Angulo; Reservado Campeón Senior: de San Gregorio Gan. Ltda.; Tercer Mejor Senior: de Bayucuá.
Gran Campeona de Bayucuá y Riani, SG San Salvador y Agrofín completaron el podio
Por Manuela García Pintos
Cero, tres, cero, tres, cuatro, cinco, seis. Bueno no sé cuantos primeros premios tiene Bayucuá, pero la Gran Campeona Aberdeen Angus se llama Raffaella, no es Carrá, pero lo que se vivió en el Ruedo Central de la Expo Prado 2022, cuando cayó la tarde del martes, fue una fiesta, una fantástica fiesta.
Cabaña Bayucuá y Gustavo Riani presentaron a la Gran Campeona de la raza Aberdeen Angus de la Expo Prado 2022.
Juan Manuel Ramos
La Gran Campeona y Campeona Vaquillona Mayor de la raza Aberdeen Angus fue un ejemplar expuesto por la centenaria cabaña de la familia Mattos, en sociedad con Gustavo Riani.
María Mattos, directora de Bayucuá, comentó que la ganadora de Expo Prado es una vaquillona mayor que está preñada y les gustó mucho desde el año pasado. Tan así, que compitió en la edición 2021 y fue Reservada Ternera Intermedia, por lo que venía muy bien encaminada…
La cabaña de la familia Mattos la ofreció en el remate del año pasado, porque siempre llevan algo “de lo mejor que tenemos”. En ese marco, agradeció la confianza y felicitó a la distancia a Gustavo Riani, quien adquirió un porcentaje del animal.
Mattos comentó que Raffaella es una vaca que les gusta por su tamaño intermedio, un animal moderado, una vaca útil que viene de una familia en donde todas han sido iguales: “unas campeonas en las pistas y en el campo”.
“Creemos que va a ser una futura gran madre”, aseguró Mattos en medio del festejo.
Contó que su madre -La Tana- fue Reservada Gran Campeona del Prado y también es madre de otros grandes campeones. Como se puede ver en la Copa que la Embajada Inglesa entregó a la cabaña, la Gran Campeona de 2017 es media hermana de Raffaella.
En tanto, su padre (SAV Supercharger) es un toro americano de muy buenos datos de EPD es un animal completo.
“El nombre Raffaella viene porque es hija de La Tana y, como buena italiana, y cuando falleció Raffaella Carrá, la bautizamos en una especie de homenaje. ¿Qué otro nombre le podríamos poner?”, cerró Mattos entre risas.
Pedía premio. La Gran Campeona es una vaca muy moderada, sólida, muy armónica y, sobre todo, balanceada: “Era como una cosa sola. Cada vez que la miraba me estaba mirando y me pidió que la premiara, prácticamente”, dijo a El País Pablo Zerbino, jurado de la raza Aberdeen Angus en la Expo Prado 2022.
“Es un animal muy destacado. Va a ser una gran madre porque tiene todas las cosas necesarias para llegar muy lejos como reproductora”, agregó el criador de la raza.
Como era de esperarse, Zerbino aseguró que vivió una pista “fantástica” llena de vacas, vaquillonas y terneras “muy buenas” no solo en su fenotipo, tipo y biotipo sino también por el nivel de preparación.
“Hay un profesionalismo creciente en los cabañeros que se nota año a año y que lo vemos con claridad, más aún cuando nos toca estar en la pista como hoy. Ahí uno puede evaluarlo con más detalle, porque el trabajo obliga a una revisión muy detallada de los individuos y podemos valorar más todo eso”, explicó.
Zerbino aseguró que se viene trayendo una línea Aberdeen Angus creciente en calidad y cantidad, por lo que avisora un futuro “muy promisorio” para el Angus en el país.
Reconoció también que la tarea se le complicó en varias categorías, por lo que consultó en muchas ocasiones con sus secretarios Nacho y Lucía Zerbino, su hermano e hija.
“No estaba tan claro el campeonato, porque habían animales muy parejos: uno trata de hacer lo que uno reclama cuando está en las gradas; que los jurados traten de la mejor manera posible a los animales en función de su saber y entender”, señaló.
Reservada.
La Reservada Gran Campeona y Reservada Campeona Vaquillona Mayor fue expuesta por Sociedad Ganadera San Salvador, Alois Jund y Nicolás Rush.
A propósito Rodrigo Fernández, director de Sociedad Ganadera San Salvador, comentó que le tenían “mucha expectativa” dado que es un animal que viene de ser Reservada Gran Campeona en Expo Durazno.
“Es hija de la mejor vaca nuestra, Conce 313, de las mejores de Uruguay; y de Duff Napeoleón”, comentó el criador.
La vaca tiene tiene un cuento muy curioso: de ternera en el remate Vientres Supremos se vendió el 50% a Alois Jund, pero un cabañero nuevo Nicolás Rush, de cabaña La Violeta, también pidió tener una parte, entonces se vendió otro 25% en este Vientres Supremos y fue precio récord: el 25% de la vaquillona se vendió en US$ 12.000.
Tercera.
La Tercera Mejor Hembra y Campeona Vaca fue expuesta por Agrofin SA, J. García, Rancho el 3 y Don Abraham.
A propósito, Maximiliano Dalla Mora, de Agrofín SA contó la Tercera Mejor que es un ejemplar que tuvo su presencia en la última Expo Durazno, siendo la Gran Campeona de la muestra. Hoy en Expo Prado fue la Campeona Vaca y la Tercer Mejor Hembra.
Además, la cabaña también obtuvo la Campeona Ternera Intermedia.
“Nos quedamos con un Prado muy a gusto por los logros, pero también con los ejemplares que se vieron del primero al último, porque demuestran que la raza está a un nivel altísimo”, expresó Dalla Mora.
La Tercera Mejor es un ejemplar productivo (está preñada por segunda vez), con buena ubre, muy femenina y con grandes desplazamientos.
Veredictos.
Gran Campeona y Campeona Vaquillona Mayor: de Bayucuá SC y Gustavo Riani; Reservada Gran Campeona y Reservada Campeona Vaquillona Mayor: de Sociedad Ganadera San Salvador, Jund Alois y Nicolás Rush; Tercera Mejor Hembra y Campeona Vaca: de Agrofin SA, J. García, Rancho el 3 y Don Abraham.
Campeona Ternera Menor: de Sociedad Ganadera San Salvador y San Gregorio Ganadera Ltda.; Reservada Campeona Ternera Menor: de Milkland Ltda. y Los Murmullos; Tercera Mejor Ternera Menor: de Agrofin SA; Campeona Ternera Intermedia: de Agrofin SA; Reservada Campeona Ternera Intermedia: de Milkland Ltda. y Los Murmullos; Tercera Mejor Ternera Intermedia: de Frigorífico Modelo SA, La Rubeta y D. Gatti; Campeona Ternera Mayor: de San Gregorio Ganadera Ltda.; Reservada Campeona Ternera Mayor: de San Gregorio Ganadera Ltda.; Tercera Mejor Ternera Mayor: de Bayucuá; Campeona Junior: de San Gregorio Ganadera; Reservada Campeona Junior: de Raúl Irazábal; Tercera Mejor Junior: de Frigorífico Modelo, Ismer SA y Pedro Salles; Campeona Vaquillona Menor: de Armentano e hijos y José Gereda; Reservada Campeona Vaquillona Menor: de Soc. Gan. El Yunque, Armentano y José Gereda; Tercera Mejor Vaquillona Menor: Octavio Martigani; Tercera Mejor Vaquillona Mayor: de Vasco Pampeano; Campeona Vaca Joven: de Frigorífico Modelo y Alois Jund; Reservada Campeona Vaca Joven: de San Gregorio Ganadera y Santiago Urrutia; Tercera Mejor Vaca Joven: de Juan Pablo Pérez Frontini y Carlos Ojea ; Reservada Campeona Vaca: de Frigorífico Modelo, La Rubeta, Jorge Anicic y Bototi Picu; Tercera Mejor Vaca: de Agrofin, La Rubeta, Frigorífico Modelo y Pablo Niell.
#AngusenExpoPrado – Entrevista al Jurado Dr. Pablo Zerbino
#AngusenExpoPrado – Pura Calidad Angus
#AngusenExpoPrado – Un nuevo día de encuentro en los galpones de Expo Prado
#AngusenExpoPrado – Los Futuros Grandes Campeones ya llegaron a los galpones
Expo Prado 2022
Pablo Zerbino: «Uruguay maneja bien la interacción entre lo bonito y lo productivo
El jurado Angus de la Expo Prado, dijo que su aspiración es que, a través de juras funcionales, respaldadas por el ojo y el criterio de jurados criadores, sumados los aportes, de los datos objetivos, cada vez más el show se identifique con la producción. «En Uruguay, los sistemas de producción de carne son a cielo abierto por lo que el sector comercial debe procurar una producción más óptima que máxima», consideró. Aseguró que no buscará animales ni chicos, ni grandes, sino buenos: «si lo bueno es moderado, mejor».
Por Pablo D. Mestre
Dr. Pablo Zerbino Vanrell
Con mucha experiencia en selección de reproductores de razas productoras de carne, el Dr. Pablo Zerbino Vanrell tendrá la responsabilidad de ordenar las filas de Angus en la próxima Expo Prado. En jornadas que dijo, más allá de la responsabilidad, son para disfrutar, realizará su tarea acompañado por su hermano «Nacho», su hija Lucía, su sobrino Alejandro Zambrano Zerbino y su yerno Mateo Barragán. En diálogo con Rurales El País, describió cómo llevará adelante su trabajo: vamos a buscar animales: armónicos, balanceados, sólidos, carnudos, crecedores y de desplazamientos fáciles. Además, el Dr. Zerbino definió a su Angus ideal en ambos sexos: cabeza chica, cuello largo, con una buena inserción de paletas, musculosas pero que no protuberantes, procurando función y facilidad de parto. Largo de tronco, lomos anchos y firmes, buenas caderas, llenas de carne, cuartos anchos y bien descendidos (calzonudos). Miembros fuertes, bien aplomados, articulaciones con buena elasticidad, libres de vejigas, pezuñas bien desarrolladas, sanas, simétricas y con buena angulación, ni paradas ni apoyando los pichicos. Con buen nivel de preparación, sin excesos,
¿Qué representa ser jurado Angus en la Expo Prado?
Es sin dudas un gran orgullo y honor ser elegido por los expositores para ordenar las filas. Siento también una gran responsabilidad por esta tarea, ya que de alguna forma está en juego el esfuerzo, la dedicación, y el trabajo minucioso de mucho tiempo del cabañero y sus colaboradores, generando en su equipo, una gran expectativa por cada uno de los animales que entra a pista. Sé que va a ser un trabajo arduo, la raza Aberdeen Angus ha crecido en volumen exponencialmente en los últimos años, así como también ha levantado el nivel genético acompañado de una importante profesionalización en la preparación y puesta a punto de los individuos en pista. Hemos participado en las últimas exposiciones de Durazno y Flores comprobando una vez más el altísimo nivel exhibido por los reproductores presentes en ambas muestras.
—¿Cómo piensa la selección?
—La selección animal descansa en tres pilares básicos: el estudio del pedigrí, lo que indica lo que un individuo” debería ser”; la apreciación visual, la que indica lo que el individuo “parece ser” y la evaluación genética o prueba de progenie, la que indica lo que el individuo “realmente es” para cada una de las características de producción evaluadas.
—¿Cómo encara la tarea en la pista?
—Es importante implementar un plan bien organizado pero flexible, enfatizando aquellos caracteres fenotípicos que hacen al ganado funcional. Para la jura en pista, el estudio del pedigrí está descartado, la evaluación genética es una gran herramienta para corregir características productivas en los planteles y a través de ellos en el sector comercial. Los datos objetivos deben ser utilizados con cautela, a ningún jurado le gusta que una máquina le diga cómo debe jurar, pero no debería tener problema alguno en permitir que una computadora le diga aquello que él no conoce. En cuanto a la apreciación visual, no voy a buscar ni grande ni chico, voy a buscar bueno y si lo bueno es moderado, mejor. Mucho se ha hablado y escrito sobre el tamaño ideal para las distintas razas, creo que el tamaño ideal no existe, depende del medio ambiente y sobre todo del sistema de producción a aplicar por cada ganadero en función de sus objetivos productivos.
—¿Qué buscará?
—Vamos a buscar animales: armónicos, balanceados, sólidos, carnudos, crecedores y de desplazamientos fáciles. La armonía, el balance y la solidez estructural son fundamentales para asegurar permanencia en los rodeos de cría a la vaca y larga vida reproductiva a los toros. El Aberdeen Angus como raza de carne que es, debe ser necesariamente carnuda, con volumen y profundidad; crecedora, con buena ganancia diaria y un adecuado nivel de engrasamiento. Todo esto sujeto a la facilidad de desplazamiento, que sin dudas es la clave en esto de aventurar estabilidad y permanencia de los reproductores por muchos años en los rodeos de cría.
¿Qué debe tener un Angus ideal?
Antes que nada, el tipo animal debe estar encuadrado dentro del estándar de la raza. Dentro de ese estándar, el toro debe parecer un toro y la vaca parecer una vaca. Además de las características definidas en el estándar racial, los caracteres sexuales secundarios de cada sexo deben estar bien definidos. Sin entrar a repasar el estándar de la raza lo que vamos a buscar en ambos sexos es: cabeza chica, cuello largo, con una buena inserción de paletas, musculosas pero que no protuberantes, procurando función y facilidad de parto. Largo de tronco, lomos anchos y firmes, buenas caderas, llenas de carne, cuartos anchos y bien descendidos (calzonudos). Miembros fuertes, bien aplomados, articulaciones con buena elasticidad, libres de vejigas, pezuñas bien desarrolladas, sanas, simétricas y con buena angulación, ni paradas ni apoyando los pichicos. Buen nivel de preparación, sin excesos, sobre todo en las categorías jóvenes, en las que el exceso de grasa antes de la pubertad puede comprometer su futuro reproductivo tanto en el macho como en la hembra.
—Descríbame por sexo.
—En el toro buscamos, además de corrección estructural y todo lo anteriormente detallado, testículos bien desarrollados, acorde a la edad, de buen formato y parejos, prepucios sin exceso de piel. En la hembra, además priorizamos la femineidad, suavidad de líneas y corrección estructural en general. En vientres paridos o con gestación avanzada vamos a exigir una buena ubre, con los cuatro cuartos bien definidos, parejos, nivelados, con buena sujeción a la pared abdominal y 4 pezones de tamaño chico y finos para facilitar la primera lactancia del recién nacido que es fundamental. En una jura subjetiva el “golpe de vista” es fundamental. La primera impresión es clave más allá de que se terminen ponderando virtudes y detalles pero aquellos individuos que más “llenan el ojo” son los que seguramente terminarán encabezando las filas.
¿Cuánta importancia da a los datos objetivos para determinar los fallos?
Todo un tema. En Uruguay la utilización de los DEPS para el mejoramiento genético de nuestros ganados se ha manejado muy bien. Desde el momento en que han estado disponibles para los productores, se han incorporado a la batería de información que disponen los jurados en pista. Esto ha logrado que la famosa “pirámide del mejoramiento genético” funcione adecuadamente, con las cabañas aplicando tecnología y con el consecuente derrame hacia el sector comercial, permitiendo los ajustes adecuados en las distintas características evaluadas para tener una ganadería acorde a las necesidades productivas del país. La correcta utilización de los DEPS por los cabañeros es la salvaguarda para no caer, como ha ocurrido, en la búsqueda de los máximos en vez de priorizar de los óptimos. No es necesario para la producción un ganado que genéticamente sobrepase los límites biológicos aceptables, menos en un país como el nuestro donde muchas veces es caro hasta prender un tractor. Dicho esto, no voy a jurar DEPS. Es importante que estén los datos, es posible que priorice reproductores con datos frente a los que no los tienen. Es preferible algún dato fuera de contexto a no tener ninguna información. El dato a corregir, el productor lo puede manejar, cuando no hay información es una caja de sorpresas. También es posible que en algún caso observe o relegue algún animal con datos objetivos por fuera de los límites razonables en características de importancia económica. El trato será distinto para productos nacidos de transferencia embrionaria cuyos progenitores de no tener descendencia evaluada en el banco uruguayo, no dispondrán de datos propios, lo que imposibilita el cálculo del “DEP pedigrí”.
¿Va a “castigar” el exceso de preparación? ¿Por qué?
Para hacer posible el trabajo, hay que asumir que todos los reproductores han tenido las mismas oportunidades de crianza y un manejo similar. No es posible asumir que a tal o cual individuo se le dio menos de comer, o tuvo menos tiempo de preparación. En la pista de jura, se deben castigar los excesos, todos los excesos, en el caso del exceso de preparación lo castigaré cuando se traduzca en sobrantes de grasa que alteren significativamente la conformación natural del individuo, ya que está indicando la necesidad de un mayor” dressing” en la cuarta balanza de su descendencia, además de las dificultades funcionales que ese exceso de preparación le pudiera ocasionar en la práctica. Ya me referí al exceso de preparación en animales pre púberes y eso puede ser un problema grave. Entiendo que para ser competitivo en pista los animales tienen que estar bien preparados pero el riesgo reproductivo que se corre al sobre preparar terneros y terneras es muy alto y puede ser anti económico.
¿La pista del Prado debe marcar lo que se debe criar en el campo, o las necesidades del campo inducen a lo que se debe buscar en la pista de calificación?
La estabilidad, viabilidad e importancia de las Exposiciones están sujetas a lo que ellas vuelquen al sector productivo, aquí y en el mundo. De no ser así, no deberían tener razón de ser. Uruguay ha manejado muy bien esa interacción entre lo “bonito” y lo productivo, entre el cabañero y el sector comercial. Nuestra aspiración es que, a través de juras funcionales, respaldadas por el ojo y el criterio de jurados criadores, sumados los aportes, cada vez más precisos, de los datos objetivos, cada vez más lo uno se identifique con lo otro. Ya hemos pasado por momentos en los que influenciados por enfoques productivos de regiones muy diferentes a la nuestra y con recursos que nosotros no poseemos, hemos quedado fuera de los rangos aceptables para la producción de carne en nuestro país. En Uruguay los sistemas de producción de carne son a cielo abierto por lo que el sector comercial debe procurar una producción más óptima que máxima.
¿Quiénes le acompañarán en la jura?
Más allá de la responsabilidad y del arduo trabajo que sabemos tendremos por delante, estas jornadas son para disfrutar. Y para disfrutar nada mejor que compartir este honor con quienes han estado codo a codo durante muchos años en el hermoso trabajo de cabaña, cosa que hemos realizado y visto realizar desde el día siguiente al nacimiento. Para eso y repartidos en las dos jornadas de trabajo van a estar junto a mí el Dr. Ignacio Zerbino Vanrell, mi hermano y colega Nacho que ha estado desde siempre al firme en la dirección de la Cabaña. La Dra. Lucía Zerbino Bonnevaux, mi hija y colega Luli, quién hoy está más cerca que nunca de las decisiones cotidianas referentes al funcionamiento de la Cabaña. Alejandro Zambrano Zerbino, mi sobrino Ale, que aparte de su oficio como martillero y consignatario siente fuerte atracción por la Cabaña y todo lo que involucre el mejoramiento animal. Por último, Mateo Barragán Silva, mi yerno Mateo, quién se ha incorporado al equipo aportando su vocación comercial en aras de aumentar el giro económico de la Cabaña. Veremos cómo nos repartimos, por supuesto que la responsabilidad de la jura pasa por mí persona tanto para los aplausos como para las críticas.
El momento y lo que viene.
¿Como ve al sector ganadero del país?
Muy sólido y potente, las exportaciones de carne bovina registran un nuevo récord histórico entre el 1 de enero y el 20 de agosto del presente año. Esto ha generado un aumento del 35% en total de dólares ingresados al país por carne bovina en ese período de tiempo. Así mismo ha aumentado el volumen exportado de carne bovina en un 6% % y el precio por tonelada en un 27,6%, llegando la carne bovina a US$ 6.987 al 20 de agosto del presente año. Estos son guarismos comparativos de los dos últimos años. No fue sencillo ni corto el trayecto para llegar a estos volúmenes de venta y esta demanda por nuestras carnes. Fueron muchos años de cuidar el status sanitario del ganado, mucha actividad en los Institutos de participación público privada que son un ejemplo de Uruguay para el mundo. También jugó su partido la consolidación de la trazabilidad y lo más difícil: ganar la confianza de nuestros clientes de ultramar. Estamos en un momento soñado del sector agropecuario, nuestra obligación es cuidarlo y potenciarlo para que esta región del mundo siga siendo referente en el arte de brindar proteína de la alta calidad producida en forma natural y sustentable para un mundo que crece y es cada vez más demandante. El productor ganadero está demostrando que cuando hay estabilidad en los mercados y en los valores de la hacienda, invierte, produce e incorpora la tecnología necesaria para poder mejorar los índices productivos de sus rodeos y sostener así la cadena cárnica desde el ternero, su primer y más delicado eslabón.
¿Qué proyecta para el segundo semestre?
En el agro el segundo semestre del año es crucial. Es el momento en el que se planifican y resuelven las principales estrategias productivas que se consolidan cada primavera. Es así que desde el punto de vista ganadero es momento de terminar de acomodar las vacas a parir, atender los partos, analizar las terneradas en función de la expectativa generada en el entore anterior, clasificar las vaquillonas de reemplazo, y revisar los toros para decidir la cantidad y el tipo de toro a reponer. Todo esto con la permanente incógnita de la calidad de la primavera- verano, siempre pendiente de la pluviometría que determina el volumen y calidad de las pasturas en el momento de mayor producción forrajera del año y en base a la cual se toman múltiples decisiones a nivel productivo.
¿Qué espera pueda pasar en la zafra de reproductores de primavera?
Siempre fue incierto aventurar el desarrollo de la zafra de reproductores. Este año en particular y con un mercado ganadero estabilizado, todo indica que la demanda de reproductores va a continuar en la tendencia creciente como ha sido en los últimos años. Los criadores cada primavera tienen la oportunidad de reemplazar los toros de descarte por torada nueva que sea capaz de agregar lo que perciban le puede estar faltando a su ganado. Hoy día la oferta de toros es amplia, variada, con los remates de cabaña cada vez más consolidados. La información que acompaña a cada reproductor es muy completa, así como las opciones comerciales y las garantías que ofrecen las cabañas. La elección de reproductores por los criadores pasa básicamente por los mismos principios que utiliza el cabañero: el estudio de los antecedentes familiares, la apreciación visual y cada vez más en las pruebas de evaluación genética. Hace ya muchos años que notamos esa particularidad de reclamar en los reproductores de reemplazo los datos objetivos de las para la mejora de sus rodeos comerciales.
¿Ha sido un buen año para preparar los toros?
En realidad, los toros se preparan en por lo menos 2 años. El primer invierno es muy importante para lograr un buen crecimiento y durante el otoño- invierno siguiente se les da la terminación en base a verdeos con un eventual suplemento de grano. En general las condiciones han sido buenas para la preparación y puesta a punto de la torada. Estamos ya a un mes del inicio de la zafra y los toros se están aprontando de buena forma para hacer su aporte genético, tener buena recuperación post servicio y lograr una buena permanencia en los rodeos.
¿Las vacas y vaquillonas estarán aptas para pensar en el entore?
Con el panorama agropecuario y ganadero en particular de los últimos años, los productores han extremado las medidas para llegar con los ganados en tiempo y forma a los distintos momentos del ciclo ganadero. El entore es uno de los principales de esos momentos y lo que se nota en la última declaración jurada es el aumento en el rodeo de cría, superando con comodidad los 4.000.000 de vacas, con un rodeo cada vez más joven, donde aumenta sistemáticamente el entore de vaquillonas de 2 años. Hay zonas en el país que en este momento están con poco volumen de pasto. Hemos tenido un par de episodios con faltante de agua en el último año que han complicado la puesta a punto de los vientres. A pesar de eso, la tecnología disponible y el interés de los productores en agotar recursos para llegar con el mayor número de vientres al entore lo harán posible.
Charla de Apertura de la XIII Jornada de Selección Angus
Charlas Técnicas
Dr. Mauricio Rodríguez – Secretario de la Sociedad de Criadores de Aberdeen Angus del Uruguay:
Historia y presente del Angus en Uruguay
Ing. Agr. Graciela Quintans – Investigadora referente en INIA:
El uso del Angus dentro de la Ganadería
Ing. Agr. Juan Pablo Pérez Frontini – Coordinador de la Comisión Técnica de la Sociedad de Criadores de Aberdeen Angus del Uruguay y Ing. Agr. Dr. Mario Lema – Investigador Adjunto en INIA:
¿Qué es el SER? Su evolución en estos 30 años
La genómica en Angus Uruguay
Dr. Diego Oribe – Director del Establecimiento Ganadera Las Morochas y Directivo de la Sociedad de Criadores de Aberdeen Angus del Uruguay:
Presentación del Programa Genético del Establecimiento
Ing. Agr. Santiago Da Cunda – Director de la Consultora en Sistema de Producción Animal:
Caracterización productiva y de costos, de nuestros sistemas ganaderos bovinos.
¿Cuál es la relevancia de la genética en este proceso?
Sra. María Mattos – Directiva de la Sociedad de Criadores de Aberdeen Angus del Uruguay:
El EPD como herramienta dentro de un sistema productivo
Los campos uruguayos se tiñeron de negro y colorado
En INIA Treinta y Tres, la Sociedad de Criadores de Angus realizó su XIII Jornada de Selección
Por Manuela García Pintos
XIII Jornada de Selección Angus Joaquín Fernández
Si algo quedó claro en la XIII Jornada de Selección de la Sociedad de Criadores de Aberdeen Angus del Uruguay (SCAAU) es que desde hace ya algunos años el país se tiñó de negro (y colorado), dado que Angus es hoy la raza mayoritaria del Uruguay, porque el 39% de los animales vivos y el 49% de los terneros puros pertenecen a esta raza.
En la Estación Experimental INIA Treinta y Tres y ante un multitudinario público, la SCAAU realizó su clásica jornada de forma presencial en la que hubo diversas charlas y una recorrida por el establecimiento Las Morochas que abrió sus puertas y realizó una profunda presentación de su programa genético.
En 20 minutos, el secretariado de la SCAAU, Dr. Mauricio Rodríguez, resumió 400 años de la historia y del presente del Angus en Uruguay. Luego la Ing. Agr. Graciela Quintans, investigadora referente del INIA, habló sobre el uso del Angus dentro de la ganadería. Posteriormente, el Ing. Agr. Juan Pablo Pérez Frontini, coordinador de la Comisión Técnica de la SCAAU, junto al Ing. Agr. Dr. Mario Lema realizaron una presentación sobre el SER: qué es y cuál ha sido su evolución en estos 30 años de desarrollo genómico del Angus en Uruguay. Tras un breve corte, el Dr. Diego Oribe, director del establecimiento ganadero Las Morochas y directivo de la SCAAU, realizó la presentación del programa genético. Por su parte, María Mattos, directiva de la SCAAU, disertó sobre el EPD como herramienta dentro de un sistema productivo. Finalmente, el Ing. Agr. Santiago Da Cunda, director de la consultora en sistema de producción animal, habló sobre la caracterización productiva y de costos de los sistemas ganaderos bovinos y sobre cuál es la relevancia de la genética en este proceso.
XIII Jornada de Selección Angus Joaquín Fernández
Historia. Mauricio Rodríguez recordó que el primer animal importado fue por el Dr. Mongrell Bard Naughton y fue también el primer ejemplar registrado en ARU. En 1919 debutó la raza en pista del Prado y en 1938 se fundó la SCAAU en Salto. Algunos hitos en la historia del Angus estuvieron marcados por: Selección Angus en la década de 1950; Anuario Angus en 1961; creación del SER con Fagro 1982; Programa de Certificación de Carne de Calidad en 2003; giras anuales, jornadas de selección, gala y noche angus, remates en pantallas, remates auspiciados, certificación de exportaciones en pie, etc. El Angus en INIA: Estación Experimental del este y Estanzuela.
La raza es además sinónimo de calidad de carne, dado que en 2003 lanzó su programa de Certificación de Carne con el objetivo de valorizar su producto.
Con el tiempo, y buscando solucionar principalmente el problema de los atracos de las vacas, los campos se tiñeron de negro ya que en 2007 el Angus era el 22% del ganado; y en 2021 el 49%.
Ganadería. “El Angus en nuestra ganadería”, fue como se tituló la charla que brindó Gracierla Quintans. Primeramente, la experta habló del Angus en Uruguay, en la Unidad Experimental y brindó algunos indicadores de la raza en el sistema productivo. Informó que ha habido un incremento de la participación de la raza en la ganadería, la cual está documentada de forma objetiva: empezamos con 20 cabañas y ahora hay más de 160. Aunque destacó que aumentó el número de animales en evaluación genética, lo que consolida al Angus como la raza principal. “Es una preciosa oportunidad, pero una gran responsabilidad”, señaló Quintans.
Mencionó también algunas características que la llevaron a posicionarse en Uruguay: facilidad de parto, precocidad sexual, docilidad, cumplimiento de requisitos de calidad de carne, requerimientos nutricionales y una muy buena producción de leche, así como la habilidad materna y el peso al destete.
Para concluir, Quintans reafirmó un concepto. Dijo: “Angus está consolidándose como la raza líder, además de ser un desafío importante es una gran responsabilidad, porque lo que hagan los criadores se derrama en la producción comercial. Estamos en un momento para reflexionar. Las tendencias genéticas de una raza son el resultado de las decisiones acumuladas de los cabañeros. El 40% de los animales vivos son Angus, es un momento para sentarnos a pensar”.
XIII Jornada de Selección Angus Joaquín Fernández
SER. Juan Pablo Pérez Frontini sostuvo que hay tres palabras que definen al SER: inquietud, investigación e innovación. El directivo comentó que el objetivo del programa es predecir el valor genético, el mérito genético de los animales evaluados. Así, dijo, hay 157.500 animales evaluados, que son: 85.100 hembras y 72.400 machos. Son, además, 168 cabañas integrantes y hay más de 3.300 animales genotipados. “Hoy siendo la raza mayoritaria a nivel nacional, el legado pesa y nos anima a continuar en esta línea redoblando esfuerzos”, señaló. Para eso, se trabaja en: genómica, en 2021 se publicaron por primera vez los resultados de la Evaluación Genómica de la raza. También se incorporó al profesor Dr. Dan Moser (USA) como consultor en la Comisión; e incorporando EPD´s para más características.
Por su parte, Mario Lema, comentó que las evaluaciones genéticas tradicionales usan información fenotípica y de genealogía para predecir valores de cría de rasgos de relevancia económica para la selección de candidatos. “La selección genómica es solo una fuente más de información que permite obtener una mejor lectura sobre el verdadero mérito genético del animal y realizar una selección más precisa a una edad más temprana”, dijo.
También habló sobre qué animales genotipar, y dijo: para mejorar las predicciones de la cabaña, animales relevantes de la cabaña como madres y padres muy utilizados; para decisiones de selección, toritos y vaquillonas de reemplazo, especialmente animales TE que de otra forma no siempre tienen EPD´s; y todos los animales que sean genotipados aportarán a mejorar la población de referencia de la raza y mejorar la calidad en su conjunto.
No obstante, Lema aclaró que un animal genotipado no es mejor, sino que tiene un EPD más preciso.
Las Morochas. Las Morochas es una empresa ganadera, que está integrada por la cuarta generación de la familia Oribe Bertolotti, ubicada en el paraje Rincón de Ramírez, en el departamento de Treinta y Tres. El plantel consta de 500 vientres entre Puro controlado, Pedigrí y Selección Angus. Se insemina y se realizan transferencias de embriones como herramientas de mejoramiento genético. El programa tiene su fundamento en las condiciones de ambiente en la que produce (pastoril), en el sistema de cría y recría que maneja, y en los requerimientos del mercado. La fertilidad es el punto de partida del programa, descartando aquellos animales que no muestran aptitudes reproductivas, evitando los extremos de crecimiento, y buscando buena circunferencia escrotal en los toros. Balance y equilibrio es el concepto más importante del programa.
XIII Jornada de Selección Angus Joaquín Fernández
EPD. María Mattos habló sobre el uso de los EPD´s como herramienta de selección en un sistema productivo. Aseguró que “no existen los EPD´s perfectos”, pero sí los que “mejor se adecuan a nuestros sistemas y requerimientos”.
“Es importante ver el camino que ha recorrido la raza y a la velocidad que lo ha hecho. Hoy hablamos de EPD´s y de lo poderosa que es la herramienta”, dijo. También recordó que el peso al nacer es la principal característica de la raza, así como también la habilidad lechera y la circunsferencia escrotal.
Costos. Finalmente, Santiago Da Cunda, habló sobre la caracterización productiva y de costos de nuestros sistemas ganaderos bovinos. En primer lugar comentó que todas las categorías en Uruguay pesan entre un 5% y 10% más que en los últimos 20 años. Entre sus principales consideraciones se destaca que con la buena calidad de la vaquillona del primer servicio nos jugamos el 70% del buen resultado de la cría. Además, dijo que un buen ternero debería valer, por lo menos, un 20% más que un ternero general. Y un muy buen toro al menos un 70% más. Por su parte, una vaca preñada debería valer un 30% más. El corral aporta entre 20 a 60 dólares incremental en el ingreso neto por hectárea. Además, el experto señaló que con una hectárea de ensilaje de planta entera se dispone de la fibra necesaria para engordar 30 novillos o recriar 50 terneros. Informó que se necesitan seis hectáreas para producir un ternero, con un costo de producción de entre 270 y 300 dólares. El costo de la vaca de cría por año es de 80 a 120 dólares.
Criadores de Angus celebran tres décadas de innovación y crecimiento
La inquietud de los visionarios hace 30 años, sumada a la sinergia con los investigadores, derivó en el “Servicio de Evaluación de Reproductores”, pionero en el país.
Por Pablo D. Mestre
Tras tres décadas de investigación y aportes a la genética, el proceso continúa por parte de la Sociedad de Criadores, basados en lo que dijo el Dr. Dan Moser: “ser líder implica más responsabilidades”.
Este año no es un año más para la Sociedad de Criadores de Angus del Uruguay, pues se cumplen 30 años de la primera publicación oficial de la prueba de Evaluación de Reproductores (SER). “La prueba de evaluación genética más antigua del país, que consideramos una herramienta fundamental para los criadores nacionales”, aseguró el Ing. Agr. Juan Pablo Pérez Frontini.
Mencionó que, así como hoy, la Sociedad de Criadores de Angus siempre confió mucho en la ciencia. “No alcanzaba con las exposiciones, necesitábamos medir y tener datos objetivos”, recuerda el coordinador de la Comisión Técnica de Angus. Esa fue la inquietud hace tres décadas. Ahí surgió el contacto con la Facultad de Agronomía, “con gente visionaria que, ya en los 80, venían con estos temas” y se dio una gran sinergia.
Entrevista a Nicasio Amexeiras en EL PAÍS
Previo a eso, en al año 78, se arrancó con la prueba de comportamiento en la Estación Experimental Mario Cassinoni. Pérez Frontini recuerda que “se llevaban terneros al destete, se medía el crecimiento y se les daba de comer”. Pero eran pocos los animales que se podían seleccionar, por más que eran proyecto de toros padres, no se podía dar de comer a todos. Y, un hecho no menor, no se lograba mitigar las diferencias que traían de sus respectivas cabañas.
En el 80 surge, de la mano de la investigación, la parte del modelo animal que permitía medir un individuo y a su vez empezar a evaluar a sus progenitores. Lo traen del exterior los Ingenieros Gonzalo González, Jorge Urioste y Edgardo Cardozo, integrantes de la Cátedra de Zootecnia de la Facultad de Agronomía, de la Universidad de la República.
Ocho años después comienza a tomar datos, se registran animales, “motivados por el interés, la pasión, y un querer progresar, desde la Sociedad de Criadores, apoyados por la cátedra de zootecnia”.
El equipo de Zootecnia de la Facultad de Agronomía, en la década del 80
“Reconocer a los cabañeros pioneros que confiaron…”
“No solo los cabañeros de la raza, sino los productores ganaderos del Uruguay y los técnicos que trabajamos en mejoramiento genético del país, debemos reconocer a esos señores que, dirigiendo la Sociedad de Criadores de Angus, aceptaron poner el hombro y empujar para que los cambios se comenzaran a gestar. Todos manejando rodeos reconocidos, sin medir los riesgos que siempre implican los cambios, aceptaron la idea a impulsar y supieron ponerse al hombro el desafío. También creyeron en la juventud del país y por eso sintieron que el grupo de técnicos de la Facultad de Agronomía, que podrían acompañar y apoyar el desafío. Por primera vez en Uruguay, el especie y raza alguna, se iba a desarrollar una Evaluación Genética Nacional, con la metodología de Modelos Mixtos aplicando el Modelo Animal”. (Textual del Ing. Agr. Gonzalo González, uno de los integrantes de la Cátedra de Zootecnia de la Facultad de Agronomía hace 30 años).
El camino.
En el año 1991 se firmó un convenio entre la Sociedad de Criadores de Aberdeen Angus del Uruguay, la Asociación Rural del Uruguay y la Facultad de Agronomía de la Universidad de la República, que determinó la implementación del Servicio de Evaluación de Reproductores (S.E.R)
La primera evaluación se basó en 1.472 registros de peso al nacer y 1.839 de peso al destete que habían sido recogidos por los propios criadores entre los años 1988 y 1992.
Las cabañas que integraron esta evaluación fueron: “Bayucuá” de Salvador Mattos e hijos, de Salto, “El Eucalipto” de Suc. Alberto Puig, de Durazno, “El Pobrecito” y “Trenza de Ocho” de Nelson Bentancur Banus, de Flores, “La Azotea” de Raúl Irazábal, de Flores, “La Carolina”, Universidad del Trabajo del Uruguay, de Flores, “Los Tilos” de Ingrid Ahlig, de Treinta y Tres, “Sarandí Grande”, Universidad del Trabajo del Uruguay de Florida, “Ypoá” de Alison Mac Intrie, de Rivera.
En el año 1992 se llega, después de un arduo trabajo de análisis y procesamiento, a realizar el primer Catálogo Nacional de Evaluación de Reproductores de la Raza Aberdeen Angus. Éste se constituye en el primero de este tipo generado en el Uruguay.
Al año siguiente, 1993, se incorporaron más cabañas: “Caraguatá” de Frigorífico Modelo S.A, “El Puesto” de L.E. Irazábal, “La Cambicha” de Jorge Romero, “La Martineta” de Raúl Irazábal, “Santa María” de Julio Salaberry, “Yamandú” de Mc Intyre e hijos y “Zanja Honda” de Marcos Dutra.
También creció el número de registros y de características considerando: 5.284 Peso al Nacer, 6.075 Peso al Destete, 365 Peso al Año y 696 Peso Año y Medio.
En 1994, el tercer año, ya se realiza un análisis conjunto de toda la información y no característica por característica como en las etapas anteriores. Se consideraron 6.030 registros de Peso al Nacer, 6.553 de Peso al Destete y 1.407 de Peso al 18 Meses. Resultaron evaluados: 447 padres, 4.768 madres y 10.055 terneros.
En ese mismo año 1994, se firman nuevos convenios con la Asociación Rural del Uruguay, la Universidad de la República (Facultad de Agronomía) y el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) dando marco a evaluaciones en varias razas.
En 2002, diez años después de publicado el primer catálogo, correspondiente a la primera evaluación nacional, se evaluaron 50.520 animales con la participación de 22 cabañas, usando modelos mucho más sofisticados que hacen uso de toda la información disponible en un análisis simultáneo de todos los animales y todas las características que incluso corrige por los efectos de selección y consanguinidad.
El SER, lleva 30 años “operando, cambiando y mejorando en la medida que se han ido incorporando mejoras tecnológicas”, dijo Pérez Frontini. Hoy en día son 149 mil animales evaluados: 81 mil hembras y 68 mil machos. También hay evaluados 5.746 animales importados. A su vez, se cuenta con 2.034 animales genotipados, provenientes de 146 cabañas.
Un proceso exitoso.
Desde la investigación, se considera como “un hito para la ganadería del Uruguay” los 30 años de la evaluación genética nacional de la raza Angus. Según la Ing. Agr. Olga Ravagnolo, son años “de esfuerzo, trabajo y de colaboración entre la Sociedad de Criadores de Angus del Uruguay, de sus cabañas y de la Asociación Rural con la Facultad de Agronomía y más adelante con INIA”.
Esta colaboración, consideró la investigadora, ha permitido realizar evaluaciones genéticas de animales de la raza Angus, publicar los resultados, haciendo disponible y accesible la información para todos los productores ganaderos de nuestro país. Consideró que las Diferencias Esperadas en la Progenie (DEP) y sus precisiones, producto final de las evaluaciones genéticas, “son hoy herramientas de selección conocidas y utilizadas al momento de seleccionar reproductores”. Estas herramientas, ponderó, “fueron innovadoras en sus inicios, se consolidaron con el tiempo y han mejorado en calidad dado el crecimiento en la cantidad y calidad de información suministrada por los participantes”.
El trabajo de la comisión técnica, donde se integran los técnicos responsables de las evaluaciones genéticas y los criadores, ha sido determinante en mantener la dinámica y la búsqueda de nuevas características y en la definición de la dirección de la mejora de la raza. “Se han incluido a lo largo del tiempo diferentes características económicamente relevantes a la evaluación genética poblacional y en forma más reciente se ha incorporado la información genómica”. A propósito, resaltó que la información genómica “permite obtener DEP más cercanos al verdadero valor genético de los reproductores, que se visualiza en mayores precisiones que acompañan los DEP de cada carácter”.
Para Ravagnolo, tal vez lo más importante de contar con 30 años de trayectoria, sea la cultura del registro obtenida. “A nivel de los criadores Angus, es generalizado el conocimiento de la importancia de llevar registros en tiempo y en forma, y de como ellos se reflejan luego en la evaluación genética de sus animales en particular y de la raza en general”.
Destacó que la Sociedad de Criadores ha apoyado e impulsado la participación de los cabañeros en el SRGen, sistema de registro implementado por el INIA, que tiene por objetivo recabar información para la evaluación genética de características reproductivas. “Próximamente se dispondrá de DEP para características reproductivas en vaquillonas. A éstas se podrán incorporar otras características asociadas al desempeño a lo largo de toda la vida productiva de las hembras”.
Según la especialista de INIA, las decisiones en programas de selección son inversiones a largo plazo que en la mayoría de los casos no implican costos adicionales. “Poder disponer de reproductores evaluados para características económicamente relevantes para la producción permite tomar mejores decisiones de selección”. Y agregó que “si la dirección de la selección es la adecuada, eso se reflejará en la mejora genética de los rodeos a nivel de la cabaña nacional y esto se trasladará a través de los reproductores al rodeo comercial”. Consideró que la selección acertada de los padres a utilizar en el rodeo comercial, así como la velocidad de reemplazo de los mismos, “permitirá incorporar en forma más rápida la mejora genética al rodeo nacional”.
Por todo ello, la Ing. Olga Ravagnolo consideró que durante estos primeros 30 años, “el trabajo de cabañeros e instituciones ha permitido lograr mejoras tangibles en la ganadería del país e imponer una poderosa herramienta de selección”.
Picasa
Genómica.
A partir de la primavera 2021 las publicaciones de la Prueba de Evaluación cuentan con los EPD´s enriquecidos con genómica. Pérez Frontini explicó que «si bien la población de entrenamiento ya está consolidada, la Comisión Directiva decidió seguir fomentando los genotipados para continuar jerarquizando la prueba». Por este motivo la Sociedad ha resuelto cubrir el costo del genotipado de 1.500 animales, a repartir entre todas las cabañas que integran la prueba SER.
La adjudicación de genotipados a las diferentes cabañas será en proporción a los registros de peso al destete del año 2020 de las mismas. Como contrapartida y apelando al compromiso que siempre tuvieron los criadores, se les solicitará que contribuyan con la misma cantidad de genotipados que la Sociedad les subsidia; con el objetivo de llegar a 3.000 animales genotipados antes de finales del 2023.
«Hemos podido consolidar la incorporación del Profesor Dr. Dan Moser como consultor permanente de la Comisión Técnica. Esto nos permite mantener un intercambio de ideas mucho más fluido y aprovechar todo su conocimiento y experiencia», apuntó Pérez Frontini. A su vez, agregó, «ya hace dos años que también tenemos el honor de contar en la Comisión Técnica con el Dr. Francisco Peñagaricano, profesor en la Universidad de Wisconsin-Madison. Uruguayo y muy vinculado a la raza, nos ha brindado un soporte técnico fundamental en este último tiempo».
Programa SRGen de INIA.
El pasado año 2021 «nos propusimos que, en enero de este año, todas las cabañas integrantes de la Prueba SER ingresaran sus datos a través del programa SRGen de INIA», aseguró el Coordinador de la Comisión Técnica de Angus. El objetivo de este pedido fue comenzar a incorporar EPD´s para características maternales a la prueba. «Hemos tenido una muy buena respuesta por parte de las cabañas a integrar el programa SRGen. Igualmente, aún quedan varias sin participar, por lo que hemos extendido el plazo».
Además de los Talleres de capacitación brindados por INIA, la Directiva resolvió contratar al Lic. Felipe Freire, con el objetivo de apoyar a las cabañas y resolver los problemas que han ido surgiendo en la implementación del programa.
Lo que viene.
En ese pasado de tres décadas, se basa este presente. “Con esa pasión y ganas de ir a más, tratamos de transmitir a las casi 150 cabañas que están hoy, la solidez de esta prueba, por los años, por el método y todo lo que le hemos ido incorporando”, mencionó el Ing. Juan Pablo Pérez Frontini. Proyectó el futuro y el trabajo que viene, mencionando un concepto manejado por el Dr. Dan Moser, especialista en genómica y asesor de Angus Uruguay: “Ser líderes implica más responsabilidades…”.
Expo de Terneros Angus: Grandes Campeones de Frigorífico Modelo y San Gregorio
Balance positivo en la muestra realizada en la Sociedad Fomento de Flores.
Por Pablo D. Mestre
“Nos taparon de buenos Angus” dijo «Cuqui» Pereira Micoud y felicitó a la Sociedad de Criadores “por lo que están haciendo por la raza”
Foto: Nicolás Barboza
Realmente nos taparon a buenos Angus. La elocuente frase de Alberto Pereira Micoud pinta lo que fue la primera Expo de Terneros de la raza que se realizó ayer en la Sociedad Fomento de Flores.
El experto criador, que realizó la tarea junto con su hijo Ignacio, durante todo el día buscó animales carniceros y balanceados. Y confesó que los encontró en una muestra que calificó como “muy importante, trascendente”. Por lo que felicitó a los cabañeros y a la Sociedad de Criadores “por cómo están orientando a la raza”, y “por la obra que están haciendo en el Aberdeen Angus”.
Ambos Grandes Campeones, así como varios de los premios fueron ejemplares descendientes de Napoleón. La mejor hembra, fue la Campeona ternera intermedia, de Frigorífico Modelo y Carlos Pagés. Es una Napoleón en madre Bienhecho que fuera hace unos años integrante del lote Campeón en Florida. “Fue vendida en vientres Supremos el 50%, por lo cual la ternera es en sociedad con Carlos Pagés”, informó el Ing. Agr. Rodrigo Fernández Abella. La definió como “femenina, profunda y con la preparación justa”.
También Napoleón fue el Gran Campeón. Fue el Campeón Intermedio, de San Gregorio Ganadera, que resultara el Premio al Futuro en la reciente Expo Durazno. “Estaba muy bueno, gran musculatura, muy ancho, buenas patas, profundo de costillas, expresivo de frente”, lo definió Federico Fernández Pastorino. El “Pacha” explicó que “es hijo de Napoleón, en una madre que importamos de Argentina, hija de Maxi, origen La Rubeta”.
El jurado recordó que la familia Pereira cumple en este 2022, ochenta años criando Hereford, “una raza importante para nosotros, pero hace 25 años que, en silencio, con esfuerzo, estamos criando Angus”. Por eso, Cuqui confesó que “ver esta pista con esta calidad de la raza es muy importante”. Para definir lo que fue su tarea, el jurado mencionó que hace 20 años juró en Palermo y le regalaron una vara que dice: “quien tiene elección tiene tormento”. Y confesó que “en esta jura lo tuvimos con Nacho”.
La Gran Campeona fue expuesta por Frigorífico Modelo y Carlos Pagés
Foto: Nicolás Barboza
Veredictos.
Gran Campeona Hembra y Campeona Ternera Intermedia: de Frigorífico Modelo SA y Carlos Pagés.
Reservada Gran Campeona Hembra y Campeona Ternera Mayor: de San Gregorio Ganadera Ltda.
Tercera Mejor Hembra y Reservada Campeona Intermedia: de José María Cortabarría.
Campeona Ternera Menor: de Monique y Nicole Gramont Mantene; Reservada Campeona Ternera Menor: de Agrofín SA; Tercera Mejor Ternera Menor: de Nazario Irazábal. Reservada Campeona Ternera Intermedia: de José María Bentancur Cortabarría; Tercera Mejor Ternera Intermedia: de Milkland Ltda. Reservada Campeona Ternera Mayor: de Héctor Mario Eugui; Tercera Mejor Ternera Mayor: de Jorge Barboza. Campeona Junior: de Ricardo Laborde; Reservada Campeona Junior: de Nazario Irazábal; Tercera Mejor Junior: de Frigorífico Modelo SA.
El Gran Campeón lo expuso San Gregorio Ganadera Ltda.
Foto: Nicolás Barboza.
Gran Campeón y Campeón Ternero Intermedio: de San Gregorio Ganadera Ltda.;
Reservado Gran Campeón y Campeón Ternero Mayor: de Lorenzo Cayetano Einaudi;
Tercer Mejor Macho y Reservado Campeón Ternero Mayor: de Santiago Effinger.
Campeón Ternero Menor: de Agrofín SA; Reservado Campeón Ternero Menor: de Milkland Ltda.; Tercer Mejor Ternero Menor: de Milkland Ltda.; Reservado Campeón Ternero Intermedio: de Nazario Irazábal; Tercer Mejor Ternero Intermedio: también de Nazario Irazábal; Tercer Mejor Ternero Mayor: de Frigorífico Modelo y Martín Peters. Campeón Junior: de Elena Loaces Vago; Reservado Campeón Junior: de Roberto J. Zerbino Ganadera; Tercer Mejor Junior: de Los Tordos S.en C.
Gran Campeona y Gran Campeón PC: de Jorge Barboza.
Remataron Megaagro y la Unión Rural de Flores
El remate.
En la noche del viernes se realizó la venta especial de ganados Angus y sus cruzas, a cargo de Megaagro y la Unión Rural de Flores, con un buen marco de público. “Fue un buen inicio para algo que sin dudas tendrá nuevas ediciones”, aseguró el Ing. Agr. José Aicardi Delgado que condujo los negocios. Dijo que se dieron ventas casi totales, quedaron sólo 3 lotes de vacas SA, “en un mercado dinámico, especialmente en las categorías de invernada y las terneras”, mencionando que se dispersó también todo el pedigree.
Los valores máximos, mínimos y promedios, expresados en dólares, fueron: 189 terneras: 3,01, 2,90 y 2,97; 186 novillos de 1 a 2 años: 2,80, 2,75 y 2,76; 110 vacas invernada: 2,11, 2,02 y 2,08; 335 terneras: 3,00, 2,85 y 2,94; 52 terneros/as: 3,08; 50 vaquillonas de 1 a 2 años: 2,52; 40 vacas preñadas: 1.020; 10 vaquillonas PI: 920.
El momento de la raza quedó de manifiesto en la gira Angus
Criadores visitaron Doña Emilia, de Peña y San José del Yaguarí de Zerbino, donde comprobaron la versatilidad y adaptabilidad de la raza en el país
Por Pablo D. Mestre
Volviendo a la normalidad real, los criadores de Angus concretaron un clásico en el cronograma anual: la gira. En dos días visitaron dos establecimientos, en Florida y Durazno, cada uno con sus características cumpliendo con la premisa de integración e intercambio de conocimientos.
Nicolás Gallery
Doña Emilia.
En el año 1982, los hermanos Peña Hernández adquieren un establecimiento al norte de Florida que denominan “Doña Emilia”, en honor a su madre. Al frente del mismo se ubica Nelson Peña Bruni y en el 2013 se suma a la dirección su hijo Juan Peña Peregalli.
Según sus principales, los dos mojones claves en esta empresa ganadera fueron, en el año 1992, la incorporación del Angus, “que nos permitió agregar valor al sistema productivo”. Y en 2016 cuando incursionaron con el pastoreo racional, “que nos ha cambiado la forma de producir y gestionar el forraje y permitió darle estabilidad a la producción”. Para los Peña, cambiar del pastoreo continuo al racional, “ha sido, y lo sigue siendo, un continuo aprendizaje”.
Los principales de Doña Emilia aseguraron que la meta “es mantener de forma rentable una empresa familiar, sustentable en el tiempo y amigable con el medio ambiente”. El objetivo es “consolidar el crecimiento del sistema productivo, junto al pastoreo racional, donde mejora el suelo y las pasturas son transformadas en proteína de alta calidad”. Y pusieron énfasis en afirmar: “siempre con Angus”.
Comenzaron a criar Aberdeen Angus “para solucionar graves problemas de vaquillonas atracadas”, según confesaron. El primer toro de la raza fue adquirido a cabaña “Guazubirá”, en el año 1992. A partir de allí sólo se compraron reproductores Angus (toros y vacas), y así se fue conformando un rodeo puro, “el cual agrega mucho valor al sistema productivo en Doña Emilia”.
Su convencimiento en la raza lo basan en que: “tiene excelente adaptación al medio ambiente, de base pastoril, vientres fértiles, las vaquillonas son muy precoces, son buenas madres, adecuada producción de leche, por la facilidad de parto, es un ganado mocho, cuentan con alta demanda por los novillos, vacas (carne de alta calidad).
El pastoreo racional “nos ha cambiado la forma de pensar”, aseguraron, mencionando que la mejora en la producción de forraje (cantidad y calidad) gracias al Pastoreo Racional, “nos ha permitido estabilizar la producción”.
Sobre el punto, detallaron las ventajas: el manejo de las pasturas nos permite dar los descansos adecuados, aumento de la materia orgánica, aparecen especies que antes no se apreciaban, como por ejemplo Paspalum Dilatatum, de gran aporte en verano y otoño. También, tener pasturas de larga duración, bancos de semillas, mayor producción de forraje, tanto en cantidad y calidad. Además, la planificación de las comidas según la oferta, rebrotes y remanentes, permite diferir fibra para el invierno y/o verano, enfrentar mejor periodos de escases. Por otra parte, se han logrado ganados mansos y que están juntos, lo que ayuda mucho en la operativa, se trabaja con mayor precisión y eficiencia, la producción es más estable, el sistema productivo es menos dependiente del clima (veranos secos).
Las especies que se han introducido son: Lotus Rincón, Lotus Maku, Lotus Tanin y Raygrass, mediante siembras en cobertura, manteniendo el tapiz del campo natural (no se laborea, no se usa herbicida).
Según los integrantes del establecimiento, en estos 6 años “hemos apreciado cambios en el tapiz del campo natural, debido a los descansos. También hemos observado que, en épocas de sequías, el pastoreo racional generó pasturas con mejor nivel de calidad y cantidad (fibra diferida)”.
Nicolás Gallery
Las cifras. El establecimiento consta de 1.580 hectáreas de pastoreo (1.050 propias, IC promedio 82), para el rotativo son 627 hectáreas divididas en 102 parcelas.
El rodeo es de 1.531 cabezas, con carga de vacunos UG/Há de 0,86: La carga de lanares Corriedale UG/Há es 0,10, con lo cual la carga UG/Há total es de 0,96.
Respecto a los porcentajes de preñez en vacunos, en 2021/22 fue 91%, en 585 vientres de cría.
Las vaquillonas se preñan, una parte a los 20 meses y el resto a los 2 años. Los toros que se han usado son: Escudo, Almirante y Tabaco, origen “Bayucuá”, Comrade, Capitalist, Courage, Rainfall, Venture, de Selecta (Select Sires) y Hormigón de “La Llovizna”, Argentina.
La producción de Doña Emilia, es una venta anual de 220 novillos, 220 vientres Angus (vacas gordas y/o preñadas), lana y 450 lanares (corderos pesados). Y se proyecta para este año 2021/22, un ingreso bruto de US$ 323 US$/Há., con 129 Kg. de carne por hectárea.
“Se vio la raza en un sistema productivo, donde la producción de pasto, el forraje se maneja de una forma diferente a lo que se ha hecho tradicionalmente en Uruguay”, dijo Luis Carrau Gallinal y mencionó que “Angus tiene un potencial genético muy bueno y se expresa en su totalidad bien comido”.
San José del Yaguarí.
La historia de la ganadería del país tiene muchos puntos en común con la historia de la familia Zerbino que inició su actividad agropecuaria en el año 1945, a orillas del río Yaguarí del que tomaron parte de su nombre. En “San José del Yaguarí” se comienza a criar Hereford y Corriedale en 1948 y Polled Hereford en la década del 70.
Pablo y Lucía Zerbino. Foto: Nicolás Gallery
Antes del fin del siglo pasado se trasladan a Carpintería, departamento de Durazno, donde en 2006 además comienzan con la cría de Angus, a través de unos embriones traídos de cabaña Remintall, de Canadá, que se sumaron a vientres comprados en cabañas nacionales como Curupy del Salvador, Bayucuá, Frigorífico Modelo y Ayelén.
La cabaña, que contribuye al mejoramiento genético nacional produciendo en condiciones naturales y en pastoreo, recibió a los criadores de Angus en un año especial, pues no estará presente en la Expo Prado ya que el Dr. Pablo Zerbino será el jurado de la raza. “Criamos manteniendo las características más importantes de ambas razas que han permitido el reconocimiento internacional de la carne uruguaya con una demanda firme y creciente de la misma”, aseguran orgullosos.
San José del Yaguarí desarrolla su actividad sobre 1.824 hectáreas de campo propio, con un índice Coneat de 130. El principal giro comercial es la cabaña, complementariamente se engordan las vacas de descarte de los planteles y, en función de la disponibilidad forrajera, se compran, recrían e invernan un número variable de novillos.
Además, cuentan con un stock de 1.090 lanares, en un sistema de cruzamiento rotacional entre las razas Corriedale y Merino Dohne con el objetivo de producir lana más fina, cordero pesado y mantener una majada de cría con un nivel de heterosis que potencie los índices productivos y reproductivos.
La ganadería la complementan con agricultura, destinando 197 hás., el 11% del área. Se siembra soja en medianería como cabeza de rotación. Producen el sorgo y el maíz necesarios para suplementar los terneros y terneras destetados, los toros suplementados con grano sobre verdeos y la invernada de vacas y novillos.
Y destinan un 25% del predio, 462 Hás., a praderas, campos mejorados y verdeos anuales.
También cuentan con 99 hectáreas forestadas bajo contrato con UPM, significando un 5,4% del total del área total, procurando sombra y abrigo estratégicamente en los potreros necesitados.
Según comentaron, tienen armado un pastoreo rotativo de 80 hectáreas con agua en la parcela, y aún en etapa de aprendizaje, se observan muy interesantes resultados.
Nicolás Gallery
Sistema. Los Zerbino preparan los toros, vaquillonas a remate, las recrías y la terminación de las invernadas sobre verdeos de avena o praderas (en base a rye grass o festuca y lotus más trébol rojo o blanco).
La ración para la preparación de los animales a exposiciones la elaboran en sus galpones, con la compra de insumos como ser maíz, sorgo y avena con el agregado de expeller de girasol o soja y un concentrado proteico con las vitaminas y minerales apropiados para una ración balanceada.
Encierran los terneros, tanto machos como hembras, pos destete en corrales, donde se los raciona procurando enseñarles a comer grano y un buen desarrollo durante su primer invierno.
Llegada la primavera pasan a praderas o campos mejorados, durante el verano van a sorgo forrajero y ya en su segundo año a partir del otoño, se los prepara para el remate anual en verdeos suplementados con grano, generalmente sorgo húmedo de producción propia.
La cabaña participa en la Exposición del Prado en forma ininterrumpida desde el año 1952, también concurren a Expo Durazno y a la Nacional Angus en Florida y participan del remate Gala Angus anualmente organizado por la Sociedad de Criadores.
A partir del año 1967 realizan su remate anual de reproductores, en el cual ofrecen en el entorno de 120 toros y 50 vaquillonas, todo de pedigrí y en la actualidad con reproductores de ambas razas.
El plantel Aberdeen Angus se compone de 544 reses de pedigrí: 223 madres en producción, 55 vaquillonas de 1,5 y 2 años, 14 vaquillonas de 1 año, 123 terneros y terneras de primavera más 41 terneros nacidos este otoño. Completan las existencias: 4 toros padres, 9 toros de 2,5 años, 65 toros de 2 años y 10 toritos de 1,5 años.
El objetivo es lograr animales “armónicos, balanceados, sólidos, carnudos, crecedores y de fácil desplazamiento”. Para ello se basan en tres pilares: La apreciación visual que indica lo que un individuo parece ser. El análisis del pedigrí o ascendencia genética que indica lo que ese individuo debería ser. Y la evaluación genética, a la que se suma y potencia la prueba genómica, la que indica el valor real del individuo para trasmitir mejoramiento genético a su descendencia.
En cuanto al manejo reproductivo, tienen dos estaciones de nacimientos, la principal es la de primavera y una más pequeña en otoño. Se procura realizar el primer servicio de las vaquillonas en otoño (con 18 meses de edad), la misma es solamente inseminación a celo visto, que se extiende desde mediados de junio hasta fin de julio.
El servicio de primavera abarca desde mediados de octubre hasta fin de enero. Comienzan con inseminación a celo visto del ganado soltero. Hacia mediados de diciembre realizan inseminación a tiempo fijo en las vacas paridas más temprano (que tengan como mínimo 60 días de paridas).
Las vacas paridas más tarde se adjudican directamente a toro, por lo que el principal cliente de la cabaña es la propia cabaña. Finalmente, adjudican las vacas inseminadas y con IATF a un repaso a toro hasta fin de enero.
A partir de los 45 días de terminado el servicio se realiza el diagnóstico de gestación, separando las vacas adultas preñadas de las vacas de primera cría, salvo alguna excepción, porque se trata de plantel, las falladas son eliminadas del rodeo de madres.
El plantel de vientres está sometido a una permanente evaluación, tanto en las mangas como en el campo, descartando animales improductivos, con problemas sanitarios, dificultades al parto, mal carácter y aquellos que exijan una mayor atención, aumentando los costos de producción.
Los números que reflejan el crecimiento del Angus
La Sociedad de Criadores, presidida por el Ing. Agr. Luis Carrau Gallinal, hace pocos días presentó sus cifras mostrando un incremento en la cantidad de socios, ahora son 537, bastante más que hace una década.
También han aumentado, en el último ejercicio las inspecciones SA y Puro Controlado: 13.338 hembras SA, 3.024 machos PC, 479 hembras PC y 518 machos PC. Y las inscripciones a los registros genealógicos de ARU: 10.771 PI y 1.985 PC.
El programa de Evaluación genética de Reproductores: SER, registró estas cifras: 149 mil animales evaluados: 81.000 hembras y 68.000 machos. Y también hay evaluados 5.746 animales importados.
Además, Angus cuenta con 2.033 animales genotipados, provenientes de 146 cabañas.
SAN GREGORIO GANADERA GANÓ EN LA EXPOSICIÓN NACIONAL DE VIENTRES ANGUS
Por Luis Silva.
La cabaña de la Gran Campeona de la Expo Prado 2021 presentó el mejor trío de hembras pedigrí en la 7ª Edición de la Exposición Nacional de Vientres Aberdeen Angus en Florida, con las calificaciones de María Mattos y su hermano Francisco Mattos, integrantes de la centenaria cabaña salteña Bayucuá.
Las calificaciones comenzaron con los lotes de vientres Selección Angus (SA), donde el mejor lote fue presentado por San Gregorio Ganadera, en tanto que el segundo mejor fue presentado por Monique y Nicole Gramont y el tercer lote fue de Frigorífico Modelo. Del mejor lote también se seleccionó a la mejor hembra SA.
En el Puro Controlado (PC), el mejor lote de hembras fue presentado por Jorge Barboza, el 2do lote por Juan Pablo Pérez Frontini y el tercer mejor lote por Ganadera Las Morochas. También la mejor hembra sale del mejor lote.
Al cierre de la exposición de vientres se premiaron los ejemplares de pedigrí, donde el lote campeón y el segundo mejor lote fueron presentados por San Gregorio Ganadera, y el tercer mejor lote de pedigrí por Monique y Nicole Gramont. La mejor hembra fue presentada por San Gregorio Ganadera; este último premio fue entregado por el Ing. Fernando Mattos, ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP).
Al cierre de la jornada en las calificaciones, se realizó el 4to Concurso Nacional de Terneros de Pedigrí, donde el lote campeón fue un trío de terneros colorados expuesto por Agrofin SA, el segundo mejor lote por Frigorífico Modelo y el tercer mejor lote por San Gregorio Ganadera. El mejor ternero fue seleccionado del lote de Agrofin.
Tal cual estaba previsto, también se realizó la Asamblea Ordinaria de Socios y elección de nuevas autoridades, en el marco de la actividad.
La Comisión Directiva para el período 2022-2024 será presidida por el Ing. Agr. Luis Carrau.
US$ 1.222 FUE EL PROMEDIO PARA LOS VIENTRES ANGUS EN FLORIDA
Bajo el martillo de la firma Zambrano & Cía, la Sociedad de Criadores de Aberdeen Angus del Uruguay realizó el remate de vientres de la exposición, con la colocación de 374 vientres a US$ 1.222 de promedio.
En los vientres de pedigrí los valores fluctuaron entre US$ 6.000 de máximo por una vaquillona a los US$ 840 de mínimo, con un promedio general de US$ 1.474 por los 88 comercializados.
Para las 12 vaquillonas Puro Controlado los valores fueron de US$ 2.400 a US$ 1.440, con un promedio de US$ 1.820 y los vientres Selección Angus (SA) cotizaron entre US$ 2.520 para las vaquillonas preñadas en la puntera de la categoría hasta los US$ 672 de mínimo con un promedio de US$ 1.115.
Cabañas “San Gregorio”, “La Santina” y Jorge Barboza expusieron a los mejores en pistas
Por Pablo D. Mestre
«Florida nos tiene acostumbrados a esto», aseguró María Mattos al contemplar las filas finales luego de su tarea como jurado en la 7ª. Expo Nacional Angus. La reconocida cabañera catalogó a la muestra como muy buena, ponderando que “lo interesante es que se ven todas las categorías, desde los vientres más generales, SA, los Puro Controlados y los pedigree, se puede ver todo el espectro con el que uno trabaja normalmente”.
Y dijo del muy buen nivel en todas las categorías. “La muestra de hembras de pedigree muy bien, conjuntos homogéneos, con un lote campeón integrado por unas vaquillonas muy lindas, profundas, con mucha carne”. Este conjunto fue un trío de San Gregorio Ganadera Ltda., definido por Federico Fernández como “muy bueno y homogéneo, con un mismo biotipo, un formato de animal”.
También de la cabaña de los Fernández fue el Segundo Mejor Lote, del que salió la mejor individual, que María Mattos la describió como “una vaca excepcional”. Este ejemplar, fue comercializado en la última Gala Angus, adquiriendo el 50% Santiago Urrutia. “Es un honor tener como socio a Santi en la Campeona, lo mismo que a Río Gaucho de la familia Landa en la Reservada Campeona individual, (vendida en la Gala del año pasado), una muestra que cuando vendemos, ofrecemos lo mejor”, aseguró Federico Fernández.
Fortaleza racial. La jurado mencionó que en todas las categorías se vieron animales muy destacados, de los cuales buscó “la funcionalidad, lomos anchos, firmes, con carne atrás, profundos y suaves en la delantera”. Para María Mattos, “es importante que las hembras mantengan la feminidad, porque Angus hoy es lo que es, gracias a que es muy fértil, la vaca da un muy buen ternero por año, es buena madre, además tiene facilidad de parto, no sólo peso al nacer cuando nace un ternero, sino también la conformación que tienen estos animales”. En ese sentido aseguró que “es muy importante mantenerla y no ir detrás solo del ancho, del hueso, de las musculaturas y perder esas delanteras un poco más suaves que hacen que esos terneros nazcan con facilidad y que los porcentajes de destetes aumenten y las preñeces también, porque vaca que se atraca, en general no se vuelve a preñar”.
Con todo. Federico Fernández aseguró que “sabíamos que teníamos que venir con todo, porque el nivel es muy bueno en Florida”. Destacó que la cabaña compitió en todas las categorías, manteniendo los rasgos de selección: volumen, limpios en la parte inferior, firmeza de lomo y ancho en los posteriores”. Dijo que haber estado en las definiciones le gratificó pues “le ponemos muchas ganas, y satisface el reconocimiento”.
Terneros. El lote Campeón y el mejor individual, los expuso La Santina. “Ver la pista completa, con bastante volumen de lotes y nivel que había muestra que Uruguay hace años que viene en el rumbo correcto en la raza, cabañas nuevas, con alto nivel”, aseguró Maximiliano Dalla Mora. Dijo que sacar el lote campeón, con tres hermanos enteros “nos deja muy contentos, pues son el futuro para la zafra de 2023 y arrancan con viento a favor”. Respecto al mejor individual, “lo veníamos destacando en la cabaña y seguramente seguirá para el Prado”.
El principal de La Santina sostuvo que “tratamos de hacer un tipo de animal, y este lote de terneros colorados refleja lo que buscamos”.
Pedigree.
Lote Campeón: de San Gregorio Ganadera Ltda.; Lote Reservado Campeón: de San Gregorio Ganadera Ltda.; Tercer Mejor Lote: de Monique y Nicole Gramont.
Mejor Hembra individual PI: tat. 204 de San Gregorio Ganadera Ltda.; Segunda Mejor: tat. 206 de San Gregorio Gan. Ltda.; Tercera Mejor: tat. 143 de Monique y Nicole Gramont.
Puro Controlado.
Lote Campeón: de Jorge Barboza; Segundo Mejor Lote: de Juan Pablo Pérez Frontini; Tercer Mejor Lote: de Víctor Oribe.
Mejor y Segunda Mejor Hembra individual PC: de Jorge Barboza; Tercera Mejor: de Laureano Moreira.
Selección Angus.
Lote Campeón: de San Gregorio Ganadera Ltda.; Segundo Mejor Lote: de Monique y Nicole Gramont; Tercer Mejor Lote: de Frigorífico Modelo SA.
Mejor Hembra individual SA: tat. 5436 de San Gregorio Ganadera Ltda.
Terneros.
Lote Campeón PI: de “La Santina”, de Agrofin SA; Segundo Mejor Lote: de Frigorífico Modelo SA; Tercer Mejor Lote: de San Gregorio Ganadera Ltda.
Mejor Ternero: tat. 893 de “La Santina”, de Agrofin SA; Segundo Mejor Ternero: tat. 4398 de Frigorífico Modelo SA; Tercer Mejor Ternero: tat. 292 de San Gregorio Ganadera Ltda.
Las ventas. A cargo de Zambrano & Cía. se lograron los siguientes valores en dólares.
Los 88 vientres PI: 6.000, 840 y 1.474. Fueron: 11 terneras PI: 4.560, 1.200 y 2.524; 11 vaquillonas PI preñadas: 2.640, 1.800 y 2.018; 25 vaquillonas PI: 6.000, 900 y 1.654; 4 vacas PI: 1.020, 960 y 990; 36 piezas de cría PI: 1.020, 840 y 934; 1 vaca PI preñada: 840. Además, 12 vaquillonas PC: 2.400, 1.440 y 1.820 y 274 vientres SA: 2.520, 672 y 1.114.
En total fueron comercializados 374 vientres a US$ 1.115 de promedio.
Luis Carrau: “La clave de la cría es que las vacas estén bien alimentadas”
Presidente de la Sociedad Criadores de Aberdeen Angus del Uruguay
Por Pablo D. Mestre
Luis Carrau Gallinal, es el nuevo presidente de la Sociedad Criadores de Aberdeen Angus del Uruguay. A punto de cumplir 60 años, está casado con Gabriela Cabrera, con quien tienen tres hijos y un nieto y medio. Egresado de Facultad de Agronomía. asesora varias empresas ganaderas que trabajan con vacunos y ovinos. Especialización en desarrollo de sistemas forrajeros y pastoreo racional/rotativos.
-¿Cómo ve a Angus hoy en el país?
-Muy bien posicionada, pisando fuerte, con un gran crecimiento a nivel de los ganados generales, lo que nos da la pauta que el productor comercial hace muy buen negocio cuando elige Angus para utilizar en su sistema. Eso muestra que usar la raza en un sistema productivo, agrega valor, se genera más dinero. Como consecuencia de ese crecimiento en los rodeos comerciales, aumenta la oferta de ganados a frigoríficos, tanto de vacas, vaquillonas y novillos. Y ese crecimiento en el campo de los rodeos comerciales aumenta la demanda por reproductores.
-¿Por dónde pasa la investigación en genética y en genómica?
-Se está trabajando muy fuerte. Angus Uruguay armó su población de entrenamiento con base de 2.000 animales, que recomiendan genetistas, gracias a un proyecto que desarrollamos con financiación de INIA. La parte genética con genotipados, es bien importante que van a enriquecer mucho al EPD tradicional, al fenotípico, nos da precisión. Y la genómica nos da precisión absoluta en parentescos, saber con exactitud quién es el padre y la madre de cada animal que nace. Tiene muchas potencialidades. Se trabaja fuerte en Angus. De esos 2.000 animales genotipados como población base de entrenamiento, este año el objetivo es pasar a 5.000, para que la población base tenga mayor confiabilidad, precisión y en el futuro poder usar la genómica como una herramienta que ayuda a la mejor precisión en los EPDs.
-¿Cómo le llegan estos avances al productor comercial?
-Todo el avance genético llega al productor comercial a través de las mejoras que hacen las cabañas, de los planteles, a través de vacas que son mejores, de toros que van a trabajar en los rodeos comerciales. De la punta de la pirámide genética hacia abajo, toda mejora genética, todo avance en mejores animales va llegando a los rodeos generales a través de toros, de semen, de vacas, de embriones. Y, además, cualquier productor comercial que quiere ser parte de la Sociedad Aberdeen Angus, puede ser socio, integrar un programa de mejoramiento genético con su ganado, con su rodeo y hacer una buena selección para ir avanzando genéticamente.
-¿Cómo ve el negocio ganadero hoy?
-A partir de este otoño de 2022, de principio de febrero tuvo un movimiento de precios totalmente inesperado. Pasamos de un novillo de US$ 4 carcasa a uno de 5,50 y algo más. En ese escenario de precios, es una ganadería con muchas posibilidades de crecimiento, de inversión. Hoy existen todas las tecnologías para desarrollar distintos sistemas comerciales para producir más comida, más forraje, manejar mejor y complementar el forraje. Cualquier sistema comercial: de cría, recría o engorde, hoy tiene potencialidades productivas que hace 30 años no se tenía.
-¿Por ejemplo?
-Hay muy buenas tecnologías para el manejo de pastos, distintas variedades para sembrar gramíneas o leguminosas, distintos tipos de fertilizantes, maquinarias para lo que uno necesite. En este escenario de buenos precios, hay una ventana grande para que el productor comercial pueda invertir, desarrollar aún más su sistema y ser cada vez más eficiente en su producción para que ese dinero invertido le devuelva más producto y, por tanto, sea más rentable cada uno de los sistemas.
-¿El desafío está en aumentar la cría?
-Con el stock de 4,5 millones de vacas de cría, no hay que aumentar el pie de cría, sí hacerlo más eficiente. Con 4,5 millones de vacas, Uruguay puede destetar sobradamente más de 3 millones de terneros y con eso alcanzaría para la faena anual que está teniendo el país. En esas condiciones tendremos que ser muy dinámicos en la recría del ternero en el primer año, el ciclo de la recría de ternero a novillito, con altos niveles de comida, con buena calidad. Y mejorando ese dinamismo en la recría del macho y de la hembra que serán las futuras vaquillonas a preñar y futuras vacas, en ese escenario, con buen dinamismo con el stock de vacas de cría que tiene Uruguay hoy se puede ser más eficiente.
-¿Cómo llega a 3 millones de terneros?
-Preñando más vacas y teniendo menos vacas turistas en el campo.
-¿Y cómo evita esas “vacas turistas”?
-Para evitar vacas vacías en el campo hay infinidad de tecnología para preñarlas durante el servicio. El primer motor es la comida: que esté bien alimentada. Si la vaca está bien alimentada y en buena condición, lograr preñeces del 85% en un rodeo, es posible. Cuando no están en buena condición, tenemos otras tecnologías como poner una tablilla nasal durante 10 u 11 días, podemos aplicar un destete precoz, con buena repuesta en la preñez. Hay alternativas tecnológicas para poder preñar bien las vacas y eso es lo que necesita Uruguay de futuro para superar los 3 millones de terneros nacidos. Las tecnologías existen, simplemente hay que aplicarlas bien.
-¿El precio de hoy es un incentivo?
-El precio del ganado, habría que hablar con un analista de mercado para ver qué podría pasar. Hoy son muy buenos. Pero ya sea con precios altos, o bajos, el sector ganadero tiene alternativas para mejorar su sistema productivo. Hay que invertir cuando el ganado vale mucho, porque el negocio va a ser más rentable, pero también hay que hacerlo cuando el ganado vale poco, para hacer más eficiente el sistema productivo. Con altos o bajos precios hay tecnologías donde el ganadero puede invertir, comprar la comida que produce por hectárea, mejorara la eficiencia con que se cosecha ese paso y mejorar los procesos de manejo en su rodeo, para que sea más productivo, más eficiente. Este escenario de precios altos es muy bueno, pero después puede venir una bajada. Si se analiza una empresa ganadera a lo largo de 10 o 20 años, lo importante es invertir anualmente en tecnologías, en procesos y en inversiones que sean duraderas, de respuestas permanentes, independientemente del clima, de los precios para invertir más o menos. Las empresas ganaderas hay que analizarlas a lo largo de los años y hacerlas crecer en cantidad de forraje, de comida, y mejorar la eficiencia con que se cosecha ese forraje. Eso dará mejor resultado productivo. Van a estar mejor comidas las vacas y las recrías. La gran limitante de Uruguay ha sido la oferta de comida que tienen los rodeos a lo largo del año.
-¿Qué importancia le da al show?
-Es un evento más dentro de las actividades anuales. Como lo dice la palabra es exponer un animal en su máxima condición de cuidado y alimento. Y en esas condiciones, se comparan un día todos juntos y alguien designado como jurado selecciona fenotípicamente el animal que, a su parecer, se adaptaría mejor a las condiciones productivas de Uruguay.
-¿Es extrapolable al campo?
-Después cada cabaña, cada productor comercial decide qué genética se adapta mejor a su medio ambiente y a su sistema productivo. Hay lugares en Uruguay que se puede poner un ganado de mayor tamaño, otros lugares que llevarían un ganado más moderado. Hay distintas líneas, genéticas que producen más de determinadas características. Cada sistema productivo, en cada región, de acuerdo al alimento que hay y a los objetivos, define qué tipo de ganado necesita, en el semen, toros y en selección interna qué animales priorizar y qué animales se descartan.
“El desafío es trabajar con responsabilidad y compromiso”
-¿Cómo tomó la designación para ser presidente?
Con sorpresa, después de un rato de reflexionar, significó un gran honor.
-¿Cuánto le pesa su antecedente familiar?
-Es una responsabilidad, es un compromiso. Trabajar con responsabilidad y compromiso social, responsabilidad y compromiso con quienes nos rodean, responsabilidad y compromiso en donde vivimos, con el Medio Ambiente.
-¿Cuál es el objetivo de trabajo?
-Continuar lo que ha venido haciendo Angus hace mucho tiempo. Trabajar con responsabilidad, mantener todos los valores con que se maneja la Sociedad, la atención a los socios, continuar con la innovación permanente. Tenemos desafíos por delante para que la certificación de carnes siga creciendo y mejorando. Que más plantas frigoríficas la utilicen, que más clientes del exterior pidan la certificación de carne Angus que da la Sociedad de Criadores. Desde el punto de vista genético, el crecimiento de la genómica, desafíos de desarrollar nuevos EPDs para características paternales y para fertilidad de la vaca. Me acompañarán 9 directivos y 9 suplentes, con los que conformaremos un gran equipo. Con el apoyo de 4 colaboradores, gente joven, pujante, comprometidos. Además Dan Moser como asesor en genética y Francisco Peñgaricano, junto al equipo de INIA, liderado por Olga Ravagnolo.
Un escenario que estimula realizar inversiones
-¿Están las condiciones para la inversión?
-Sí. Invertir en tecnología que nos mejoren la producción física y la rentabilidad económica es muy buena, por tanto, hacer aplicaciones de fósforo, un elemento tan limitante en el Uruguay, es una gran inversión, tiene una muy buena respuesta. Introducir leguminosas probadas en Uruguay, que pueden durar mucho tiempo con buen manejo, es una buena inversión. La tecnología de alambrados eléctricos. Las condiciones están dadas desde la tecnología en oferta. Desde los resultados físicos, que muchos sistemas ya obtienen en el Uruguay, hay infinidad de ejemplos. Los precios de hoy estimulan, acompañan y empujan a que esa inversión se cristalice. El entorno económico y político nacional permiten trabajar con libertad, con responsabilidad y cada uno cumplir con sus obligaciones.
Diego Oribe: “Angus, a nivel del producto final como del ganado, viene muy bien”
«Los lotes se muestran cada vez más parejos, con preparaciones muy buenas», dijo el presidente de la Sociedad de Criadores de Aberdeen Angus del Uruguay, en la previa de la Expo Nacional Angus
¿Cómo se desarrollará la próxima Expo Nacional Angus?
La Nacional Angus se hará el viernes 29 de abril, en Florida. Es una actividad que se desarrolla en la Rural de Florida desde hace ya siete años. Es organizada principalmente por la Asociación Rural de Florida, con el apoyo y el auspicio de la Sociedad de Criadores de Aberdeen Angus del Uruguay. Participan vientres en todas las categorías, como en selección Angus, que participan lotes de a cinco. También hay puro controlado, una categoría que este año tuvo un cambio importante, ya que saldrá en lotes de a tres; esto se hizo para lograr que más gente participe con lotes puro controlado. Y ya tenemos la noticia de que aumentará la participación de esa categoría en esta edición. Además habrá tríos de pedigrí y también una jura especial de terneros de pedigrí. Se hará el 7° Concurso Nacional de Vientres y el 3er Concurso Ternero del año PI. Eso es a premio y se hará en la mañana. Buscamos que la cabaña muestre su biotipo de animal, por eso los animales participan de a conjunto, porque lo que se jura es que el lote sea parejo, es lo interesante de esta exposición, que no son animales individuales, sino lotes. En la tarde realizaremos la asamblea anual de la sociedad de criadores, que se hará presencialmente, ahí en la rural. Después se harán las ventas, a cargo del escritorio Zambrano & Cía, con la financiación de Scotiabank. A la venta irán todos los animales que fueron a concurso y además ganados generales Angus que se presentan solo para venta. Todos los animales que participan del concurso salen a pista, y las cabañas tienen la posibilidad de la autocompra. Ahí vemos cómo se mueve el mercado.
¿Quién será el jurado y qué es lo que suele evaluar?
El jurado estará a cargo de la señora María Mattos. Lo que se busca en esta actividad es principalmente la uniformidad de los lotes, con las características que el jurado esté buscando, como la conformación, funcionalidad, que sean animales carniceros y además toda la parte racial. Además, en pedigrí se ordenarán los lotes y se sacarán premios individuales.
¿Cuántos animales habrá?
Las inscripciones no han culminado, pero estimamos que el número de ganados va a ser bastante bueno este año.
¿Cómo está la raza?
La raza viene muy bien. Todos los años los lotes se muestran cada vez más parejos, con preparaciones muy buenas. Esta es una muestra muy importante en calidad y también en cantidad de animales. Está muy bien organizada por la Asociación Rural de Florida y tiene opciones para todos: para poder presentarse con un lote SA, PO o pedigrí, y también para poder ofertar ganados comerciales buenos. Esta es una buena oportunidad para los compradores, porque realmente se genera una oferta de ganados Angus de todo el país que es muy importante a nivel de vientres como para poder hacerse de una buena base de genética de mucho trabajo.
¿Qué temas se tratarán en la asamblea anual de Angus?
Se repasará la memoria anual de actividades que se hicieron en 2021. La asamblea anual es para mostrarle al socio lo que se hizo, rendirle cuentas de todo lo que se realizó tanto a nivel de programa genético, de programa de carne, de exposiciones y actividades sociales. Es un rendir cuentas y repasar distintos indicadores para ver cómo venimos como sociedad de criadores. Además se recibirán preguntas y sugerencias.
¿Cómo vienen los negocios?
Los negocios del Angus vienen muy bien. En la carne el programa de la sociedad tuvo el año pasado un aumento del 80% en cabezas certificadas, que son 200, y un aumento en el entorno del 100% en los kilos certificados. Cerramos 2020 con 1,5 millones de kilos y culminamos el 2021 con 3 millones de kilos de carne Angus certificada. Son datos muy claros en cuanto a la demanda que tiene el producto Angus. Después, en lo que tiene que ver internamente con los ganados, basta ver los resultados de las pantallas para medir la demanda y el diferencial de precios que se logra con lotes de Angus buenos. En lo comercial la raza Angus, tanto a nivel del producto final como del ganado, viene muy bien. ¿Cuándo se hará la gira Angus? La gira se hará el viernes 13 y sábado 14 de mayo, en la zona de Durazno. Vamos a ir a los establecimientos de Peña y a San José de Yaguarí de la familia Zerbino, haciendo noche en la ciudad de Durazno.
¿Qué importancia tiene esa gira?
El año pasado y el anterior tuvimos que suspender la gira por la pandemia. Estaba pensado hacerla en Salto, pero por el clima no es posible, por eso nos trasladamos a la zona más centro del país. Esta es una actividad muy importante: por un lado es ir a conocer nuevos sistemas productivos, algo bien interesante; y por supuesto para poder ver otros ganados, que siempre está bueno poder ver otras realidades. También está la parte de camaradería que es una pata muy fuerte de la gira, porque se hace una cena, se comparten experiencias y se dan encuentros. Son de esos eventos muy positivos por distintas cosas.
Conferencia Técnica: Herramientas de Selección para una Ganadería de Precisión
Mirá la Conferencia:
“Ser líder genera responsabilidades”
Para el especialista estadounidense Dan Moser: “la genética Angus tendrá impacto en éxito de toda industria cárnica en Uruguay”
La producción de ganado de carne es como un rompecabezas. Hay muchas piezas, y deben encajar entre sí”, afirmó el Prof. Dan W. Moser, PhD, Decano Asociado, Facultad de Agricultura, Universidad Estatal de Kansas, EE.UU.
Para el especialista, que además es asesor de Angus Uruguay, la genética es una de esas piezas del rompecabezas. Otros son la nutrición, la reproducción, el manejo de pasturas y la comercialización. Dijo que la peculiaridad de las mejoras genéticas “es que son más permanentes y se transmiten a la próxima generación de ganado, a diferencia de los cambios en la nutrición o el manejo de los animales”.
En conferencia previa a la Gala Angus, en Punta del Este, aseguró que Angus “ha pasado a ser la raza líder de ganado en Uruguay”, catalogándolo como un gran logro, pero también implica una responsabilidad, “ya que la genética Angus tendrá un gran impacto en el éxito de toda la industria cárnica en Uruguay”. Dijo que “hoy en día tenemos muchas herramientas poderosas para hacer cambios genéticos en el ganado de carne, pero los criadores necesitan objetivos claros basados en la economía”.
Moser dijo que todos los aspectos del sistema alimentario mundial dependen más de los datos. Y la producción ganadera no es una excepción. “Uruguay es líder mundial en el uso del pastoreo para producir carne bovina de calidad. Es probable que en el futuro otras partes del mundo cambien sus sistemas de producción, basándose más en la alimentación a pasto, y la genética y el conocimiento creados aquí serán un recurso para el mundo”.
Según su visión, la selección genómica es una de las herramientas más poderosas que existen para la mejora del ganado de carne, otros animales y cultivos agrícolas. “Nos permite evaluar más animales para más rasgos más temprano en la vida del animal”. Por ejemplo, mencionó, “si tenemos registros sobre el tamaño de las vacas adultas e información genómica sobre las vacas, podemos usar eso para predecir el tamaño de las hijas de un ternero de toro antes de que ese ternero sea destetado de su madre”. Con la genómica, agregó, “podemos tener una exactitud de selección similar a cuando un toro tiene de diez a treinta progenies en las que se ha medido un rasgo”.
El especialista de EE.UU., sostuvo que la selección del ganado siempre se ha basado en el pedigrí. “Las pruebas genómicas nos permiten calcular medidas más precisas de las relaciones de pedigrí entre animales”. Agregó que, sin genómica, “las relaciones de pedigrí se basan en promedios, pero esas relaciones varían. Podemos encontrar que un animal está más estrechamente relacionado con ciertos antepasados, como la madre de su padre. Si esa vaca es excepcional para una característica, es más probable que el ternero haya heredado la ventaja de su abuela”.
En su disertación, ante un muy buen marco de criadores, dijo que la Asociación Americana de Angus tiene una base de datos muy grande de registros de animales y más de un millón de genotipos, pero aclaró que no es necesario tener un número tan grande de genotipos para tener un programa de selección genómica exitoso. “Otras razas en muchos países tienen programas muy útiles que comenzaron con no más de unos pocos miles de genotipos. Los criadores deben reconocer que las pruebas genómicas no reemplazan la recopilación de datos. Siempre tendremos que medir el ganado para avanzar en la selección”, apuntó.
Por ello dijo que a los criadores de Angus que consideren la realización de pruebas genómicas les puede convenir comenzar a recolectar muestras para analizar. “Muchos criadores de ganado en los Estados Unidos recolectan una muestra de tejido de la oreja de cada ternero en el momento de ponerle la caravana. Las muestras se pueden almacenar en el propio establecimiento y enviarse para su análisis más adelante”.
Finalmente, el Prof. Dan Moser aseguró que “he disfrutado mucho trabajando con los criadores y el personal de la Sociedad Angus de Uruguay. He sido estudiante tanto como profesor. Espero volver pronto y tener muchas charlas más”.
La Gala Angus volvió a demostrar la cotización de la raza
Vaca de Frigorífico Modelo cotizó en US$ 41.280, en actividad a cargo de Zambrano & Cía.
Como siempre, remataron Gerardo y Alejandro Zambrano. Foto: María Agustina Buenahora.
Cuando hablamos de genética, ¿realmente importan los valores? Siguiendo el criterio que la selección nunca es un gasto, sino siempre una inversión, ¿es relevante cuantificarla? Lo que sin dudas es determinante es el efecto que genera ese “derrame” de selección genética en la ganadería uruguaya. Entonces, hablar de lo que fue la edición 2022 de la Gala Angus es hacerlo sobre que el futuro de la raza, y de la ganadería, está asegurado.
Es que, en un muy funcional Centro de Convenciones de Punta del Este colmado, no sólo se dispersó todo el pool de genética ofertado, sino que hubo puja, interés, dinámica y esa sensación de “otro clima” que se vive en todo el sector.
Como desde siempre, con negocios a cargo de Zambrano & Cía., los 12 vientres ofertados hicieron un valor medio de US$ 9.060. Claro, este valor, muy destacado por cierto, es siguiendo el razonamiento que en genética no deberían importar las cifras, porque refleja en parte lo que fueron las ventas, pues se consideran los 50% en que se comercializaron 8 productos, y no el total de la cotización de los mismos.
Contradiciéndome a mi mismo sobre las cifras, permítame que destaque los US$ 41.280 en que cotizó “Nativa”, el RP 4095 de Frigorífico Modelo SA un pedigree “criollo” que combina Euro y Regis, convirtiéndose en la reproductora de más valor de la noche. Por ella, Alois Jund, pagó US$ 20.640 por el 50%, tras intensa puja. “Nos volvemos a asociar con este criador suizo (juntos presentaron la Reservada Gran Campeona en la reciente Expo Durazno), y proyectamos una gran presencia en Expo Prado con esta vaca ya como vaca joven, parida”, aseguró el Ing. Agr. Rodrigo Fernández Abella. Y la definió como de “un biotipo muy adaptado a lo que se necesita en Uruguay, profunda, ancha atrás, con buen hueso como tiene Modelo”.
Otro gran destaque de inversión, fue la venta de “Luly”, la RP 204 de San Gregorio Ganadera, hija de “Bendita”, con SAV Raindance como padre (con servicio de Courage). El corredor de autos Santiago Urrutia inició con ella su plantel de Angus abonando US$ 13.200 por el 50%, lo que eleva su cotización a US$ 26.400.
También sobresalieron los US$ 9.600 pagados por el 50% (19.200 cotización total), de una vaquillona preñada de cabaña “Bayucuá” de Mattos, el RP 10509, una hija de “Comparsita”, nieta de “Milonga” que tiene en su pedigree a EXT y Zorzal, combinados con Supercharger, adquirida por un criador brasileño.
Otras dos vaquillonas, de Frigorífico Modelo y de Bayucuá, fueron vendidas en US$ 8.400 el 50%, (cotizando por tanto US$ 16.800), adquiridas por compradores brasileños también.
Así se vendieron los 12 productos, con el máximo mencionado, mínimo de US$ 5.400 y promedio de US$ 9.060.
Además, 5 preñeces: 6.600 (por una preñez de Techa por Duff Napoleón), de cabaña Bayucuá de Mattos, 4.800 y promedio de US$ 5.256.
Y en otro gran destaque, se comercializaron 28 embriones, con máximo de US$ 2.640 (Conce 313, de Soc. Gan. San Salvador), 480 y 996 de promedio.
Así transcurrió la verdadera fiesta del reencuentro que significó la Gala Angus, con criadores de todo el país, además de argentinos y brasileños, en un clima de fiesta que hacía falta. Y con valores superlativos que, aunque cuando se hable de inversión genética no deberían importar, vaya si les interesan a todos. Y está bien…
En gran momento, Plaza Rural hizo un histórico remate Angus
Dos lotes de terneros llegaron a US$ 4,06 y 4,02 respectivamente
En un remate que tuvo varios destaques, Plaza Rural concretó la venta Especial, organizada por la Sociedad de Criadores de Angus, en el Centro de Convenciones de Punta del Este, como siempre con la financiación del Banco de la República.
Entre los destaques de la jornada, sobresalieron los US$ 4,06 pagados por un conjunto de terneros y terneras de El Molino, de Gerardo Sierra, en Salto, subastados por la firma Indarte y Cía. y adquiridos por La Constancia SA.
En los terneros también se llegó a un valor histórico de US$ 4,02, por un conjunto de estancia Mariscala de Nascimento y otros, en Lavalleja, comercializados por escritorio Zambrano & Cía. y adquiridos por la firma “El Recreo”.
También fue destacado el remate por el promedio de US$ 3,11 que se logró por la categoría de terneros.
“Fue un muy buen remate”, fue el balance que hizo Alejandro Zambrano Zerbino.
Según el director de Zambrano & Cía., “obviamente destaca más siempre las hembras por ser una venta especial de la raza Angus”.
En ese contexto, destacó la categoría de terneras, “a ese valor medio de US$ 2,83, histórico, o 462 dólares al bulto”. También mencionó las más de mil vaquillona las vaquillonas de 1 a 2 años “que hicieron US$ 2,57, un promedio histórico importante”.
Por otra parte, Zambrano mencionó la venta de los ganados preñados, “aunque muchos eran para primavera que viene y si bien había ganas de comprar, la gente tiene un poquito de cuidado, porque de acá hasta septiembre u octubre se puede seguir comprando”. Pero, de todas formas, “fue importante el interés por la categoría”.
También destacó la venta de las piezas de cría, “con 613 dólares de promedio”. Y la dispersión de más de 100 lotes de vientres de pedigree a más de US$ 1.000 de promedio, “que en otros momentos de remates especiales daban trabajo, confirman lo que es este evento que resalta la calidad en la hembra”.
Para Alejandro Zambrano, fue resaltable la cantidad de gente que había en el Centro de Convenciones. “Es algo que consolida esta actividad, nos deja contentos por el resultado, por la dinámica, un remate que fue muy en horario y eso también es importante para que sirva de antesala a la Gala Angus”, apuntó.
Para el Ing. Agr. Fernando Indarte Gianoni, “este remate refleja lo que es el momento ganadero de hoy en el país”. El director de Indarte y Cía., dijo que “se nota avidez por los buenos ganados y eso quedó demostrado en este especial de la raza Angus”.
Indarte hizo referencia a que, dentro de lo que esperado, los valores fueron «récords» históricos en varias categorías, en donde hubo una mayor corrección en hembras, lo cual es «lógico» debido a la calidad y demanda que siempre tienen las hembras de la raza.
«Hay que hacer mucho énfasis en que la calidad de toda la fila desde el primer al último lote es excepcional y eso a veces distorsiona al alza los promedios . Con esto quiero decir que no cualquier lote de animales de determinada categoría vale lo mismo que los que rematamos», indicó Indarte.
El Angus de Plaza Rural obtuvo altas cotizaciones, batiendo récords
La venta 244 del consorcio, celebrada en el marco de la jornada del Gala Angus, en el Centro de Convenciones de Punta del Este, colocó el 94% de la oferta, con lotes que superaron los 4 dólares, y un valor promedio para los terneros de U$S 3,11.
Como se esperaba, la venta tuvo todos los ingredientes para ser una comercialización que hizo historia. Por lo menos, hasta el próximo remate del consorcio, si esta escalada del ganado gordo se mantiene y presiona también para la oferta de reposición.
Que esta vez se integraba por lotes definidos Angus y sus cruzas, destacándose los de vientres, que tuvieron demanda muy firme y precios acordes a la calidad de lo que se ofrecía.
JORNADA EMOTIVA
También fue sumamente emotiva la primera venta de Esc. Aramburu, cuando su rematador, Víctor Velazco, recordó al recientemente fallecido Ignacio Aramburu, director de la firma, golpe que aún se hace difícil de asimilar a pesar de los días transcurridos.
Velazco trazó un rápido perfil de Nacho, historió que se conocieron a partir de la recomendación que le hicieron “el flaco Bentancur y Juan Peña” para que lo tomara como martillero tras la muerte del también recordado Jorge Delgado, y destacó todas y cada una de sus virtudes “más como amigo que como patrón”.
Tuvo también palabras para saludar a su viuda, Emilia, y para José Ignacio y Arturo, “sus hijos mayores, ya trabajando en el escritorio y para Plaza Rural desde hace tiempo, sumando experiencia y conocimiento”.
Todos los socios de Plaza Rural, presentes en la sede del remate, se acercaron luego para felicitar las palabras de Velazco que reconocieron, desde la propia firma, al colega y amigo que falleció sorpresivamente.
“Era un tipo muy trabajador y exitoso, y este remate, que tanto le gustaba, fue un gran éxito. Todo el grupo sigue impactado por la noticia de su muertes. Hace 20 y pico de años que andamos rondando juntos. A los 65 años, en plena actividad y de una manera muy rápida nos dejó, fue muy sentido rematar hoy”, expresó Carlos de Freitas, presidente de la Directiva de Plaza Rural.
PRECIOS SORPRENDENTES
Si bien se sabía que el mercado se encuentra en un momento especial, con valores históricos para el ganado en general, las cotizaciones que se alcanzaron, en términos generales, fueron hasta mejor de lo esperado.
Los valores alcanzados por los 5.870 animales comercializados fueron impactantes, destacándose el lote de terneros y terneras que vendió Indarte y Cía. a $ 4.02 el kilo, y el de la terneros que subastó Zambrano y Cía. a U$S 4.06, dos precios nunca antes alcanzados en más de 20 años de remates del consorcio.
La categoría de terneras hizo un promedio de U$S 2,83, y las más de mil vaquillona de 1 a 2 años tuvieron una cotización media de U$S 2,57, ambas cotizaciones nunca antes alcanzadas.
No menos llamativa fue la venta de los vientres preñados, que promediaron U$S 933, con un máximo que llegó a U$S 1.025. O el de la cotización promedio de las piezas de cría, que alcanzó los U$S 613.
Como siempre, se contó con la financiación del Banco de la República.
En una gran pista Angus ganaron “El Pobrecito” y “La Santina”
Los más de 200 reproductores en pista de Expo Durazno mostraron “hacia dónde va la raza”, según el jurado
El “Colocao” hizo honor a su nombre y se ubicó en el primer lugar de la fila de los machos en la voluminosa pista Angus de la Expo Durazno. El ejemplar de la legendaria cabaña “El Pobrecito”, de la Suc. Nelson Bentancur fue el elegido por Andrés Peñagaricano Sosa como Gran Campeón. Y lo definió como “el mejor toro en una fila excelente, con la preparación justa, buen desplazamiento, suave en la delantera, prolijo en su línea baja, con 43 cm de circunferencia escrotal, muy ancho atrás y más de 100 cm de AOB”.
Este ejemplar con madre 100% de El Pobrecito y por padre un toro americano, Colossal, “que lo eligió mi hijo escarbando en los catálogos”, confesó José Bentancur, para quien ganar en Durazno, “más allá de la algarabía de las nuevas generaciones, nos retrotrae a todos los que estuvieron trabajando por la raza antes de nosotros”. Por eso, “es para disfrutarlo hoy, pero mañana es otro día y esto sigue”.
El “Colocao” fue el Campeón Intermedio en el Prado 21, luego de lo cual se le bajó la alimentación “y se congeló mucho semen”. Bentancur lo definió como “un toro sumamente carnudo, con muy lindo sello, moderado, pero pesando muy bien y con una sanidad en su estructura que sólo va para adelante”, proyectando que “va a hacer un gran trabajo en el rodeo”. Ahora, la idea es seguirlo hasta el Prado.
El Reservado. “Jeremías”, de “San José del Yaguarí”, un hijo de la consagrada “Biónica”, con Pathfinder, un toro de cabaña Schaff por padre, fue el Reservado Gran Campeón. El Dr. Pablo Zerbino lo definió como “muy moderado, correcto, carnudo, prolijo, balanceado, de andares fantásticos como la madre”. Y proyectó que “va a ser un gran padre de cabaña”.
El reproductor no podrá ir a la Expo Prado, pues el Dr. Pablo Zerbino será el jurado de la raza. “Lo manejamos en el directorio y su decisión es un desprendimiento de la cabaña que hay que destacarlo como tal. Entendieron que era importante el hecho que teníamos la oportunidad de jurar en el Prado, aún resignando nuestros animales”, afirmó Pablo Zerbino.
El Tercero. El tercer Mejor Macho fue “Saturno”, genética 100% de Sociedad Ganadera San Salvador. “Con Euro por arriba y Pionner por abajo”, afirmó el Ing. Agr. Rodrigo Fernández Abella. Fue el Campeón Ternero Mayor del último Prado “y le tenemos mucha fe para el Prado que viene”, dijo el director de la cabaña, definiéndolo como “muy profundo, lo que buscamos, con buen hueso, y excelente desplazamiento”.
Elogio. Andrés Peñagaricano destacó que “la raza evoluciona”.
La Mejor. En la fila de hembras, buscó “esa vaca moderada, pero pesada, femenina, profunda, con arco costal para alojar la fibra que le hacemos comer, que generalmente es de baja calidad”. Por otro lado, dijo que debe tener un tren posterior “con cortes valiosos, tiene que ser ancha, desplazarse bien” y en ese punto afirmó que hay un componente de los cabañeros que es la preparación. “Hay veces que se da en el punto, pero otras veces no, y animales buenos pueden no quedar arriba por eso”. Según Peñagaricano, “hoy estamos obligados a buscar esa armonía entre el animal que precisamos y la preparación que tenemos que darle, porque en Uruguay los animales tienen que caminar, que desplazarse, por ende, sus estructuras y su capacidad de desplazamiento son muy importantes”.
Y mencionó que sobraban los vientres excelentes en todas las categorías. “Había para elegir. Opté por un biotipo que es el que creo que hay que criar. Quizás otros podían elegir un punto arriba o abajo. Lo bueno es que la raza no presenta extremos”, sentenció.
Para la Gran Campeona “El futuro llegó”. Porque en la última Expo Durazno que se hizo (en el 2020), fue la mejor ternera y recibió el premio al futuro. La vaca criada por La Santina (Napoleón en la afamada Kika), sedujo al jurado además con un gran ternero al pie (de Charlo).
“Durazno me encanta, siempre me gustó, no se pudo hacer el año pasado por lo que todos sabemos, volver ahora y obtener la Gran Campeona en una pista con 100 vientres de gran nivel, me llena de orgullo”, aseguró Maximiliano Dalla Mora. El principal de La Santina proyectó que “ese gran ternero seguramente lo veremos en pistas y la vaca, que está en estado reproductivo también será protagonista en próximas exposiciones”.
Dalla Mora dijo que es la cuarta Gran Campeona hija de la gran Kika y mencionó que “hacemos genética para producir en el campo, expandirla y compartirla, no es para guardarla en la estancia”. Y esta vaca lo ratifica pues salió del ya clásico remate “Genética a la Carta”, edición 2021, donde se comercializó a tres firmas que se asociaron con la cabaña, dos argentinas: Juan García “un gran asesor de distintas cabañas” y Don Abraham y un criador mexicano, Rancho El 3. “Estamos contentos de reafirmar esta apuesta de compartir genética en esta hembra, de la cual ya estamos exportando embriones”, afirmó el director de la cabaña, feliz por lograr la cuarta Gran Campeona en Durazno.
Reservada. La Reservada Gran Campeona también es una Napoleón, criada por Sociedad Ganadera San Salvador. “Es una ternera que desde chica nos gustó”, aseguró el Ing. Agr. Rodrigo Fernández Abella. Por madre tiene a la Legendaria 313. “Fue el principal lote en Vientres Supremos, se vendió el 50% de ternera, adquirida por Alois Jund”, aseguró, proyectando que “será un animal muy competitivo para el Prado como vaquillona mayor a punto de parir, pues tiene fecha de parto en octubre”.
La Tercera Mejor Hembra, expuesta por Frigorífico Modelo SA es “el mejor animal negro de Cardenal, en una vaca Euro del Modelo”, aseguró el Ing. Fernández Abella. Dijo que es un lote que va a Vientres Supremos a venderse el 50%
Según el integrante de la cabaña, “no nos conformamos con presentar estas hembras, apostamos mucho a los machos, nos gusta traer animales destacados y tenemos grandes expectativas para este sábado”.
Peñagaricano: “Un biotipo adaptado al sistema productivo”
Como criador, integrante de la Comisión Técnica de la raza, fue una bendición que la Sociedad de Criadores me haya otorgado el honor de nombrarme para ordenar estas filas que muestran el trabajo de mucha gente durante mucho tiempo”, aseguró el Ing. Agr. Andrés Peñagaricano Sosa, tras su primera experiencia como jurado en Expo Durazno. Confesó que encontrar el animal que quería lo llevó “con la tranquilidad que había tanto y tan bueno que quedé conforme, pudiendo explicar el porqué de cada uno”. Y agregó que “había muchos Campeones en pista, toros muy útiles que marcan un futuro muy promisorio de la raza”.
Dijo que con tantos animales buenos la definición se hace muy fina. “Angus tiene un biotipo de animal adaptado a nuestro sistema de producción, los cabañeros lo multiplican y cada vez más ese tipo de animal está presente en pista y hace que la definición sea por detalles”.
Una definición que confesó que, si bien cree en el golpe de ojo, igual los mira 100 veces si es necesario. “El criterio es que un animal de show tiene que estar lo suficientemente preparado, pero sin excesos, tiene que poder desplazarse y mostrarlo con corrección, tener la estructura necesaria para llevar los kilos, pero además para caminar en nuestras condiciones de sistemas pastoriles”. Por ende, fue contundente Peñagaricano Sosa, el desplazamiento es sumamente importante. “La preparación y el estar libre de excesos también, no se puede cometer ese tipo de errores, porque los toros que están en la pista tienen que ser los que trabajen detrás de las vacas y que los productores multipliquen esa genética”. Entonces, agregó, “si la preparación complica su futuro reproductivo, perdimos el objetivo principal de esto que es multiplicar carne”.
El jurado consideró que Angus “es una raza que ha demostrado que desde hace muchos años logró, en parte cuando se empieza a esquilar, pero no sólo por eso, que el animal de show es el que se usa en los campos: ideal para caminar, correr atrás de las vacas.
Viendo este presente, el futuro es excelente, aseguró sobre la muestra de vientres. Aseguró que “Sobra material para que la raza siga creciendo, posicionándose y sea el sustento para capitalizar el excelente momento que tiene la ganadería de Uruguay hoy”. Y profundizó que “hay animales para producir la carne que precisamos para el destino que sea y en las condiciones que sea”. Porque, agregó, “uno busca un vientre de tipo pastoril, pero ese vientre produce un macho que perfectamente va a corral se termina a grano, genera los cortes, genera productos de alto valor. Y la raza tiene todo para darlo”.
Con ese contexto catalogó a la muestra como “espectacular”. Porque elogió “la cantidad y el nivel excelente”, por lo cual afirmó que “se ve una clara evolución de la raza, se ve hacia dónde va” y dijo que ello se encuentra desde la ternera menor a la vaca adulta. Da gusto”.
Veredictos.
Gran Campeón y Campeón Dos Años Mayor: de “El Pobrecito” de Suc. Nelson Bentancur Banus;
Reservado Gran Campeón y Campeón Senior: de Roberto J. Zerbino y Lingay SA;
Tercer Mejor Macho y Reservado Campeón Dos Años Mayor: de Sociedad Ganadera San Salvador.
Campeón Ternero Menor: de Paso Guaycurú; Campeón Ternero Intermedio y Premio al futuro: de San Gregorio Ganadera; Reservado Campeón Intermedio: de José Ma. Bentancur Cortabarría; Tercer Mejor Intermedio: de Juan Pablo Pérez Frontini; Campeón Ternero Mayor: de San Gregorio Ganadera; Reservado Campeón Ternero Mayor: de San Gregorio Gan.; Tercer Mejor Ternero Mayor: de Ertax SA; Campeón Junior: de San Gregorio Ganadera; Reservado Campeón Junior: de Roberto J. Zerbino; Tercer Mejor Junior: de Ertax SA; Campeón dos años Menor: de Paso Guaycurú; Reservado Campeón dos años Menor: de Frigorífico Modelo; Tercer Mejor dos años Menor: de Nazario Irazábal; Tercer Mejor dos años Mayor: de Roberto J. Zerbino y Lingay; Campeón Toro Joven: de Helena Loaces; Reservado Campeón Toro Joven: de Juan Pablo Pérez Frontini; Reservado Campeón Senior: de San Gregorio Ganadera; Tercer Mejor Senior: de Frigorífico Modelo, La Rubeta y Sebastián Mercant.
Gran Campeona y Campeona Vaca: de Agrofín SA, Juan García, Rancho El 3 y Don Abraham;
Reservada Gran Campeona y Campeona Vaquillona Mayor: de Sociedad Ganadera San Salvador y Jund Alois;
Tercera Mejor hembra y Campeona Junior: de Frigorífico Modelo SA.
Campeona Ternera Menor: de Nazario Irazábal; Reservada Campeona Ternera Menor: de José Ma. Bentancur Cortabarría; Tercera Mejor Ternera Menor: de Juan Pablo Pérez Frontini; Campeona Ternera Intermedia: de Gustavo Riani; Reservada Campeona Ternera Intermedia: de Monique y Nicole Gramont; Tercera Mejor Ternera Intermedia: de Mario Sommaruga; Campeona Ternera Mayor y Premio al futuro: de San Gregorio Ganadera Ltda.; Reservada Campeona Ternera Mayor: de San Gregorio Ganadera; Tercera Mejor Ternera Mayor: de Héctor Mario Eugui Bonetto; Reservada Campeona Junior: de San Gregorio Ganadera; Tercera Mejor Junior: de Agrofin, La Rubeta, Pablo Niell y Frigorífico Modelo; Campeona Vaquillona Menor: de Jacques Grumbacher; Reservada Campeona Vaquillona Menor: de Milkland Ltda.; Tercera Mejor Vaquillona Menor: de Nelson Bentancur; Reservada Campeona Vaquillona Mayor: de Monique y Nicole Gramont; Tercera Mejor Vaquillona Mayor: de La Turmalina; Campeona Vaca Joven: de Frigorífico Modelo, La Rubeta y Monique y Nicole Gramont; Reservada Campeona Vaca Joven: de Frigorífico Modelo; Tercera Mejor Vaca Joven: de Juan Pablo Pérez Frontini; Reservada Campeona Vaca: de Frigorífico Modelo, La Rubeta, Jorge Anicic y Bototi Picu; Tercera Mejor Vaca: de Milkland Ltda.
Lo que viene.
“Este gran presente que estamos disfrutando en la raza no hace más que darnos impulso para seguir haciendo cosas”, aseguró el Dr. Diego Oribe. En ese sentido, el presidente de la Sociedad de Criadores informó que “el próximo viernes 4, en el Centro de Convenciones de Punta del Este, tendremos una doble actividad. Desde la hora 9, será el ya clásico remate Especial Angus de Plazarural, con más de 6.500 animales.
A la hora 19,30, una conferencia técnica: “Herramientas de Selección para una Ganadería de Precisión”, a cargo del Dr. Dan Moser, Profesor and Associate Dean at Kansas State University, EE.UU.
Y desde la hora 21, será “el clásico remate Gala Angus, con negocios a cargo de Zambrano & Cía.
Selección genómica: una oportunidad para la eficiencia y el menor impacto ambiental
Dan Moser, profesor y decano asociado en la Facultad de Agricultura de la Universidad de Kansas
Especial para www.agromedios.com,escribe Francisco Ferrer
Las excelentes oportunidades para la producción ganadera de base pastoril, fueron resaltadas por Dan Moser, profesor y decano asociado en la Facultad de Agricultura de la Universidad de Kansas, en el marco de una conferencia de la Sociedad de Criadores de Aberdeen Angus.
Con motivo de Gala Angus, que se cumplió en el centro de convenciones de Punta del Este, dijo que el cambio genético es una oportunidad para la eficiencia y el mayor impacto ambiental.
De esta forma, implica la posibilidad de evaluar más rasgos y con edades más tempranas y señaló que algunos aspectos de color de pelo son trascendentes en la adaptabilidad ambiental.
Los indicadores considerados implican de esta forma, la facilidad de parto, al destete, consumo de alimento, la altura, docilidad, tamaño escrotal, grasa intramuscular y área de ojo de bife entre otros.
(Dan Moser y Diego Oribe en la conferencia del especialista)
Ejemplares de Soc. Gan. San Salvador y de San Gregorio Ltda. recibieron el Oro. En Hereford, el toro de «El Baqueano» de Bordaberry fue Plata
14/12/2021
El Gran Campeón de Expo Prado, de Soc. Gan. San Salvador, es el mejor del mundo Juan Manuel Ramos
Una vez más la genética de reproductores criados en Uruguay se destacó en la competencia internacional Champion of The World Competition, organizada por PJ Butler en forma virtual.
En la primera instancia, donde se eligieron a los mejores de América del Sur, se destacaron ejemplares Angus y Hereford.
Angus.
Los jurados fueron Javier Ezcurra (Argentina), Erica Halliday (Australia), Andrew Hughes (Inglaterra) y Dan Shike (EE. UU.).
El Oro fue para “Vicente” Conce Prolijo 749, el Gran Campeón de Expo Prado, expuesto por Sociedad Ganadera San Salvador (8 puntos). La Plata fue para el Gran Campeón de Canadá “DMM Máximus 18G” y el Bronce para el mejor de Australia (Hillview Quigley Q18”.
La mejor Angus de Expo Prado, de San Gregorio Ganadera, también lo fue del Mundo Juan Manuel Ramos
En hembras, también el Oro fue para la Gran Campeona de Uruguay: “Cuartetera” de San Gregorio Ganadera Ltda. (9 puntos). La Plata para la mejor de Canadá “Greenwood Envious” y el Bronce a la mejor de Sudáfrica: “Black Mamba Amy”.
Hereford.
Los jurados fueron Javier Ezcurra (Argentina), Russell Clark (SudÁfrica), Non Thorne (Gales) y Dennis Serhienko (Canadá). En machos, los cuatro votaron a ejemplares uruguayos (dos al astado y dos al mocho).
El Oro fue para el Gran Campeón de Canadá: “Glenlees 7454 Game on 69 H” que recibió 7 puntos. El “Capataz”, Gran Campeón astado de la Expo Prado, expuesto por “El Baqueano” de Bordaberry, quedó con la Plata (6 puntos). Y el Bronce fue para el mejor de Escocia: “Moralee 1 Rebel Kicks Ks R12”.
Angus presentó nueva aplicación con funciones especiales para socios
01/12/2021
La Sociedad de Criadores de Angus del Uruguay presentó una nueva aplicación que permite acceder a las últimas novedades de la raza, con distintas funcionalidades y tener la noticia en la palma de la mano.
En la misma se podrá acceder a todos los servicios en un solo lugar. Seguir transmisiones en vivo, conocer la cartelera de remates y actividades, recibir notificaciones con las últimas novedades, una Intranet de última generación exclusiva para socios, desde donde podrán descargar su estado de cuenta, facturas, registros de inspección y pagar sus facturas en línea, entre otras utilidades.
La aplicación se llama Angus Uruguay y ya está disponible en Play Store y en los próximos días quedará disponible en App Store.
Según estadística de Rurales El País, sobre 7.116 reproductores comercializados en remates y exposiciones.
07/11/2021
Prácticamente en el cierre de la presente zafra de venta de reproductores (aún quedan unos pocos remates por delante), sobre 7.116 toros contabilizados tomando datos de remates de cabañas y exposiciones del interior, se aprecia un incremento tanto en el volumen comercializado, así como en el valor promedio que se ha logrado en general.
El aumento de dispersión se ubica en un 6,65%, en tanto la diferencia de cotización está en el 14%. Para el primer ítem los motivos son varios, pero principalmente se debe a la irrupción de nuevas cabañas en el mercado ofreciendo su producción, respecto a valores, si bien es considerable el aumento, también es verdad que en la previa la expectativa era otra. Es que, los toros no “copiaron” en la misma proporción las correcciones de otras categorías de la ganadería. Más si se tiene en cuenta que el valor tomado en cuenta para esta estadística es el “golpe de martillo”, asumiendo que en muchos casos a eso hay que restarle los beneficios por pago contado, compra de volumen, etc.
Pero los toros se vendieron y esa es la ley primera para el criador.
A esas primeras comprobaciones, al analizar las cifras se pueden interpretar algunas características que dejó la zafra.
Nuevamente la raza Angus fue la de mayor dispersión de toros, lo que se viene dando en el último lustro. Este año en particular, fue notorio el incremento de remates de cabañas que crían la raza. Por ello se comercializaron 17,01% más toros negros y colorados que hace un año. Los 4.031 toros vendidos en remates y exposiciones significaron el 56,6% del total de la zafra. Respecto a los valores, el promedio de Angus se ubicó en US$ 3.292,86, o sea un aumento de 12,9% frente al logrado hace un año.
También las cifras comprobaron que el crecimiento de Angus no va en detrimento de Hereford. Este año, los “pampas” tuvieron un incremento en volumen del 18,23% frente a su zafra 2020. Los 2.309 toros Hereford y Polled Hereford vendidos, significaron el 32,4% del total. Además, nuevamente la raza fue la que cosechó mejor valor promedio: US$ 3.366,39, con un incremento del 12,36% frente al logrado el año pasado.
En las razas sintéticas, se consolidó el tercer lugar en cuanto a venta de toros de la raza Brangus, con el 5,61% del total de toros vendidos. Los 399 reproductores Brangus marcan un aumento del 10,53% de la raza en volumen. Y en valores, el promedio fue US$ 3.323, una suba del 12,42% frente al 2020.
La raza Braford se mantuvo prácticamente estable, con un incremento en volumen del 1,19%: 256 toros (el 3,6% del total), a US$ 3.033 de promedio (7,04% más).
Otras “letras” que salen de los “números”, es la comprobación de la preferencia del mercado por comprar los toros en remates, más que en las exposiciones organizadas por las distintas Asociaciones Rurales del interior del país. Teniendo en cuenta que en la Expo Treinta y Tres se realizan hoy las ventas, pero proyectando el resultado en función de los antecedentes, en las Expos se comercializaron este año 651 toros, el 9,10% del total (hace un año fue el 10,72% y hace una década el 25,74%). El valor promedio logrado en las distintas muestras del interior fue de US$ 2.880, o sea un 12% menos que el general de la zafra.
También los números de la zafra ratifican “el podio” de los departamentos donde se comercializa la mayor cantidad de toros en Uruguay. El primer lugar lo sigue manteniendo Durazno con 1.251 toros (el 17,6% del total), luego están Tacuarembó con 785 toros (11%) y Cerro Largo: 669 toros (9,4% del total). Respecto a los valores promedio, cotizaron mejor en Artigas: US$ 3.679, luego en Flores: US$ 3.595 y en Salto: US$ 3.560.
Los Top Ten.
Considerando únicamente los valores promedio que se han pagado los toros, en ventas de más de 20 animales, este sería el orden de cada raza.
Angus:
1) “El Yunque”: 113 toros a US$ 5.046; 2) Frigorífico Modelo (en Tacuarembó): 58 toros a US$ 4.975; 3) “Bayucuá”: 70 toros a US$ 4.946; 4) “Macedo”: 58 toros a US$ 4.403; 5) Frigorífico Modelo (en Artigas): 45 toros a US$ 4.313; 6) “La Santina”: 50 toros a US$ 4.260; 7) Frigorífico Modelo (en Rocha): 35 toros a US$ 4.257; 8) “San José del Yaguarí”: 50 toros a US$ 4.222; 9) “Cambá Pytá”: 50 toros a US$ 4.198; 10) “Santa Clotilde”: 50 toros a US$ 4.083 de promedio.
Hereford:
1) “Las Anitas”: 88 toros a US$ 5.614; 2) “La Hormiga”: 28 toros a US$ 4.731; 3) “Los Novilleros”: 46 toros a US$ 4.526; 4) “La Alborada”: 50 toros a US$ 4.429; 5) “San José del Yaguarí”: 55 toros a US$ 4.225; 6) “Ganadera Inquieta”: 34 toros a US$ 4.223; 7) “Don Roberto”: 24 toros a US$ 4.120; 8) “El Ceibal”: 22 toros a US$ 4.104; 9) “El Baqueano”: 49 toros a US$ 3.904; 10) “El Paraíso”: 54 toros a US$ 3.880.
Brangus:
1) “El Coraje”: 51 toros a US$ 4.565; 2) Ganadera del Norte: 25 toros a US$ 4.400; 3) “CÍA Brangus Uruguay: 10 toros a US$ 4.080; 4) “Macedo”: 14 toros a US$ 3.944; 5) “Berachí”: 12 toros a US$ 3.812; 6) “La Magdalena”: 12 toros a 3.333; 7) “El Tacurú” (Ansina): 10 toros a US$ 3.227; 8) “Rincón de los Negros”: 20 toros a US$ 3.213; 9) “La Magdalena” (Artigas): 30 toros a US$ 3.164; 10) “Santa María de la Buena Unión”: 23 toros a US$ 2.981.
Braford:
1) “La Magdalena”: 16 toros a US$ 3.525; 2) “La Victoria” y “Los Paredones”: 50 toros a US$ 3.235; 3) “Braforazo”: 30 toros a US$ 3.158; 4) “Berachí”: 22 toros a US$ 3.080; 5) “El Rincón”: 16 toros a US$ 3.051; 6) “La Perdiz”: 35 toros a US$ 2.828; 7) “Segunda Vuelta”: 10 toros a US$ 2.750; 8) Santa María de la Buena Unión”: 21 toros a US$ 2.697; 9) Día de Toro en Vichadero: 9 toros a US$ 2.550.
Sobre la zafra de toros 2021, el presidente de la Sociedad de Criadores de Aberdeen Angus del Uruguay, Diego Oribe, sostuvo que «viene siendo una zafra muy positiva por la colocación total en la mayoría de los remates».
«Los valores dan el margen para que la inversión sea lo primero que aparezca. El productor tenía margen y se vio registrado» dijo.
Oribe recordó que «es una apuesta a futuro»: «Con un toro que compramos hoy y que nos va a dar un ternero dentro de un año. Desde su punto de vista, «hay conciencia de una ganadería mas profesional con toros con datos, con respaldo».
Respecto a la raza, señaló que «siguió su tendencia de crecimiento, con mayor oferta».
Así lo vivieron desde la Sociedad de Criadores con más remates auspiciados, con cabañas nuevas, remates nuevos y a medida que crece la base de vientres de la raza, se afianza la demanda de toros.
“Los que están acá y los que quedaron en campaña son el primer eslabón de la cadena, haciendo un trabajo a veces poco visible, pero muy valioso”
19/09/2021
Diego Oribe y Luis Lacalle Pou
Al cierre de la calificación de la raza Angus, el Dr. Diego Oribe tuvo presente “a tres actores principales de la ganadería”. Mencionó, en primer lugar, a los trabajadores del campo, “los que están acá y los que quedaron en campaña y son el primer eslabón de la cadena, haciendo un trabajo a veces poco visible, pero muy valioso”.
En segundo lugar, el presidente de Angus mencionó “el trabajo de los criadores y los cabañeros que están encima de los predios, que toman decisiones de inversión, que incorporan conocimiento, tecnología y que dan esos primeros pasos que marcan al resto de la cadena por una ganadería cada vez más profesional”.
Y además, en una apuesta al futuro, mencionó a los jóvenes del campo, “a los jóvenes rurales, principalmente a todos los estudiantes de todas las escuelas agrarias del país, con los que hemos hecho cantidad de actividades y siempre encontramos jóvenes con ganas en busca de oportunidades, lugares donde hay valores, respeto y esperemos desde Angus seguir estando cerca de ellos pues son el futuro de la ganadería nacional”.
La muestra es visitada anualmente por unas 400 mil personas y cuenta, además, con cerca de 2 mil reproductores que vienen de todos los puntos del país y representan a unas 350 cabañas.
Juan Manuel Ramos
«Es el día más importante, de mucho trabajo, de mucho estrés, por organizar todo y es quizás lo acostumbrado» comenzó analizando para Rurales Tv Marcos Berrutti, asesor en materia genética.
«Con un año de mejor entorno y buen manejo de esta situación increíble que vivimos en estos últimos dos años» sostuvo, agregando que «con un año bueno, en un marco positivo para la ganadería, las cosas se ven mejor y el fiel reflejo es este galpón y los otros que estamos ocupando y no nos cansamos de crecer».
Sociedad Ganadera San Salvador ganó en Angus con un toro «parecido a Cardenal»
Rodrigo Fernández lo comparó con el Gran Campeón del WAS
16/09/2021
Festejo de acá a Houston. El Gran Campeón de Soc. Gan. San Salvador, que fue coronado por el presidente Luis Lacalle Pou, fue uno de los motivos de festejo de la familia Fernández.
Juan Manuel Ramos
Rodrigo Fernández se refirió al Gran Campeón macho Angus y lo comparó con el toro Cardenal.
«Cuesta ver un colorado tan bueno, fue Reservado Junior el año pasado, debe ser el toro que tenemos más preñeces en el campo, y apostamos a venta de semen por varios años y no solamente acá en Uruguay» sostuvo.
La genómica es la clave para un pedigree más exacto
El especialista estadounidense Dan Moser explicó en jornada Angus cómo se usa la genómica para aumentar la exactitud en datos de EPD.
Dan Moser participó de forma virtual de la jornada.
Manuela García Pintos
La genómica acelera la exactitud y la tasa de cambio genético disponible y permite evaluar más animales para más características a edades más tempranas. Dan Moser, decano asociado de la Facultad de Agricultura de la Universidad Estatal de Kansas en Estados Unidos habló sobre beneficios de agregar genómica a la evaluación genética del ganado Angus en Uruguay.
La disertación del especialista tuvo lugar este viernes 20 en la XII Jornada Selección Angus, con especial enfoque en la Genómica, organizada por la Sociedad de Criadores de Aberdeen Angus.
Participaron también Francisco Peñagaricano, profesor asistente de Genética Animal en la universidad de Wisconsin; Juan Pablo Pérez Frontini, Coordinador de la Comisión Técnica de la gremial; y desde el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) Olga Ravagnolo, Ignacio Aguilar y Mario Lema.
A modo de ejemplo, el consultor de Angus en el Programa de Evaluación de Genética, señaló que “no podemos evaluar un toro directamente para producción de leche. Sólo podemos evaluar a las hembras. Podemos evaluar un toro para producción de leche a través de sus hijas gracias a las pruebas de progenie. Eso lleva tiempo, pero con la genómica podemos evaluar con exactitud a un toro joven por su potencial genético para engendrar hijas que den más o menos leche, según se desee. Ese es un ejemplo de evaluación temprana de un animal lo que aporta información más útil para tomar una decisión de selección”.
El especialista estadounidense señaló que la cantidad de información disponible sobre un animal ha aumentado drásticamente, pero ¿cómo se usa la genómica para aumentar la exactitud de las DEP?
“La genómica nos da un pedigrí más exacto y describe mejor las relaciones entre el animal de interés, sus antepasados y otros animales de la población que podrían compartir parte de su información genética, algunos segmentos cromosómicos”, señaló.
En una evaluación genética tradicional, explicó, sin genómica se supone que ese animal recibe la misma contribución del reproductor y la reproductora: 25%, de los cuatro abuelos. Sin embargo, sabido es que eso no es exacto.
“La genómica muestra los verdaderos porcentajes de genes en común entre un animal, sus antepasados y otros animales de la población. Por ejemplo, un toro hace muchos espermatozoides cada uno ligeramente diferente; es decir sus cromosomas vienen la mitad de su padre y la mitad de su madre. Pero cuando produce espermatozoides, algunos tienen más cromosomas del padre y otros tienen más cromosomas de su madre. Entonces lo que recibió este ternero es imposible de saber sin usar genómica con genómica podemos afirmar la verdadera contribución de cada antepasado”, agregó.
De esa manera, indicó que si tenemos un resultado de una prueba genómica de un animal y lo tenemos de, al menos algunos de los animales en el pedigrí, entonces es posible estimar con mayor precisión la verdadera relación.
Por otro lado, Dan Moser informó que el óvulo que la vaca creó y que dio origen a un ternero, contenía más material genético de su madre y menos de su padre: se puede ver que el porcentaje de genes en común entre el animal y la abuela materna es 31% y el abuelo materno es sólo 21%.
“En una evaluación tradicional habríamos supuesto que ambos eran 25%. Significa que si esta vaca es especialmente alta o baja genéticamente para algún rasgo, eso impacta en la DEP del ternero. Cualquiera sea el valor de este toro en particular esa información incide menos en este ternero porque la relación es menor”, dijo. Sin embargo, aseguró que no solo la genómica hace fuerte a una evaluación genética, sino que también es importante tener registros de rendimiento y mediciones de características económicamente importantes.
La American Angus Association tiene, según el especialista, la evaluación genética más fuerte del mundo no solo porque tienen más genotipos de cualquier evaluación de carne vacuna sino también porque tienen más registros: 9 millones de animales con pesos de destete de muchísimos años.
“Es importante entender que en el futuro, si bien los genotipos mejorarán, la evaluación y la recopilación de datos debe continuar. Los pesos, las mediciones de ultrasonido, son más importantes que nunca. Porque no solo impactan en el animal del que se toma el registro y a sus familiares del pedigrí. Es importante seguir midiendo animales cada generación porque si dejamos de medir, no solo con la evaluación no mejorará sino que en realidad decaerá en su exactitud”, agregó.
En tanto, aconsejó que al seleccionar, cuando se añade la genómica a la evaluación genética, la mejor herramienta para la selección es la DEP genómicamente mejorada es la herramienta que tiene toda la información combinada.
“Es posible que se le proporcione información que se calcula sólo a partir de la genómica algún tipo de puntuación o clasificación de percentiles solo de la genómica. Eso no es tan exacto como la DEP. Es mucho mejor centrarse en la DEP mejorada por genómica y no solo en los valores genómicos”, comentó.
Genotipo y ambiente. Una cuestión que genera muchas dudas es la interacción genotipo y ambiente y cómo eso afecta la evaluación genética.
En Norteamérica, contó, existe, tenemos una evaluación genética combinada con los datos de la Asociación Americana de Angus y la Canadiense. Eso permite tener una base de datos mucho más grande y más genotipos que lo que tendría cada uno. Allí hay inviernos muy fríos, veranos muy calurosos y húmedos y, en algunos casos, ambientes subtropicales. “Encontramos que los toros se clasificaron de forma similar para la mayoría de los rasgos y en todos esos entornos”, aseguró.
Sin embargo, hay excepciones particularmente cuando se consideran características que afectan la adaptabilidad ambiental, como el pelaje.
“Si uno está criando ganado para un ambiente extremo debe prestar atención a esas características y tratar de seleccionar animales producidos en un ambiente similar al de uno”, concluyó.
Dato clave: nunca hay que dejar de medir
Según el especialista estadounidense es importante entender que en el futuro, si bien los genotipos mejorarán, la evaluación la recopilación de datos debe continuar. Los pesos, las mediciones de ultrasonido, son hoy más importantes que nunca. Según Dan Moser no solo impactan en el animal del que se toma el registro, y a sus familiares del pedigrí; sino que los parientes genómicos de otros animales de la población que comparten segmentos genómicos también se ven afectados por esos registros.
Por eso es importante seguir midiendo animales cada generación porque si dejamos de medir, no solo con la evaluación no mejorará sino que en realidad decaerá en su exactitud si no medimos un número suficiente de animales en cada generación.
Un paso importante que permite evaluar cada vez más
Dan Moser disertó en la XII Jornada Selección Angus, donde participaron también Francisco Peñagaricano, profesor asistente de Genética Animal en la universidad de Wisconsin Juan Pablo Pérez Frontini; por INIA Olga Ravagnolo, Ignacio Aguilar y Mario Lema. Foto: Gastón Britos.
La jornada tuvo como propósito difundir de qué se trata la herramienta de la genómica y, qué beneficios tiene su incorporación a la prueba de evaluación de la raza, contó a El País Diego Oribe, presidente de la Sociedad de Criadores de Aberdeen Angus del Uruguay. Con la Genómica como punto de partida, Angus Uruguay realizó la XII Jornada de Selección.
Para Angus Uruguay, dijo, se trata de un paso importante, ya que permitirá evaluar más características de importancia económica, en un camino de sumar al concepto de ganadería de precisión, “que entendemos se irá profundizando con el tiempo”.
Una vez terminada la jornada realizada de forma virtual este viernes 20, Oribe manifestó que la precisión tanto a nivel interno de los predios, como también en cuanto a cumplir con las posibles demandas que vengan de los consumidores, ya sea sobre la calidad del producto en sí mismos como de atributos que sean valorados por el mercado.
En tanto, el presidente de la gremial manifestó que l incorporación del Programa de Carne, junto al Programa de Evaluación Genética, está brindando una visión “más completa de la cadena cárnica”, desde la cría hasta el consumidor final.
“En ese sentido, esa nueva visión nos permitirá con el tiempo y desde nuestro lugar, ir desarrollando herramientas y programas que puedan ser funcionales para alinear a las distintas partes de la cadena”, explicó.
Finalmente, Oribe sostuvo que todo esto está detrás de un objetivo superior que es el de sumar a la ganadería del país, a la diferenciación del producto y, porqué no, “a la diferenciación de la cadena cárnica en su conjunto”.
De la jornada participaron, desde Estados Unidos, el especialista en genómica Dan Moser, decano Asociado de la Facultad de Agricultura de la Universidad Estatal de Kansas en Estados Unidos, además de consultor de Angus en el Programa de Evaluación de Genética; Francisco Peñagaricano, profesor asistente de Genética Animal en la Universidad de Wisconsin; Juan Pablo Pérez Frontini, Coordinador de la Comisión Técnica de la gremial y desde el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria Olga Ravagnolo, Ignacio Aguilar y Mario Lema. Moderó la conferencia Martín Olaverry.
ANGUS PRESENTÓ LA INCORPORACIÓN DE LA GENÓMICA A LA PRUEBA DE EVALUACIÓN
El próximo año la prueba de evaluación “SER” (Servicio de Evaluación de Reproductores) de Angus Uruguay cumplirá 30 años, fue la primera raza pura a nivel nacional en publicar una evaluación genética de reproductores.
“Hoy siendo la raza mayoritaria a nivel nacional, el legado recibido nos anima a continuar en esta línea, redoblando el esfuerzo” comunicó la gremial.
Al inicio se medían 3 características, como peso al nacer, al destete y a los 18 meses. En 1995 se agregó circunferencia escrotal, en 2002 medidas de ultrasonido como grasa subcutánea y AOB, en 2005 marbling y en 2007 peso Adulto. A la fecha se miden y registran 8 características.
En este escenario, presentaron la nueva evaluación genética de la raza Angus del Uruguay con la introducción de información genómica a los análisis. Se generan de esta forma, DEP´S enriquecidos con genómica para todas las características en la evaluación genética poblacional de la raza.
INIA promovió la formación en predicción genómica de varios de sus investigadores. Con estas capacidades disponibles, se logró obtener el financiamiento dentro del proyecto de Mejoramiento Genético Animal de INIA para la construcción de la población de referencia de la raza en Uruguay.
Esto posibilitó genotipar 2.034 animales con muestras provenientes de criadores distribuidos en todo el territorio, casas de semen y muestras obtenidas en el banco de ARU. Estos animales son en su mayoría padres y madres con hijos evaluados en la población Angus del Uruguay, lo que ha permitido generar una población de referencia de la raza muy conectada con la población de nuestro país.
Todo el proceso tiene una serie de complejidades técnicas que fue necesario superar, como ser la edición y control de la información genómica, modificaciones al modelo de análisis y al cálculo de las precisiones, así como el desarrollo de la
¿Qué es una evaluación genómica? Es la predicción del valor de cría de un animal haciendo uso de información molecular en conjunto con la información productiva y genealógica utilizada en las evaluaciones genéticas. La información genómica se obtiene a partir de marcadores moleculares presentes en paneles de SNP, polimorfismos de un solo nucleótido que se encuentran distribuidos sobre todo el genoma. Estas predicciones son posibles solamente si hay una población de referencia conectada con los animales candidatos a la selección. Una población de referencia está constituida por genotipados de animales a los que se les conoce lo más certeramente el verdadero valor genético (DEP con precisión alta).
En exitosa «Gala Angus», el promedio fue US$ 10.008
Con la conducción de Zambrano & Cía., se comercializaron los 15 vientres ofertados a un promedio de US$ 10.008. El máximo fue US$ 20.400 por una vaquillona de San Gregorio.
Martes 11 de Setiembre 2018 – Rural del Prado – hora 18:00
V Remate organizado por la Sociedad de Criadores de Aberdeen Angus del Uruguay
Administra Scotiabank: Plazo 12 cuotas en US$ o 180 días libres, descuento por pago contado: 6%
JUEVES 6/9 :: PLAZA RURAL :: LIQUIDACIÓN ANGUS «ADELITA»
Este jueves 6/9, a las 9 hs, en el Hotel Cottage, cabaña «Adelita» de Javier y Julio Grande, liquidaría su plantel ANGUS. El martillo estará a cargo de la firma Zambrano & Cia.
Quienes acompañaron la GIRA DE OTOÑO ANGUS por el departamento de Rocha supieron ver y disfrutar de un ganado sin desperdicio.
Aproveche la oportunidad, en Plaza Rural la va a encontrar.
ANGUS URUGUAY, SE HACE SU LUGAR EN PISTAS VECINAS!
El Angus uruguayo esta dando que hablar en las pistas de las exposiciones de los países vecinos Argentinos y Brasil.
En julio, la cabaña uruguaya «Frigorífico Modelo» con un toro en sociedad con la cabaña argentina «La Rubeta», realizó una muy buena performance, obteniendo el premio de Reservado Campeón en su categoría, dos años menor.
Expo Paraguay, el presidente de la Sociedad de Criadores de Aberdeen Angus, el Ing. agregó. Álvaro Díaz Nadal, tuvo el honor de jurar la raza, realizando un gran trabajo ganando el reconocimiento de los presentes.
Y llegando más buenas nuevas desde Expo Esteio en el que la cabaña cabaña «Bayucuá» ganó el Gran Campeonato PI de hembras en rústicos y el premio a Mejor Hembra – tatuaje 9907, Bayucua Courage, bajo la jura de el criador argentino Carlos Ojeda.
Sin dudas el Angus de Uruguay esta ganando su lugar y sin duda va a repercutir de cara al Secretariado Mundial Angus que realizaremos en marzo del 2019 en nuestro país.
Felicitaciones y veremos que pasa próximamente en nuestras pista en las siguientes semanas en Expo Prado 2018.
JORNADA DE CAMPO :: 18/8 :: FLORES :: LA SANTINA – AGROFIN S.A.
Charla, «CHINA, LA OPORTUNIDAD DEL SIGLO XXI»
Una evento al que CARNE ANGUS apoya.
Aproveche la oportunidad.
Lo esperamos
AL MAL TIEMPO, GIRA ANGUS EN FLORES
El Viernes 11 se dieron cita 160 productores y criadores ed la raza, en el establecimiento LA COMPETENCIA de Jacques Grumbacher y se continúo el recorrido hasta la cabaña LAS PALMAS de Ana Cabrera, ambas ubicadas en el departamento de Flores.
En ellos se pudo constatar la capacidad de adaptación de la raza a distintos sistemas de producción y el énfasis de ambos en el uso y manejo de datos objetivos, DEP´S (Diferencia de Progenie Esperada).
La Competencia.
La cabaña que se inició en el año 2010, maneja 750 Hás., con suelos 5,02 b, IC 88. El Ing. Agr. Juan Diego Scaron explicó que el objetivo del inicio fue la producción y venta de toros SA, hasta que en el 2012 se compran los primeros vientres PI, en la liquidación de cabaña “La Coqueta”.
Tienen un rodeo SA con 600 vientres negros y colorados y ponen énfasis en la presión de selección, reteniendo sólo el 20% de la generación de terneros entre machos y hembras. Realizan inseminación artificial en todo el rodeo: tres por primavera, de acuerdo al orden en la fecha de parición de los vientres, y luego se repasa con toros producidos en la cabaña.
El plantel PI ya cuenta con 100 vientres, sumado a embriones de donantes procedentes de donantes de Agromelú, La Juanita y Los Murmullos de Argentina y SG San Salvador de Uruguay.
Este aumento en la cantidad de animales PI, vino de la mano del uso de tecnologías para la reproducción. Se realizaron en los comienzos colectas de embriones (método tradicional), para luego dar paso a la producción de embriones con FIV, desde el año 2014 a la fecha, con la firma In Vitro Uruguay.
La superficie para realizar verdeos o pasturas es reducida, por lo que la base de la oferta forrajera está dada por campo natural, y mejoramientos de Lotus Rincón, en una proporción de 40/60 respectivamente. La cría se realiza sobre los campos naturales y algunas de las coberturas de Rincón, reservando la mayoría de éstas para las categorías de recría. Mientras que el área de verdeos se usa en la preparación de los animales para el remate. Desde al año 2016 venden unos 50 toros PI y SA e igual número de vientres SA, pero planean incluir también vientres PI.
Las Palmas.
El establecimiento de Ana Cabrera desarrolla su actividad sobre 21.00 hás. integradas por suelos ganaderos, forestales y agrícolas.
La oferta forrajera está basada en campo natural, con mejoramientos extensivos con Lotus Rincón un total de 490 hectáreas con la realizadas éste año. Los mejoramientos se fertilizan el año en que se siembran, al año siguiente y luego cada dos años.
Las praderas, aproximadamente 350 hectáreas, se siembran dentro de la rotación agrícola, luego del cultivo de soja, siendo la mayor parte del área con mezcla de Festuca, Lotus San Gabriel, Trébol Blanco; y se hace un porcentaje del área con alfalfa cada año. En el último año del ciclo entran como verdeos anuales para luego hacer los barbechos para soja.
Además tienen en la rotación soja, verdeos anuales invernales y estivales, básicamente cultivos de avena y sorgo forrajero para la ganadería.
Y también hacen unas 100 Hás. de forestación.
En ganadería, realiza una producción de ciclo criador-recriador, con invernada de vacas de descarte del rodeo de cría. El rodeo se formó de rodeos generales, y con el uso de toros Angus se fue absorbiendo hasta el día de hoy donde las generaciones nuevas, en casi su totalidad son Angus. Los rodeos a partir de los cuales se sacan los animales SA, son rodeos definidos hace tiempo.
Teniendo pariciones de primavera, los terneros se destetan precozmente, para luego pasar a pastorear los sorgos forrajeros. En otoño, luego que se realiza la selección de hembras para la reposición del rodeo, se vende el sobrante. Para el caso de los machos, van a pastorear praderas o verdeos, para venderlos en los meses de julio, agosto y setiembre lo últimos.
En lo que refiere al manejo reproductivo, se van haciendo lotes de parición de acuerdo con la fecha de la misma, para posteriormente hacer los destetes. Cada lote de vacas, entra en el programa de inseminación, IATF en todo el rodeo, para luego realizar los repasos con toros.
De la generación de terneras que guardan para reposición, se selecciona por peso, para ser inseminadas con un año de edad. De cada generación, un alto porcentaje (60-70%) entra en esa primera inseminación, quedando preñado un gran porcentaje. Las que fallan, pasan a la invernada. El resto se insemina en el invierno siguiente con un año y medio de edad, que es la parición de otoño que tenemos, la cuál es menor en número.
En la totalidad del rodeo se utilizan sales minerales, durante todo el año. En la estancia también hay una pequeña majada, sólo para abastecimiento del consumo y eventual venta de corderos a fin de año.
Mostraron el porcentaje de preñez, en la última primavera fue del 91%, mientras que el año pasado osciló el 93% en primavera y 92% en invierno.
Mucha gracias a los dueños de casa por abrir su porteras y recibirnos tan cálidamente.
A los medios de prensa que nos acompañaron, a las empresas que apuestan a la raza y especialmente a los productores, criadores que acompañaron.
GIRA OTOÑO 2018
AL MAL TIEMPO, GIRA DE OTOÑO Angus Uruguay
Todo pronto, mañana a las 9 am nos encontramos en el establecimiento «La Competencia» de Jacques Grumbacher.
Los esperamos!
12 KM AL NORTE POR CAMINO LA AVIACION O ENTRANDO POR KM 207 DE RUTA 3 NUEVA, 10 KM AL ESTE.
Los esperamos a partir de hoy en nuestro stand en el sector Ganadero.
Recuerde como socio dispone de una entrada gratis la cual debe canjear contactando al coordinador ejecutivo de la Sociedad
El Jueves 8 de marzo a las 18:30 hs lo invitamos a la charla sobre el Mercado Cárnico, en la sala se conferencias a cargo de Joaquin Vazquez, responsable de Carne Angus Uruguay.
ANGUS EN EXPO DURAZNO, SE REAFIRMA COMO LA ANTESALA AL PRADO
EXPO DURAZNO SE REAFIRMA COMO LA ANTESALA AL PRADO
El viernes 2 de marzo se llevó a cabo la Jura de Angus en el marco de la 105º Exposición organizada por la Sociedad Rural de Durazno, en el Local Santa Bernardina.
Bajo un día sumamente caluroso, haciéndole honor a la seca que aqueja al sector, el jurado el Ing. Agr. Lucas Gremminger y el Dr. Diego Oribe junto a la Sra. Margarita Gremminger como secretaria, llevaron adelante con gran éxito el juzgamiento de la raza.
Una expo sin precedentes, con 201 animales inscritos, con un nivel que en varias ocasiones mereció las felicitaciones del jurado; sumado a un discurso de cierre del Ing Agr. Lucas Gremminger emocionado, el cual dedicó al movimiento UN SOLO URUGUAY, porque consideró que lo que desfiló en pista mostró futuro, mostró el trabajo pensado y planificado de productores, que trabajan los 365 días del año, buscando la excelencia en el mejoramiento de La Raza, hicieron sin duda de esta Expo algo único y especial.
En cuanto a los resultados, el gran campeonato correspondió:
HEMBRAS
GRAN CAMPEONA HEMBRA, brete 310, Roblero J Zerbino SA y Lingay SA
RESERVADA GRAN CAMPEONA, brete 318, Genetic Leader Ltda.
TERCER MEJOR HEMBRA, brete 330, Urdinal SA
Premio AL FUTURO, brete 250, Agrofin SA
MACHOS
GRAN CAMPEON MACHO, brete 219, Frigorifico Modelo SA
RESERVADO GRAN CAMPEON CAMPEÓN, brete 211, Nazario Irazabal
TERCER MEJOR MACHO, brete 209, Frigorifico Modelo SA
Premio AL FUTURO, brete 165, Ignacio y Rafael Algorta.
Postergación 13º Gala Angus :: 10/02/2017 ::
C.O.L.A.P.P.A., UNA APUESTA AL FUTURO DE LA RAZA
El martes 12 de diciembre, tuvo lugar en la ciudad de Buenos Aires, la primer reunión de la nueva entidad: Confederación Latinoamericana de Países de Productores de Angus (COLAPPA)
Sus objetivos son fortalecer el intercambio de genética entre los países Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Mexico, Ecuador y Uruguay; y con terceros mercados, y promover el crecimiento de la raza para consolidar su liderazgo.
El encuentro duró 2 días y contó con la presencia de:
Argentina: Alfredo Gusmán, Presidente de la Asociación Argentina de Angus; Alfonso Bustillo, Carlos Fernández y Ricardo Orazi, directores de la entidad.
Brasil: Fábio Schuler Medeiros, Programa Carne Angus Certificada de la Asociación Brasileira de Angus.
Colombia: Ricardo Bedoya, Presidente de la Asociación Angus & Brangus de Colombia.
México: Billy Estrada, Presidente de la Asociación Angus Mexicana.
Paraguay: Johnny Figari, Presidente de la Asociación de Criadores de Angus del Paraguay; y Christian Galeano Penayo, Director de registros de la entidad.
Uruguay: Álvaro Díaz Nadal, Presidente de la Sociedad de Criadores de Angus del Uruguay; y Luis Carrau Gallinal, Tesorero de la entidad.
En la misma se terminó de conformar el estatuto y estructura de funcionamiento, y se establecieron las líneas de trabajo para el cumplimento de los objetivos de la entidad.
La presidencia de la COLAPPA tendrá carácter rotativo, quedando el primer mandato, de dos años, a cargo de la representación argentina. La sede administrativa de la entidad se fijará en las oficinas de la Asociación Argentina de Angus, en Buenos Aires.
COLAPPA tiene entre sus misiones el fortalecimiento del libre comercio de genética entre los países miembros y con terceros mercados; la homologación de criterios en el manejo de datos genealógicos, registros y evaluaciones genéticas y genómicas; y la promoción de la ganadería Angus para que siga consolidándose como la raza productora de carne de mejor calidad del mundo.
Una de las acciones para el cumplimiento de estas metas, es consensuar mecanismos que dinamicen el comercio global -con estricta atención a los temas sanitarios- para que cada Asociación pueda presentarlos a las autoridades de sus países, buscando eliminar barreras de acceso a mercados.
También se promoverán las relaciones interpersonales entre los productores de Angus del mundo para profundizar las mejoras raciales, así como el desarrollo juvenil y la capacitación de las nuevas generaciones de personal rural.
Entre los temas técnicos, en la reunión se discutió la forma de consolidar los datos genéticos de los países integrantes de la COLAPPA, para ampliar la base de los programas de mejora a nivel regional. En ese sentido, el especialista Dan Moser, Presidente de Angus Genetics Inc, de Estados Unidos, contó cómo funcionan los programas genéticos en ese país y los avances en mediciones genómicas.
Además, especialistas invitados repasaron la situación global del mercado de genética y las condiciones de resguardo sanitario en el comercio de semen, embriones y animales en pie.
Los miembros de la COLAPPA coincidieron en que Angus es la marca de carne de mayor reconocimiento en el mundo, con un crecimiento exponencial en cada uno de los países miembros. Con esa visión, seguirán trabajando para afianzarla como la raza líder a nivel global.
Epígrafe foto: De izquierda a derecha: Christian Galeano Penayo, Ricardo Bedoya, Luis Carrau Gallinal, Fábio Schuler Medeiros, Álvaro Díaz Nadal, Billy Estrada, Alfredo Gusmán y Dan Moser
PROGRAMA ANGUS EN 112º EXPO PRADO :: 2017
Boletín Agosto
FORUM MUNDIAL DE ANGUS ESCOCIA 2017
Del 21 de junio al 3 de julio, la Sociedad de Criadores participó del Fórum Mundial de Angus en Escocia. Un evento que reunió a 23 delegaciones de todas partes del mundo, como Alemania, Argentina, Austria, Australia, Brasil, Bulgaria, Canadá, Colombia, Dinamarca, Escocia, Estados Unidos, Estonia, India, Inglaterra, Irlanda del Norte, Kazakstán, México, Nueva Zelanda, Polonia, Rumania, Sudáfrica, Suiza y Uruguay.
Uruguay estuvo representado por el presidente el Ing. Agr. Alvaro Diaz Nadal, el vicepresidente el Ing. Agr. Lucas Gremminger y el tesorero el Ing. Agr. Luis Carrau, pero también participaron criadores como el Sr. Luis Fernández, de Frigorífico Modelo, el Sr, Sebastián Olaso del establecimiento “El Ombu”, el Ing. Agr. Rafael Leguisamo de Ingleby Uruguay.
El objetivo de los directivos fue promocionar e invitar al Secretariado 2019 a realizarse en nuestro país el 18 de marzo del 2019, en Punta del Este. En tal sentido se mostró un video que lo invitamos a ver en nuestra pagina web, junto con un folleto informativo donde se presentaban las principales virtudes y los 130 años de historia de la raza Angus en nuestro país, los cuales tuvieron una muy buena aceptación.
Los temas centrales tratados durante el congreso fueron: la certificación de Carne Angus que en un futuro tendrá su respaldo genómico como respaldo de garantía, el consumidor y sus nuevos hábitos, el desarrollo de nueva tecnología aplicada al sector, la posibilidad de realizar una evaluación genética a nivel mundial de la raza, integrando la de todos los países criadores.
La base del encuentro fue en la ciudad de Edimburgo, para luego embarcarse en una gira por el interior de Escocia de 6 días, recorriendo diferentes establecimientos, algunos de ellos con más de 600 años de historia, siendo las raíces de origen de la raza a nivel mundial.
Los representantes de la Sociedad de Criadores de Aberdeen Angus del Uruguay destacaron la participación de 36 Jóvenes Angus provenientes de 4 países: Australia, Canadá, Nueva Zelanda y Estado Unidos, que participaron del congreso de manera activa, formando parte en una competencia de trabajos sobre la raza y preparando animales de cabaña.
El Ing. Agr. Álvaro Díaz Nadal, presidente de la Sociedad comentó sobre la gira: “Estuvo excelentemente bien organizada. Vimos ganados distintos a los nuestros, porque la realidad de ellos es distinta, por más que hay dos líneas de producción. Hay una tendencia aparentemente de volver a las fuentes, de achicar un poco más por los premios que da Carne Angus en Reino Unido, pero la realidad es que ellos compiten en kilos de carcasa con las razas continentales, los predios son chicos, tienen pocas vacas y tienen que vender muchos kilos, entonces inevitablemente se van a tamaños grandes. Vimos que venden carcasas de 350 kg, porque es lo que el mercado demanda. Todos los ganados pasan entre 4 y 6 meses estabulados bajo techo, encerrados, dándoles de comer y en algunos casos incluso, las hembras paren bajo techo, a los 24 meses y después en primavera, cuando la comida esta pronta, salen a pastorear las praderas. Viven con las reservas que hacen. Hay que tener en cuenta que en invierno tienen 5 horas de luz y el frío es muy duro, están a la altura de Moscú. Todo ese sistema funciona con los campos trabajados por sus propios dueños, con un precio de 5,2 a 5,5 us/ kg/ carcasa, más los subsidios que reciben. Una realidad totalmente distinta a la nuestra, que producimos a campo y a cielo abierto. Respecto a las cosas que vimos y nos llamaron la atención es la educación y la cultura de la gente, lleno de ovejas al lado de los pueblos, lindando con las casas y a ningún escoces se le ocurre ir a carnear una oveja en la noche y, si así lo hiciera, la ley le caería con todo el rigor, mientras que nosotros nos estamos enterando que en Paysandú se mataron 80 ovejas y a los perros, y la jueza devolvió los perros a los dueños, aparentemente el dueño de las ovejas además de además de perder los animales, no fue resarcido económicamente. Lo que equivale a que la producción tiene absolutamente todo en contra en el Uruguay, más allá de que no debe haber un país más ganadero en el mundo, que dependa tanto de la ganadería como el Uruguay, un país que tenga 4 vacas por habitante, un país que venda el 80% de su producción y no hay ningún país en el mundo que viva de espaldas al campo como vive el Uruguay. Eso es una realidad que lamentablemente rompe los ojos y es importante tener claro. Yuna cosa importante, esto no es de ahora, esto lleva muchas décadas en el Uruguay.
Otra cosa que nos llamó la atención durante el congreso, es increíble como la organización pueden valerse de servicios públicos buenos, serios, prolijos para recibir a los extranjeros, es difícil de entender como en el Uruguay no funcionen los trenes, como funcionan en Europa, seguramente debe haber intereses importantes para que esto no suceda, porque es inexplicable de que la gente tenga que invertir en un auto para ir a trabajar, cuando vemos ciudades que tiene 1000 años, que se diseñaron mucho antes que la nuestra y que el servicio público funciona en forma espectacular, en horario, limpio y confirma lo que hemos escuchado tantas veces, de que un país ordenado y rico no es el que tiene más autos, sino que es el que tiene mejores servicio públicos y eso indudablemente lo confirmamos. Es difícil de entender que, en el Uruguay de hoy, lo trenes, los subtes no funcionen, es inexplicable. Es de pensar para este gobierno y los que viene, alguna manera de mejorar el manejo de toda la ciudad, vemos que ciudades con más antigüedad tienen un manejo y una distribución de los servicios realmente envidiables y nuestros gobernantes que viajan por todo el mundo, con muchas facilidades, muchas veces al año y gastan fortunas, sería bueno que tomen esas ideas y traten de aplicarlas para mejorar nuestro país.
Cuando terminó el Congreso, nos traspasaron la responsabilidad para la organización del Secretariado Mundial en el 2019, la cual es de una responsabilidad enorme, que es muy difícil manejar una gira de la magnitud que manejaron en Escocia, tienen una realidad que es distinta a la nuestra, tienen un campo y una historia que no es la nuestra, nos dejaron el desafío muy alto, tendremos que hacer las cosa muy bien y esforzarnos mucho para tener un Secretariado exitoso y descuento que eso va a pasar. Hay mucho interés de los productores del mundo de ver ganado en el campo, de verlo criarse, vivir y reproducirse a cielo abierto, los 365 días del año, cosa que en la mayoría de los lugares en el mundo no existe. Hay mucha gente que se comprometió a estar en Uruguay 2019 y va a depender de nosotros, del manejo que hagamos de acá en adelante, los contactos que tengamos con esta gente, para realmente ponerle un broche de oro a un acontecimiento que se lo merece. Se lo merece la raza, se lo merece el País, se lo merece la ganadería del Uruguay.
RESULTADOS CABAÑA DEL AÑO SA Y PI
A continuación, le comunicamos los ganadores de los premios a la cabaña del año:
CABAÑA SA: El Albardón S.G. – 215 Puntos.
CABAÑA PI: Agrofin SA – 622 Puntos.
¡Felicitaciones a los establecimientos ganadores!
VIII JORNADA DE SELECCIÓN :: El ensayo de campo que un buen productor debe tener.
El jueves 24 de agosto se va a llevará a cabo el VIII JORNADA DE SELECCIÓN en el establecimiento La Santina, de la firma Agrofin SA, en el departamento de san José.
Valor de entrada Socios: $500
Valor entrada No Socios: $800.
El mismo incluye almuerzo y materiales.
Saldrá un ómnibus desde Tres Cruces, valor pasaje $400.
2° REMATE VIENTRES SUPREMOS :: Cabañas Frigorífico Modelo y La Rubeta
El viernes 9 de junio, en la Rural del Prado, se llevó a cabo el 2º Remate de Vientres Supremos de La Rubeta y Frigorífico Modelo. Se vendieron 35 lotes seleccionados: 24 vaquillonas preñadas, 6 terneras de 1 año y 5 Receptoras preñadas.
Los Resultados de la venta fueron:
CATEGORIA
CANTIDAD
ANIMALES
PRECIO
MAXIMO
PRECIO
MINIMO
PROMEDIO U$S
Vaquillona P.I. Preñada
21
16200,00
3600,00
8342,86
Ternera P.I.
7
24000,00
4200,00
10971,43
Receptora Preñada
5
12600,00
6000,00
9840,00
PROMEDIO GENERAL
33
8605,00
1° REMATE GENETICA A LA CARTA – Establecimiento La Santina – AGROFIN SA
Con gran éxito se realizó el sábado 1 de julio el 1º remate de vientres de la cabaña AGROFIN.
El remate se llevó a cabo entre amigos y criadores uruguayos y argentinos que acompañaron y fueron grandes responsables de los grandes resultados del establecimiento La Santina en su primer remate de vientres.
Total Terneras PI: 10
Promedio Minimo: U$S 8.400
Promedio Maximo: U$S 33.600
1 Toro: U$S 24.000
1Vaca: U$S 48.000
EXPO PRADO 2017 – 6 AL 17 DE SETIEMBRE :: ANGUS LA RAZA
El viernes 30 de junio se dio cierre a la pre inscripción de animales para participar de una nueva edición Expo Prado.
La misma tuvo como resultado que ANGUS sea la raza mayoritaria nuevamente con un total de 299 animales inscriptos.
Un nuevo desafío para la Sociedad y la comunidad Angus.
SABADO 9 7.00 Hrs.
Ecografía en Hembras
GALPON 3
Medición de Grasa y Ecografía de AOB – MG Agro
GALPON 3
Mediciones, Control del lago de pelo, Pesada
GALPON 3
MIERCOLES 13 9.00 Hrs.
Jura de Calificación de Hembras
RUEDO CENTRAL
MIERCOLES 13 14.00 Hrs.
Presentación de Machos a venta
RUEDO CENTRAL
MIERCOLES 13 15.00 Hrs.
Continúa Jura de Calificación de Hembras
RUEDO CENTRAL
JUEVES 14 9.00 Hrs.
Jura de Calificación de Machos
RUEDO CENTRAL
JUEVES 14 14.00 Hrs.
Presentación de Hembras a venta
RUEDO CENTRAL
JUEVES 14 15.00 Hrs.
Continúa Jura de Calificación de Machos
RUEDO CENTRAL
JUEVES 14 19.30 Hrs.
Entrega Premios Expositores
RESTAURANTE ANGUS
VIERNES 15 8.30 Hrs.
Jurado de Jóvenes Angus
MANGUERA
VIERNES 15 11.30 Hrs.
Entrega de Premios del Concurso de Trabajos entre Escuelas
MANGUERA
VIERNES 15 19.00 Hrs.
LA NOCHE ANGUS
MULTIESPACIO
– Venta especial de Vientres
– Venta de animales de la Exposición
EXPOS ANGUS EN EL MERCOSUR
Expo Palermo – 24 al 29 de Junio 2017 – ver programa en
Expo Paraguay – 8 al 23 de Julio
Expo Esteio – 26 de agosto al 3 de setiembre
ANUARIO DE LA RAZA 2017
Como ya es tradicional, la Sociedad de Criadores de Aberdeen Angus publicará una nueva edición del Anuario de la raza.
La recepción de los avisos fue hasta el viernes 21 de julio inclusive, habiendo confirmado previamente a la secretaria de la institución. Recuerde que el orden de publicación, corresponderá al orden en el que fueron recibidos y confirmados.
Las tarifas se mantuvieron igual al año pasado y quienes entreguaron el aviso y pagaron antes del viernes 14 julio, obtuvieron precio bonificado: TARIFA ANUARIO 2017 (*)
TIPO DE AVISO
PAGO CON
DESCUENTO
PAGO SIN
DESCUENTO
1/4 página par
3.450
3.970
1/4 página impar
3.600
4.140
1/2 página par
4.860
5.590
1/2 página impar
5.340
6.140
página entera par
7.140
8.210
página entera impar
7.960
9.150
Contratapa
30.560
35.140
retiro de contratapa y última página
20.850
23.970
retiro de tapa y primera página
25.470
29.290
(*) estos precios NO incluyen IVA
Los avisos para los espacios contratados deberán ser enviados en formato digital TIFF o JPG (alta calidad, mínimo 300 dpi) con las siguientes medidas:
1/4 página 16 cm base x 5 cm alto
1/3 página 16 cm base x 8 cm alto
1/2 página 16 cm base x 12 cm alto
Página entera 19 cm base x 27 cm alto
No se aceptan reclamos por la calidad de los avisos que no se hayan recibido en el formato y medidas solicitadas.
COLUMNA CARNE ANGUS
En el mes de Junio cerramos con certificación record, 6.900 novillos certificados.
Es de resaltar el crecimiento del frigorífico San Jacinto y el buen arranque de JBS en su primer mes de certificación.
RESTAURANTE RURAL DEL PRADO
Este año Carne Angus se hará cargo del restaurante de la rural del prado, ya contratamos al Cheff Federico Amándola, para que nos acompañe y brindar el mejor de los servicios a nuestros asociados además del público en general.
Los tendremos informados sobre los adelantos de la nueva propuesta gastronómica.
EVENTOS
Participamos del Remate “cabaña La Santina” del 1 de Julio de 2017
Aprovechamos para agradecer la iniciativa de La Santina por invitarnos a acompañarlos en el remate de la cabaña.
Con el apoyo del frigorífico Pando, pudimos degustar un excelente almuerzo que acompaño muy bien el cálido ambiente del remate.
El proceso de certificación en Uruguay de la carne vacuna que se enviará a China es impulsado desde el gobierno como un nuevo paso en la diferenciación del producto local frente a otros proveedores mundiales. Dentro del sector cárnico hay posiciones que van desde lo que se debe seguir en firme este proceso con los que descreen de sus beneficios y destacan sus costos.
– ABITAB o RED PAGOS indicando el NOMBRE con que figura en la factura de la Sociedad, de esa manera podremos conciliar su pago a su cuenta.
– SCOTIABANK Cta. Cte. SUCURSAL Nº 43 – $ 671528100 y U$S $ 671528100. Podrá realizar el pago en cualquier sucursal de dicho banco y debe enviar el comprobante por mail a secretaria@angusuruguay.com o por correo postal a Av. Uruguay 864 Piso 2 Esc.9.
ACTUALIZACION DE DATOS
Estamos actualizando la base de datos de Socios, por tal motivo y en caso de haber modificado alguno de los siguientes datos (Nombre, RUT, Contacto, Mail, Teléfono, Dirección, Dirección de envió de Factura) le solicitamos enviárnosla a info@angusuruguay.com.-
Programa Expo Palermo 2017
31º Escuela Jurados Argentina
Abiertas las inscripciones para participar de la 31° Escuela de Jurados :: Argentina.
Por mas información y/o inscripción, contactarse con admin@angus.org.ar
Comienza Mañana Forum Mundial de Angus: Escocia
Mañana se dará comienzo al Forum Mundial de Angus en Escocia. Uruguay estará representado por el Presidente Ing. Agr. Alvaro Díaz Nadal, el Vice Presidente Lucas Gremminger y el Tesorero Ing. Agr. Luis Carrau.
Les estaremos comunicando las novedades.
Angus Uruguay Presente en el Forum Mundial de Angus Escocia 2017
Tenemos el gusto de comunicarle que el día 20 de junio partirá una comitiva en representación de la Sociedad de Criadores de Aberdeen Angus del Uruguay, al Forum Mundial de Angus, a realizarse en Esocia, del 21 al 27 de junio de 2017.
Los representantes serán el presidente de la institución, el Ing. Agr. Alvaro Díaz Nadal, el vicepresidente Ing. Agr. Lucas Gremminger y el tesorero Ing. Agr. Luis Carrau, quienes tienen por objetivo presentar la evolución de la Raza en el Uruguay y promocionar e invitar a los asistentes, al Secretariado Mundial de Angus, a realizarse en nuestro país, el 18 de marzo del 2019, en la ciudad de Punta del Este, Maldonado.
Con tal motivo, la Sociedad de Criadores estará publicando en sus medios digitales oficiales (web y redes sociales), información e imágenes de la participación de la delegación durante el evento.
Tenemos el gusto de invitarlo al Día de campo organizado por la firma AGROFIN SA.
No se lo pierda!
ANGUS EN PANTALLA URUGUAY
ANGUS EN TODOS POR URUGUAY
La Organización Civil “Todos por Uruguay” junto con la “Sociedad Criolla Elías Regules”, realizarán el 31 de mayo, a la hora 11, unacto en homenaje a las Escuelas Rurales.
Dicho acto contará con la presencia de 120 niños, maestros y padres provenientes de escuelas rurales de los departamentos de San José, Florida, Canelones y Montevideo, contando con el apoyo del Consejo de Educación Inicial y Primaria de Educación Rural, así como también del Ministerio de Educación y Cultura.
En la persona del Maestro Miguel Soler, referente de indiscutida trayectoria del magisterio rural, se hará homenaje a todos los maestros que han sido ejemplo de vocación, trabajo y compromiso con los niños del medio rural.
La Sociedad de Criadores de Aberdeen Angus del Uruguay, apoyara dicha iniciativa e invita a los interesados en participar a las instalaciones de la Sociedad Criolla Elías Regules, en Avda. Bolivia 2455, donde se llevará a cabo el Homenaje.
Boletín Mayo
EXPO FLORIDA
El viernes 28 de abril a las 9 am se llevó a cabo la Jura Angus en el marco de la Expo Florida a cargo del Ing. Agr. Lucas Gremminger y Secretario Dr. Diego Oribe.
Participaron: 23 lotes SA, 1 lote PC, 16 lotes PI, 20 cabañas.
Los veredictos fueron:
En SA: Lote 26 – Juan Pablo Perez Frontini / lote 33 – Indatel / lote 24 – Frig. Modelo
En PC: Frig. Modelo – Mejor Hembra 1532
En PI: Lote 14 – Frig. Modelo / lote 9 – Roberto J. Zerbino / lote 2 – Frig. Modelo
El evento fue trasmitido por CAMPO TV.
Luego sobre el mediodía se realizó la Asamblea Anual de Socios y sobre primeras horas de la tarde se realizó el remate de la Raza, en el que se colocño una oferta de de 1.200 animales, 27 cabañas, a cargo el martillo del escritorio Zambrano y la administracion del Scotiabank.
RESULTADOS DEL REMATE FUERON:
Categoría – Cantidad – Maxi – Min – Prom.
Vaq PI 28 – 6240 – 840 – 2325
Vaq PC 2 – 2160 – 1320 – 1740
Vaq SA 250 – 1020 – 470 – 784
Vaq SA Preñada 278 – 720 – 580 – 631
Vaca 21 – 485 – 485 – 485
Vaquillona 166 – 467 – 435 – 443
Terneras 24 – 320-320-320
GIRA OTOÑO ANGUS 2017 :: DEPARTAMENTO DE RIO NEGRO
El viernes 12 de mayo se realizó una nueva edición de la GIRA DE OTOÑO ANGUS, visitando los departamentos de Rio Negro y Soriano., con un grupo de 160 productores provenientes de distintos puntos del país, Brasil y Argentina.
La primera parada fue en la Cabaña Rancho Luna, en el Establecimiento “Los Teros” en el que se pudo apreciar un esquema intensivo de cría, recría e invernada de Vacas sobre campo natural y mejorado, se pudo ver la cabaña y se presentó el programa de mejoramiento genético que desarrolla la firma.
Ahí mismo la Cabaña agasajó a los asistentes con un gran almuerzo para luego seguir camino al establecimiento “Del Carmen”, tambien propiedad de la Cabaña Rancho Luna. Ahí se pudo ver un esquema Agrícola Ganadero intensivo con corral de engorde (Cuota 481), y la producción de Toritos de 1 a 2 años para uso de la firma y para venta.
Para finalizar la jornada se realizó una cena en el Complejo Turístico Municipal El Palmar, en el departamento de Soriano. Una cena de encuentro y de camaradería entre productores, criadores, medios de comunicación que culminó a altas horas de la noche dando un cierre perfecto a un gran día.
El Sábado 13 de mayo, se visito el Establecimiento “El Ombú”, donde nos recibió el equipo de la firma Ingleby Uruguay, en el departamento de Rio Negro. Un establecimiento Agrícola Ganadero, de Ciclo Completo en el que se observaron Terneros, Novillos de 1 a 3 años y Vaquillonas preñadas. Un broche de oro que a mas de uno dejó sin habla.
En la pagina de facebook de la sociedad se pueden ver las fotos del encuentro y establecimientos visitados.
Gracias a quienes nos acompañaron e hichieron de un nuevo éxito la Gira, un evento que ya es tradición en los seguidores de esta Gran Raza.
FORUM MUNDIAL DE ANGUS ESCOCIA 2017
Del 21/6 al 3/7 se realizará el Forum Angus en Escocia. Asistirán como representantes de la Sociedad el Presidente Ing. Agr. Alvaro Diaz Nadal, el vicepresidente Ing. Agr. Lucas Gremminger y el tesorero Ing. Agr. Luis Carrau, con el objetivo de promocionar e invitar a que nos visiten en el Secretariado 2019 a realizarse en nuestro país el 18 de marzo del 2019, en Punta del Este.
COLUMNA CARNE ANGUS
El Miércoles 10 de Mayo se realizó la primer faena Angus Certificada en el Frigorífico Canelones JBS. Se certificaron 150 novillos Angus cuota 481 con destino Europa, primer pedido de un cliente para explorar este producto, unos novillos excepcionales que traerán muchos embarques más.
Firgorifico San Jacinto, ha incorporado nuevos productos a la certificación con un incremento de certificación Angus, pasando de 500 a 2.000 animales este mes faena.
Firgorifico Solís continúa abasteciendo de muy buenos cortes Angus a Tienda Inglesa y a Grupo Disco también incrementó su faena un 50%.
Sigue creciendo la lista de plantas que faenan y certifican los ganados con CAAUSA.
Junto a la Sociedad de criadores se participí de la Expo Melilla y Gira Angus de Otoño, acompañando a los criadores y recorriendo los campos donde se produce esta raza noble.
A su vez, se participó junto a la empresa NUTRAL de la cena NUSCIENCE en el Hotel Sheraton del departamento de Colonia de Sacramento.
Los invitamos a todos a participar en la promoción DIGITAL que estamos llevando a cabo desde carne Angus, LA PARRILLADA MAS GRANDE conmemorando este 29 de mayo el Día Mundial de la Carne, fecha promovido por INAC.
Particpe en la ingresando a www.carneangus.com.uy subiendo una foto de una parrilla y participa del sorteo por increibles premios.
Lo invitamos a que nos uque en nuestra pagina web, o en nuestra pagina en facebook.
ASIA LA OPORTUNIDAD :: COLUMNA EDUARDO BLASINA
Todos sabemos que Asia es una gran oportunidad y donde irá la mayor parte de la demanda agregada en los próximos años. Pero hay tres factores que nos parecen son interesantes para observar.
En primer lugar el débil momento de Brasil, que viene del escándalo carne fraca y puede ir rumbo a otros escándalos en la medida en que se profundice la investigción que se realiza en torno a los créditos del banco estatal BNDES a la industria del país vecino.
2° REMATE VIENTRES SUPREMOS :: Cabañas Frigorífico Modelo y La Rubeta
El viernes 9 de junio, en la Rural del Prado (Galpón 2 Bovinos), desde las 17 horas se desarrollará el 2º Remate de Vientres Supremos de La Rubeta y Frigorífico Modelo.
Se ofrecerán 35 lotes seleccionados de alto impacto (24 vaquillonas preñadas, 6 terneras de 1 año y 5 Receptoras preñadas, incluso de “Bomba” y “Forjadora” las dos mejores donantes de La Rubeta). Remata Valdez y Ruben F. Canepa, Transmite Campo TV y Valdez TV.
Auspicia la Sociedad de Criadores de Aberdeen Angus del Uruguay y de Argentina
RESULTADO REMATE Cabaña “Santa Teresa del Cebollati” de Mario Sommaruga
El pasado sábado 6 de mayo se realizó en el propio establecimiento, la venta sin reserva del plantel Angus y primera venta de Genética Gardiner Angus Runch, de la cabaña a cargo de Gerardo Zambrano, administrado por Scotiabank y transmitido por Campo TV.
En cuanto a los valores, se vendieron 68 machos a un promedio de US$ 1.351 y 126 vientres a US$ 1.549 de promedio. En dólares, los valores fueron: 19 terneros PI: 1.320, 900 y 996; 28 toros PI 1 año: 1.620, 1.140 y 1.490; 19 toros PI 2 años: 2.040, 1.200 y 1.612; 2 toros SA: 1.380 c/u.
Respecto a los vientres: 29 terneras PI: 2.400, 660 y 1.048; 20 vacas donantes: 3.120, 1.440 y 1.916; 29 vacas preñadas PI: 1.680, 1.200 y 1.327; 3 vacas PI: 1.200 c/u; 45 vaquillonas PI preñadas: 2.880, 1.080 y 1.774.
EXPO PRADO 2017
Se envió a los expositores la circular con reglamento y detalles de inscripción para la 112ª. Exposición Ganadera del Prado, Expo Prado 2017 junto con los formularios de inscripción correspondientes.
CUOTA SOCIAL y FORMAS DE PAGO
La cuota social 2017 se pueden abonar en:
– ABITAB o RED PAGOS indicando el NOMBRE con que figura en la factura de la Sociedad, de esa manera podremos conciliar su pago a su cuenta.
– SCOTIABANK Cta. Cte. SUCURSAL Nº 43 – $ 671528100 y U$S $ 671528100. Podrá realizar el pago en cualquier sucursal de dicho banco y debe enviar el comprobante por mail a secretaria@angusuruguay.com o por correo postal a Av. Uruguay 864 Piso 2 Esc.9.
ACTUALIZACION DE DATOS
Estamos actualizando la base de datos de Socios, por tal motivo y en caso de haber modificado alguno de los siguientes datos (Nombre, RUT, Contacto, Mail, Teléfono, Dirección, Dirección de envió de Factura) le solicitamos enviárnosla a info@angusuruguay.com.-
CURSO PARA CABAÑEROS – PLAN AGROPECUARIO – DURAZNO
Comunicamos y reenviamos invitación del Instituto Plan Agropecuario, quien estará realizando en conjunto con INIA y SUL, «Curso para Cabañeros», en el departamento de Durazno.
Una actividad orientada a la capacitación de empleados rurales en el manejo de cabaña. El mismo se realizará los días 11, 18, 24 de mayo y 1° de junio en la Sociedad Rural de Durazno.
Como parte del curso se visitará el 18 de mayo la Cabaña El Pobrecito, de la Familia Bentancur , quien ademas tiene a un representante dentro del curso, Dr Hernando Bentacur, quien dicta algunos de los temas.
Por consultas dirigirse al Instituto Plan Agropecuario.
Boletín Abril
BOLETIN INFORMATIVO
Abril| 2017
EXPO FLORIDA
Viernes 28 de abril, se llevará a cabo EXPO FLORIDA ::
La Jura se inicia a las 9 hs, a cargo del Ing. Agr. Lucas Gremminger – Secretario Dr. Diego Oribe.
Trasmite CAMPO TV.
A las 12:30 hs, Asamblea de socios en la Asoc. Rural de Florida.
A las 15 hs. Remate organizado por la Asoc. Rural de Florida, Auspiciado por la SCAAU, remate Zambrano & cia.
6º EXPO MELILLA
Se participó de la muestra con un stand donde se recibieron escuelas agrarias y productores amigos que participaron de la muestra. En el marco de la expo, la empresa NUTRAL, sponsor de la Sociedad, realizó una charla sobre “Alimentación para ganado en Feedlot”, logrando una gran concurrencia. Felicitaciones!.
Muchas gracias a todos quienes nos visitaron durante la muestra., logrando una gran concurrencia. Felicitaciones!
Muchas gracias a todos quienes nos visitaron durante la muestra.
104º EXPO DURAZNO
En el marco de la 104 Expo Durazno, se realizó la jura de la raza a cargo del Ing. Agr. Juan Gutiérrez (Arg.), secretarios Sra. Tiziana Prada (Arg.) y Ing. Agr. Luis Carrau. Los resultados de la misma fueron:
Gran Campeón Macho, Agrofin SA, brete 255
Reservado Gran Campeón, Luis Galván, brete 258
Tercer Mejor Macho, Agrofin SA y La Ganadera, brete 233 Premio al Futuro, Juan Pablo Pérez Frontini, brete 198
Gran Campeona Hembra, Agrofin SA, brete 360
Reservada Gran Campeona, San Gregorio Ganadera Ltda., brete 339
Tercer Mejor Hembra, Genetic Leader, brete 312
Premio al Futuro, Urdinal S.A., brete 281
22º EXPO ACTIVA
Por primera vez la Sociedad de Criadores tuvo el gusto de participar en La Asociación Rural de Soriano, en la 22° Expo Activa. Ubicado en el Sector Ganadero, la Sociedad estuvo presente con un Stand, en el que se brindaron charlas de interés a los asistentes, como ser, “Hacia una ganadería más eficiente, genética apoyada en la información para una certera selección”, dictada por el Ing. Agr. Lucas Gemminger Terra; y los inspectores de la Sociedad Dr. Ruben Montes de Oca y el Lic. Rafael Burutaran brindaron una charla sobre “Criterios de Selección” en el ruedo central con los animales a bozal proporcionados gentilmente por el Establecimiento Curupy del Salvador.
La actividad contó con el apoyo y el interés del público asistente a la muestra, quedando como resultado una gran satisfacción por parte de la Sociedad de haber participado de la misma.
GIRA OTOÑO ANGUS :: 12 Y 13 DE MAYO
PROGRAMA GIRA 2017 – ANGUS
Viernes 12 de mayo (Rio Negro)
9.00 – Cabaña Rancho Luna – Establecimiento “Los Teros”
12.30 – Almuerzo en el Establecimiento
14.30 – Cabaña Rancho Luna – Establecimiento “Del Carmen”
20.30 – CENA – Complejo turístico municipal Palmar (Soriano)
Ruta 55 Km 15 (Se ingresa por el Km 271 de la Ruta 3)
Sábado 13 de mayo (Rio Negro)
09.30 – Establecimiento “El Ombú” – Ingleby Uruguay – María Elena SRL
12.30 – ALMUERZO Estancia “El Ombú” Ingleby Uruguay – María Elena SRL
15.30 – FIN DE LA JORNADA
El ticket de la cena tiene un valor de $750 por persona. Incluye: Brasero (carne, chorizo y achuras), mesa de ensaladas, postre ensalada de frutas. Canilla libre de bebidas sin alcohol, vino y whisky.
Para reservar hospedaje y reservar ticket para la cena, comunicarse con la secretaría de la Sociedad – Teléfonos: 2 902 51 85 – 2 908 46 16.
MENSAJE CARNE ANGUS URUGUAY
Carne Angus estuvo presente en la 22º Expoactiva, junto al el restaurant la “Cocarda”. Se vendieron 450 kg de carne 100% Angus, se sirvieron más de 1.800 platos con Carne Angus en solo 4 almuerzos, convirtiendo a la experiencia en un éxito. Gracias al apoyo del frigorífico Las Piedras y a Il Tramonto.
Carne Angus estuvo también presente en Expo Melilla junto a la Sociedad de Criadores y acompañando a Nutral en su charla en el encierro de Aberdeen Angus.
Se siguen sumando puntos de venta para nuestras carnes, en Marzo se lanzó Angus Selected de Tienda Inglesa y se espera seguir creciendo.
Se suma a la Certificación Angus el frigorífico BPU , siendo la 5ª planta industrial y, hoy, la más grande del país.
Se lanzó la nueva página web de Carne Angus del Uruguay, lo invitamos a que la visite y encuentre recetas, cortes, noticias e información sobre la Certificación Angus. http://www.carneangus.com.uy
FORUM MUNDIAL DE ANGUS ESCOCIA 2017
Están abiertas las inscripciones para participar del próximo FORUM ANGUS a realizarse en Escocia del 22 al 26 de junio del 2017.
Programa del Forum: Del 21 al 26/6
Por más info ingresar en: http://worldangusforum2017.com/programme
Tour Escocia: Del 27 al 3/7
Por más información ingresar en: http://worldangusforum2017.com/post-forum-tour-of-scotland/
Costo aproximado £ 2500 Libras aprox. (U$S 3.200 aprox. (varía según la cotización de la libra))
Incluye:
1.- Inscripción en el Forum
2.- Hotel en Edinburgo (del 21 al 27/6) – TUNE HOTEL (3 estrellas)
3.- Inscripción en Tour Escocia (del 27 al 3/7)
4.- Tour Escocia (2 noches – 28 y 29/6) – HOTEL AVIEMORE (4 estrellas)
5.- Tour Escocia (3 noches – 30/6, 1 y 2/7) – HOTEL MALMAISON DUNDEE (4 estrellas)
Para realizar las reservas correspondientes y abonar las mismas, los interesados deberán ingresar directamente en la web: http://worldangusforum2017.com/
Aclaramos que el programa cuenta con más actividades, no cotizadas en el ejemplo anterior, como ser:
Tour por Inglaterra: Del 15 al 20/6
Por más info: http://worldangusforum2017.com/pre-forum-tour-of-england/
Tour por Irlanda: Del 24 al 26/6
Por más info: http://worldangusforum2017.com/tour-of-ireland/
A su vez, no está considerado el AEREO, el cual por consultas podrá contactarse con:
Para más información del evento, consulte la página web http://angusuruguay.us4.list-manage1.com/track/click?u=7ab50c2f44e9a35dcfe1dd08a&id=d4c31ea1a7&e=4f898248cc donde encontrará todo el programa de la actividad y sus costos.
COLUMNA EDUARDO BLASINA :: Los Competidores de Uruguay aumentan fuerte su producción.
La actualización semestral de las perspectivas del mercado cárnico en EEUU agrega presión sobre una ya complicada ganadería uruguaya. El mercado se volverá más competitivo en lo que queda de 2017 y más aún en 2018.
Leer mas en http://www.blasinayasociados.com/espanol/los-competidores-de-uruguay-aumentan-fuerte-su-produccion-9?nid=4240
CUOTA SOCIAL y FORMAS DE PAGO
La cuota social 2017 se pueden abonar en:
– ABITAB o RED PAGOS indicando el NOMBRE con que figura en la factura de la Sociedad, de esa manera podremos conciliar su pago a su cuenta.
– SCOTIABANK Cta. Cte. SUCURSAL Nº 43 – $ 671528100 y U$S $ 671528100. Podrá realizar el pago en cualquier sucursal de dicho banco y debe enviar el comprobante por mail a secretaria@angusuruguay.com o por correo postal a Av. Uruguay 864 Piso 2 Esc.9.
ACTUALIZACION DE DATOS
Estamos actualizando la base de datos de Socios, por tal motivo y en caso de haber modificado alguno de los siguientes datos (Nombre, RUT, Contacto, Mail, Teléfono, Dirección, Dirección de envió de Factura) le solicitamos enviárnosla a info@angusuruguay.com.-
Expo Florida
ANGUS PRESENTE EN EXPO FLORIDA
9:00 – Jura a cargo del Ing. Agr. Lucas Gremminger – Secretario Diego Oribe
12:30 – Asamblea de Socios
15:00 – Remate organizado por la Asoc. Rural de Florida Auspiciado por la SCAAU. Remata Zambrano & Cia.
PC:
Resultados PC:
Mejor Hembra Frigorífico Modelo
Resultados SA:
Gran Campeón Juan Pablo Perez Frontini
Reservado Gran Campeón Indatel SA
Tercer Mejor Frigorifico Modelo SA
Resultados PI:
Gran Campeón Frigorifico Modelo SA
Reservado Gran Campeón Roberto J. Zerbino
Tercer Mejor Frigorifico Modelo SA
Compartimos las notas realizadas por Charrúa tv, emitidas en su ciclo VISITANDO CABAÑAS
Expo Melilla
Gira Otoño Angus 2017
El ticket de la cena tiene un valor de $750 por persona. Incluye: Brasero (carne, chorizo y achuras), mesa de ensaladas, postre ensalada de frutas. Canilla libre de bebidas sin alcohol, vino y whisky.
RSVP en la secretaria de la Sociedad.
Para reservar hospedaje y reservar ticket para la cena, comunicarse con la secretaría de la Sociedad – Teléfonos: 2 902 51 85 – 2 908 46 16.
LAS VIRTUDES DE LA RAZA
SE EXPONEN DESDE EL CENTRO
Angus presente en la 104 º Expo Durazno – 204 Animales Inscriptos – 46 cabañas
JURA VIERNES 3 DE MARZO, 08:00 HS, pista BPU y Montes del Plata.
JURA a cargo de Sr. JUAN GUTIERREZ (Argentina) – secretario ING: AGR. LUIS CARRAU y ING. TIZIANA PRADA.
Boletín Enero 2017
Nos da gusto compartir un nuevo año junta ud., compartimos la noticias del comienzo de año y le deseamos un FELIZ AÑO!
12° GALA ANGUS :: 11 / 02 / 2017
El próximo lunes 30 de diciembre a las 12:30, en el restaurante de Corriedale, en la Rural del Prado.
se llevará a cabo la conferencia de prensa, lanzando la 12º edición Gala Angus. Invitamos a que nos acompañen.
Le recordamos que Gala Angus se realizará el sábado 11 de febrero, a las 20 hs, en el salón Montecarlo, en el Hotel Conrad de Punta del Este.
El valor del ticket para mesa numerada es de $u 1.500 por persona. Incluye:
ENTRADA: Esfera de salmón ahumado rellena de philadelphia, lima-limón y hierbas sobre hojas verdes, y vegetales. PLATO PRINCIPAL: Lomo grillado acompañado de calabazas, papines y batatas rostizados a la manteca de romero, con salsa de pimienta. POSTRE: Crema Sutil de Limón, Merengue Italiano y Crocante de Nueces con Salsa de Caramelo.
Canilla libre de bebida: Whisky, Vino, champagne, cerveza, refresco.
Reserve su lugar en la Sociedad a través del 2 902 51 85 o 2 908 4616 o en info@angusuruguay.com
MENSAJE CARNE ANGUS URUGUAY
Les deseamos un Muy Feliz 2017!
CARNE ANGUS DEL URUGUAY SOCIEDAD ANONIMA (CAAUSA) cerró el año 2016 certificando40.100 novillos Aberdeen Angus y sus cruzas.
Trabajamos con cuatro plantas frigoríficas Solís, Las Piedras, San Jacinto y en los últimos meses se incorporó frigorífico Pando que viene creciendo rápidamente en el volumen de negocios Angus.
La carne Angus viene con perspectivas muy interesantes, creciendo y permitiendo a Uruguay marcar una vez más la calidad de sus carnes.
Las plantas demuestran calidad y confianza a sus compradores certificando sus cortes con el respaldo de la Sociedad de Criadores de Aberdeen Angus a través de CAAUSA.
La gran mayoría de los ganados son cuota 481, donde exportan el “full set” de los 12 a 15 mejores cortes del animal para los mercados más exigentes.
De la misma forma, novillos engordados a pasto de hasta 6 dientes muy bien terminados alcanzan estos estándares de calidad siendo muy apetecidos por la industria.
La Directiva de CAAUSA decidió en noviembre de este año incorporar al Ing. Agr. Joaquín Vázquez para dar apoyo en el área comercial a la gestión realizada por CAAUSA.
La apuesta es a continuar el número de cabezas certificadas año a año y lograr que toda la industria frigorífica certifique junto a nosotros. Buscamos promover la carne Angus dentro y fuera de Uruguay.
Hoy el gran crecimiento de la raza le permite a la industria poder abastecer mercados y diferenciar sus carnes y esto es a lo que debemos apuntar para consolidar la raza AA como la mejor raza para las condiciones de producción en Uruguay.
Datos relevantes que han surgido de un trabajo elaborado por INIA e INAC con información de la III auditoría nacional de la carne realizada en 2013, y que fueron presentados en la última jornada de selección realizada en Bayucuá.
COLUMNA EDUARDO BLASINA :: Menor oferta de Novillos equilibra los precios
El mercado está prácticamente en equilibrio donde la industria hace dos semanas que pasa valores similares, aunque en el segundo día de operativa de esta semana, intenta presionar para ajustar los precios.
Las referencias para el novillo gordo de US$ 2,85 a US$ 2,90 por kilo en cuarta balanza y en vacas gordas de campo desde US$ 2,60 a US$ 2,65 por las más pesadas. Los negocios que se cierran está más sobre el valor piso y es difícil lograr el valor de punta, con entradas de entre una semana y diez días.
La cuota social 2017 así como las tarifas se fijaran el Lunes 30/1 en Comisión Directiva
Le recordamos las opciones de pago:
ABITAB – RED PAGOS: Debe indicar al momento de pagar el NOMBRE con que figura en la factura, de esa manera podremos conciliar su pago a su cuenta.
SCOTIABANK (Cta. Cte. SUCURSAL Nº 43 – $ 671528100 y U$S $ 671528100): Podrá realizar el pago en cualquier sucursal de dicho banco y debe enviar el comprobante por mail a secretaria@angusuruguay.com o por correo postal a Av. Uruguay 864 Piso 2 Esc.9.
ACTUALIZACION DE DATOS
Estamos actualizando la base de datos de Socios, por tal motivo y en caso de haber modificado alguno de los siguientes datos (Nombre, RUT, Contacto, Mail, Teléfono, Dirección, Dirección de envió de Factura) le solicitamos enviárnosla a info@angusuruguay.com.-
Boletín Diciembre
Diciembre| 2016
12° GALA ANGUS 2017
El sábado 11 de febrero del 2017 se realizará el 12° Remate GALA ANGUS en el Hotel Conrad de Punta del Este.
El ticket para la cena tiene un valor de $u 1.500 por persona y puede solicitarlo con anticipación llamando o escribiendo a la Sociedad de Criadores. Reserve su lugar.
5º ANGUS – CHAMPION OF THE WORLD
Tenemos el gusto de comunicarles que dos cabañas uruguayas: Rincón de Pardavila y Sociedad Ganadera El Yunque fueron premiadas en el Campeonato Mundial de Angus 2016, con la medalla de plata y la de bronce.
Esta actividad es organizada por Bredders.NET, TheCattleMarket.net LLC, Meador Dodge Burleson, Lone Star Ag Credit and Cowtown USA, y fue realizada del 1 al 7 de diciembre de 2016.
Fueron 50 los animales Angus y Red Angus evaluados por los jurados:
Fernando Alfonso Bordaberry (Uruguay)
Heinrich Bruwer (Sudáfrica)
Einar & Miranda Lysell (Suecia)
Lance Leachman (Canadá)
Los 8 finalistas formaran parte de una serie de eventos a realizarse en mayo del 2017 en el Fort Worth and Stephenville, Texas. El «Champion of the World» y la «Miss World» serán anunciados durante el evento Collier Diamond C Jubilee Celebrations.
LAS AMENAZAS SOBRE LA CARNE SIGUEN – Eduardo Blasina
La carne como producto enfrenta cuestionamientos fuertes que seguramente persistirán por mucho tiempo. Los efectos ambientales de la producción por un lado, el tratamiento que reciben los animales por otro. Y la amenaza puede volverse más tangible porque los consumidores empiezan a recibir alternativas a través de productos que se parecen mucho a la carne. Pero no son. Lo mismo pasa con la leche. Quienes no quieren el producto de origen animal, cada vez encuentran más productos que imitan casi a la perfección a lo que produce un mamífero.
Esta semana el sitio marginal revolution da vuelta de avances en la producción de carne in vitro que genera hamburguesas no distinguibles fácilmente de una de carne. http://marginalrevolution.com/marginalrevolution/2016/12/revolution-begun-beyond-meat.html
La empresa Beyond Meat está sacando al mercado la Beyond Burger, difícilmente distinguible de una hamburguesa hecha con proteínas vegetales exclusivamente.
Al mismo tiempo los meteorólogos advierten de un ascenso importante en la cantidad de metano de la atmósfera. Una pésima noticia para la ganadería.
Las investigaciones conocidas esta semana y reproducidas por ejemplo por The Guardian, dan cuenta de este ascenso mayor al evaluado en la década 2002/12 que seguramente generará más advertencias sobre los problemas que causa el aumento de la población de vacunos.
Uruguay debe pensar bien su posicionamiento ante amenazas cada vez más tangibles en su producto principal.
PLAN AGROPECUARIO – 20 AÑOS
La Sociedad de Criadores de Aberdeen Angus estuvo presente en la conmemoración de los 20 años del Plan Agropecuario, actividad que se desarrolló en la Sociedad Rural de Durazno el 15 de noviembre pasado. Más de 400 personas se hicieron presentes en el local feria de la Sociedad Rural de Durazno, para participar de una actividad que contó con la presencia mayoritaria de productores agropecuarios, así como también medios de comunicación de todo el país, autoridades institucionales públicas y privadas y representantes de empresas que apoyaron el evento.
El objetivo proyectado, orientado a reflejar el trabajo institucional y exponer información sobre el contexto social y económico, debates actuales y desafíos del sector ganadero, se cumplió en su totalidad y se vio reflejado en la calidad de las presentaciones realizadas por parte de representantes técnicos, así como también a través de testimonios brindados por productores agropecuarios, que presentaron cuatro experiencias de familias, e invitaron a reflexionar sobre la cercanía de la institución con su público objetivo. Una vez más Angus presente apoyando este tipo de actividades.
PRIMERAS ACTIVIDADES DEL 2017 DE LA RAZA
Febrero: Gala Angus 2017 / Sábado 11 de Febrero – Hotel Conrad Punta del Este
Marzo: Expo Durazno (del 2 al 5) – Jurado: Juan Gutierrez (Argentina)
Expo Activa (15 al 18) – Angus estará presente en el Sector Ganadero
Expo Melilla (19 al 23) – Angus estará presente como todas las ediciones
Abril: Expo Florida (27 y 28) – Jura y remate de Angus
SALUDO DE FIN DE AÑO
La Sociedad de Criadores de Aberdeen Angus del Uruguay le desea a todos sus socios que tengan un FELIZ FIN DE AÑO y UN PROSPERO 2017.
LICENCIA
Con motivo de la licencia anual, la oficina de la Sociedad permanecerá cerrada los primeros 15 días de enero 2017, retomando actividades el Lunes 16 de enero.
CUOTA SOCIAL y FORMAS DE PAGO
Del 1 de octubre al 31 de diciembre el costo de la cuota es de $ 7.550
Le recordamos las opciones de pago:
ABITAB – RED PAGOS: Debe indicar al momento de pagar el NOMBRE con que figura en la factura, de esa manera podremos conciliar su pago a su cuenta.
SCOTIABANK (Cta. Cte. SUCURSAL Nº 43 – $ 671528100 y U$S $ 671528100): Podrá realizar el pago en cualquier sucursal de dicho banco y debe enviar el comprobante por mail a secretaria@angusuruguay.com o por correo postal a Av. Uruguay 864 Piso 2 Esc.9.
ACTUALIZACION DE DATOS
Estamos actualizando la base de datos de Socios, por tal motivo y en caso de haber modificado alguno de los siguientes datos (Nombre, RUT, Contacto, Mail, Teléfono, Dirección, Dirección de envió de Factura) le solicitamos enviárnosla a info@angusuruguay.com.-
POR
5º ANGUS – CHAMPION OF THE WORLD
Tenemos el gusto de comunicarles que dos cabañas uruguayas: Rincón de Pardavila y Sociedad Ganadera El Yunque fueron premiadas en el Campeonato Mundial de Angus 2016, con la medalla de plata y la de bronce.
Esta actividad es organizada por Bredders.NET, TheCattleMarket.net LLC, Meador Dodge Burleson, Lone Star Ag Credit and Cowtown USA, y fue realizada del 1 al 7 de diciembre de 2016.
Fueron 50 los animales Angus y Red Angus evaluados por los jurados:
Fernando Alfonso Bordaberry (Uruguay)
Heinrich Bruwer (Sudáfrica)
Einar & Miranda Lysell (Suecia)
Lance Leachman (Canadá)
Los 8 finalistas formaran parte de una serie de eventos a realizarse en mayo del 2017 en el Fort Worth and Stephenville, Texas. El «Champion of the World» y la «Miss World» serán anunciados durante el evento Collier Diamond C Jubilee Celebrations.
Compartimos con uds los resultados:
2016 «Angus – Champion of South America»
GOLD: Argentina
SILVER: Uruguay
BRONZE: Colombia
2016 «Angus – Miss South America»
GOLD: Argentina
SILVER: Brazil
BRONZE: Uruguay
2016 «Angus – Champion of Asia/Africa»
GOLD: Botswana
SILVER: South Africa (Red)
BRONZE: Australia (Red)
2016 «Angus – Miss Asia/Africa»
GOLD: South Africa (Black)
SILVER: Australia (Red)
BRONZE: South Africa (Red)
2016 «Angus – Champion of Europe»
GOLD: Germany
SILVER: Latvia
BRONZE: England
2016 «Angus – Miss Europe»
GOLD: Portugal
SILVER: Sweden
BRONZE: Scotland
2016 «Angus – Champion of North America»
GOLD: Canada (Red)
SILVER: Canada (Black)
BRONZE: USA (Red)
2016 «Angus – Miss North America»
GOLD: Canada (Black)
SILVER: Canada (Red)
BRONZE: USA (Black)
Por más información consulte https://www.facebook.com/angusbreeder.net/?fref=ts
FELICES FIESTAS
Momentos Angus :: Expo Prado 2016
Compartimos con uds momentos Angus vividos en el marco de la 110º Expo Prado.