Descarga nuestra App

Angus Uruguay en SIAL París: Impulso a la certificación de carne y generación de nuevos contactos internacionales

La Sociedad de Criadores de Angus Uruguay tuvo una destacada participación en SIAL París, una de las ferias de alimentos más grandes del mundo, celebrada en la capital francesa. En esta oportunidad, el evento sirvió como plataforma para fortalecer la presencia internacional del programa de certificación de carne Angus, respaldando a los frigoríficos exportadores uruguayos y generando nuevas oportunidades para la carne de calidad certificada por la Sociedad de Criadores de Angus.

Matías Fuentes, coordinador ejecutivo de Angus Uruguay, que participó junto a Diego Oribe, presidente de la Comisión de Carne Angus, relató cómo la delegación uruguaya formó parte del pabellón oficial del Instituto Nacional de Carnes (INAC), que congregó a los principales actores de la industria cárnica, incluidos frigoríficos, exportadores, traders y brokers de carne. Aunque los frigoríficos contaban con stands privados dentro del espacio de INAC, la participación de Angus Uruguay fue fundamental para respaldar y promover el programa de certificación de carne Angus, con el objetivo de reforzar la imagen del producto y responder a las consultas de los clientes interesados.

Una de las principales actividades de la delegación uruguaya fue el respaldo al programa de certificación de carne Angus, que cuenta con una gran adopción por parte de los frigoríficos exportadores. Fuentes explicó que el trabajo consistió en atender a los clientes existentes de los frigoríficos que ya certifican carne Angus, así como en generar nuevos contactos y potenciales demandas. En este sentido, la presencia en la feria permitió acercarse a posibles clientes internacionales que, al conocer la seriedad y el respaldo de la certificación, mostraron un interés creciente por incorporar carne Angus uruguaya en sus negocios.

“Es una forma de traccionar y generar demanda”, comentó Fuentes, resaltando que, a pesar de que muchos frigoríficos ya tienen una clientela consolidada, siempre surgen nuevas oportunidades. “Nosotros no buscamos un fin comercial directo, sino más bien generar redes de contacto, colaborar con la extensión del programa y poner a disposición toda la información que los clientes puedan necesitar sobre la certificación y la calidad del producto”.

SIAL París, con su vasta cantidad de expositores y visitantes, es un espacio cargado de reuniones, negociaciones y contactos internacionales. Según Fuentes, el equipo de Angus Uruguay aprovechó la oportunidad para iniciar nuevos vínculos comerciales y dar a conocer más detalles sobre el programa de certificación, además de brindar atención personalizada a quienes manifestaron interés en el producto. “Muchos interesados no conocían bien quiénes estaban detrás de la certificación. Nosotros, al ser una organización sin fines de lucro, les explicamos cómo funciona y les mostramos cómo pueden acceder al producto a través de los frigoríficos y traders”, explicó Fuentes.

Tras la feria, la tarea de dar seguimiento a esos nuevos contactos fue intensa. Fuentes detalló que, al regresar a Uruguay, dedicó tiempo a escribir correos electrónicos y hacer llamadas para facilitar los vínculos comerciales entre los interesados y  intermediarios adecuados. “Nosotros no tenemos un fin comercial, sino que nuestro objetivo es colaborar, generar lazos y facilitar que quienes estén interesados en la carne Angus de Uruguay tengan acceso a los contactos correctos”, destacó.

Una de las tendencias más notables en la feria fue el creciente interés por parte de los consumidores y empresas en certificaciones de bienestar animal, sustentabilidad y emisiones de carbono. Fuentes señaló que, además de la calidad y las características específicas de la carne Angus, hubo una fuerte demanda por atributos adicionales, como el compromiso con el bienestar animal y las prácticas agrícolas sostenibles.

“Se ve que hay mucha movida ahora por todo lo que son certificaciones también de bienestar, de sustentabilidad. Se nota ese interés, aparte del atributo racial”, explicó el coordinador de Angus Uruguay, señalando que las preocupaciones medioambientales y éticas están adquiriendo cada vez más relevancia en las conversaciones comerciales. Los consumidores están más informados y buscan productos que no solo sean de alta calidad, sino que también respeten criterios de sostenibilidad.

Fuentes también hizo hincapié en la importancia estratégica de la participación de Angus Uruguay en este tipo de ferias internacionales. Si bien la inversión en asistir a una feria de la magnitud de SIAL París es significativa, Fuentes destacó que esta participación forma parte de un trabajo constante de expansión internacional. “No es barato ir hasta allí, tiene su presupuesto, pero la Sociedad tiene este programa, y se destinan los recursos para continuar posicionando la carne Angus en el mundo”, afirmó.

En un contexto global competitivo, estar presente en ferias internacionales como SIAL París es fundamental para mantener la competitividad del producto uruguayo y seguir abriendo puertas en mercados exigentes. Además de generar demanda, estos esfuerzos refuerzan el prestigio de la carne Angus de Uruguay, un producto que, según Fuentes, sigue ganando terreno por su calidad y las credenciales de su certificación.

La participación de Angus Uruguay en SIAL París fue un paso más en la estrategia de internacionalización de la carne Angus uruguaya, con un énfasis claro en la certificación de calidad, la sustentabilidad y el bienestar animal. A través de esta feria, la organización no solo fortaleció la relación con clientes existentes, sino que también abrió nuevas puertas y consolidó la imagen de la carne Angus como un producto premium en mercados internacionales.

Este tipo de eventos, junto con el trabajo constante de extensión y colaboración con los actores clave de la cadena de valor, como los frigoríficos y brokers, es vital para seguir posicionando a Uruguay como un referente mundial en la producción de carne de alta calidad.

La participación de Angus Uruguay en la American Angus Convention: Innovación, genética y desafíos para el sector ganadero

La Sociedad de Criadores de Aberdeen Angus del Uruguay, participó durante los primeros días de noviembre del Angus Convention, organizado anualmente por el American Angus Association, es un evento clave en el calendario de la ganadería mundial, dónde además del presidente Juan Pablo Pérez Frontini, participaron Rosina Corlazzoli, del área de Comunicación y Marketing y Alejandra Bianchi, del área contable.

Durante este encuentro, se congregan los socios y empresas vinculadas a esta raza Angus americana, además de compartir avances y discutir el futuro del sector. En la edición de este año, que se celebró en el estado de Texas, Angus Uruguay fue invitado, al igual que  Angus Australia, donde se dieron una serie de reuniones estratégicas con líderes del sector, lo que permitió a la delegación uruguaya acceder a información clave sobre los avances genéticos y las tendencias del mercado global.

Pérez Frontini destacó la relevancia de la participación en este evento, no solo por la oportunidad de actualizarse sobre los desarrollos en genética y las certificaciones de carne, sino también por el intercambio de conocimientos con figuras de alto perfil como John Stika, CEO del Certified Angus Beef (CAB), y Mark McCully, CEO del American Angus Association.

Uno de los temas centrales de las reuniones fue el intercambio de información sobre los avances en genética. Según Pérez Frontini, se discutieron nuevas características y herramientas para mejorar los rodeos comerciales. En particular, destacó el trabajo en la identificación de marcadores genéticos que permiten mejorar el “marbling” o infiltración de grasa en la carne, un atributo clave para la calidad de la carne Angus. Si bien este proceso está en etapas más avanzadas en otras especies, como la acuicultura, los avances en la edición genética bovina también se vislumbran como una posibilidad para el futuro.

En cuanto a los programas de certificación de carne, el presidente de Angus Uruguay señaló que se abordaron nuevos atributos relacionados con prácticas sostenibles, como el enfoque regenerativo y la huella de carbono, aspectos cada vez más demandados por los consumidores globales. Estos programas no solo apuntan a mejorar la calidad de la carne, sino también a posicionar a los productores como responsables en términos medioambientales.

Uno de los aspectos más destacados de la convención fue la presentación de herramientas de selección genética para productores comerciales. En los Estados Unidos, los ganaderos pueden usar información genómica para crear índices personalizados que les permitan seleccionar hembras con características deseadas, como fertilidad, peso al nacer o carcasa. Estas herramientas facilitan una toma de decisiones más objetiva, eliminando el criterio fenotípico y brindando mayor precisión a la hora de hacer mejoras genéticas en el rodeo.

Pérez Frontini expresó su interés en implementar este tipo de herramientas en Uruguay, a través de alianzas con INIA y técnicos locales, para dar un paso hacia una mayor precisión en la selección de animales para los rodeos comerciales. Aunque aún se deben realizar estudios de validación en el contexto nacional, resaltó la importancia de seguir de cerca estos avances para dar nuevas herramientas que les permitan optimizar su producción.

La visita a la American Angus Convention también permitió reflexionar sobre las diferencias y los desafíos que enfrenta Uruguay en el contexto global. Destacó el respeto que el sector ganadero uruguayo ha ganado internacionalmente, especialmente por su sistema de producción basado en pasturas naturales, un modelo que es muy valorado por los mercados internacionales.

Sin embargo, también hay retos significativos. En particular, el uso de hormonas de crecimiento en los corrales, una práctica común en los Estados Unidos, está prohibido por ley en Uruguay. Esta diferencia plantea un desafío para los productores locales, que no pueden alcanzar las eficiencias de conversión sobresalientes que se logran en los corrales estadounidenses, donde se producen carcasas de mayor peso y con menor contenido de grasa. Pérez Frontini señaló que, aunque las condiciones de producción son diferentes, Uruguay sigue teniendo acceso a mercados de nicho debido a su enfoque en la carne de calidad, a pesar de los mayores costos de producción y las restricciones legislativas.

Otro desafío importante son los costos de los insumos, como el maíz, que en Uruguay son considerablemente más altos que en los Estados Unidos. Sin embargo, el modelo de producción basado en pasturas y la reputación de la carne uruguaya como un producto premium siguen siendo ventajas clave que permiten al país competir en mercados internacionales de alto valor.

La participación de Angus Uruguay en la American Angus Convention no solo permitió fortalecer lazos con los líderes del sector, sino que también abrió nuevas puertas para la innovación genética y la mejora de las herramientas disponibles para los productores comerciales. A pesar de los desafíos que enfrenta la ganadería uruguaya, como las restricciones en el uso de hormonas de crecimiento y los costos de insumos, el país continúa posicionándose como un líder en la producción de carne de alta calidad, gracias a su sistema de producción sostenible y a la seriedad con la que se aborda la ganadería.

La experiencia de este evento ha sido un paso más en la búsqueda de soluciones innovadoras para el futuro de la ganadería uruguaya, poniendo a Angus Uruguay a la vanguardia de las tendencias internacionales en genética y calidad de carne.

Nota Carne Angus

Carne Aberdeen Angus del Uruguay

Nuevamente podemos decir que durante este periodo se lograron los máximos históricos de animales Angus certificados por la empresa bajo nuestro servicio de Certificación. Esto continúa consolidando al Programa de Certificación de Carne Angus ya instalado en las principales industrias frigoríficas del país. El hecho que las corrientes comerciales se mantengan e incluso aumenten en el tiempo, nos marca la conformidad de los consumidores al elegir los productos Angus certificados por C.A.A.U.S.A.
El aumento de animales certificados viene dado principalmente por la incorporación de nuevas industrias frigoríficas al programa de certificación, de manera que les permita captar en el mercado mundial un diferencial por sus productos Angus Certificados. Es de destacar que estamos trabajando en conjunto con 11 plantas frigoríficas, siendo Solis, Las Piedras, San Jacinto y Pando las que continuaron su trabajo de años anteriores, y las incorporadas en el 2017-2018 fueron; Canelones (mayo), Copayan (julio), Breeders and Packers (diciembre, retomó su certificación luego de 4 años), Somicar (realizó pruebas en diciembre), Frigoyi (realizó pruebas en febrero), Sarubbi (febrero) y Las Moras (febrero).

Durante el año se evaluaron unos 94.696 animales de los cuales el 86% cumplieron satisfactoriamente con los requisitos establecidos por los protocolos de Carne Angus, esto equivale a 7.891 animales evaluados por mes bajo el programa de certificación de Carne Angus. Comparando esto con el año anterior podemos afirmar que el programa de certificación de CAAUSA se multiplicó por 2,13 en la cantidad de animales certificados, posicionando al Programa de Carne Angus como uno de los más grandes y de mayor crecimiento en el país, hecho que está alineado con la tendencia de crecimiento de la raza a nivel de productores en Uruguay.

A continuación, presentamos una gráfica con la evolución de los animales Angus Evaluados y Certificados en los últimos diez años.

La tres líneas diferenciales de certificación que trabajamos dentro de Carne Angus; Angus Premium – Angus Grassfed – Angus Verified Breed, abarcan la gran mayoría de los negocios que nuestros clientes pueden acceder para diferenciarse con la Carne Angus certificada, ya sea proveniente de animales con terminación a corral de donde salen los mejores cortes para los mercados más exigentes, como también animales con menores pesos de carcaza de donde sale la materia prima para por ejemplo hamburguesas que buscan diferenciarse en calidad. A continuación, les mostramos una grafica con el porcentaje de uso de las tres líneas de certificación que estamos realizando, y el diagrama del proceso de certificación de las tres líneas.

En lo que refiere al posicionamiento de marca y la comercialización de los productos Angus Certificados en el mercado uruguayo, establecimos diferentes acuerdos y asociaciones en distintos eslabones de la cadena para poder desarrollar el mercado y aumentar los puntos de venta y consumo. Logramos cerrar interesantes acuerdos con las industrias y distribuidores para poder llegar de la mejor manera a importantes restaurantes y puntos de venta con carne Angus certificada, lo que nos permite ir logrando el objetivo de tener una mayor presencia en el mercado interno. En nuestra página web www.carneangus.com.uy podrán encontrarán los puntos de venta más importantes, así como también información del proceso de certificación, industrias asociadas, noticias relevantes, recetas etc. Durante el periodo se invirtieron más de U$S 40.000 en eventos y campañas de promoción, publicidad, merchandising, desarrollo de marca e imagen corporativa, y acompañando a la Sociedad de Criadores de Aberdeen Angus del Uruguay en sus eventos durante el año. Vale la pena destacar el acuerdo realizado con un Food Truck que utiliza y promociona exclusivamente carne angus, el cual participa continuamente de las ferias y eventos que hoy en día existen y están en continuo crecimiento. El mismo también estuvo presente en varios remates de cabañas Angus brindando su servicio gastronómico.

Destacamos también el manejo por parte de CAAUSA del restaurante de la SCAAU en la rural del prado donde se impuso la marca Carne Angus del Uruguay y, en cierta medida y con muchas cosas por mejorar, se logró el objetivo de darle un salto de calidad al restaurante.

Es importante destacar también la presencia que tuvimos en la feria internacional de alimentos Anuga 2017 en Alemania, acompañando a la industria y posicionando la imagen de la raza y su programa de certificación de Carne Angus en Uruguay.

También continuamos con el trabajo realizado en la página web que los invitamos a entrar www.carneangus.com.uy, y a seguirnos en las redes sociales Facebook @carneangusuruguay, Instagram y Twitter @carneangusuy, redes que se trabajan de forma permanente buscando posicionar la marca en los consumidores y brindar información relevante, además de realizar entretenidas campañas con importantes premios.