Descarga nuestra App

Angus Uruguay en SIAL París: Impulso a la certificación de carne y generación de nuevos contactos internacionales

La Sociedad de Criadores de Angus Uruguay tuvo una destacada participación en SIAL París, una de las ferias de alimentos más grandes del mundo, celebrada en la capital francesa. En esta oportunidad, el evento sirvió como plataforma para fortalecer la presencia internacional del programa de certificación de carne Angus, respaldando a los frigoríficos exportadores uruguayos y generando nuevas oportunidades para la carne de calidad certificada por la Sociedad de Criadores de Angus.

Matías Fuentes, coordinador ejecutivo de Angus Uruguay, que participó junto a Diego Oribe, presidente de la Comisión de Carne Angus, relató cómo la delegación uruguaya formó parte del pabellón oficial del Instituto Nacional de Carnes (INAC), que congregó a los principales actores de la industria cárnica, incluidos frigoríficos, exportadores, traders y brokers de carne. Aunque los frigoríficos contaban con stands privados dentro del espacio de INAC, la participación de Angus Uruguay fue fundamental para respaldar y promover el programa de certificación de carne Angus, con el objetivo de reforzar la imagen del producto y responder a las consultas de los clientes interesados.

Una de las principales actividades de la delegación uruguaya fue el respaldo al programa de certificación de carne Angus, que cuenta con una gran adopción por parte de los frigoríficos exportadores. Fuentes explicó que el trabajo consistió en atender a los clientes existentes de los frigoríficos que ya certifican carne Angus, así como en generar nuevos contactos y potenciales demandas. En este sentido, la presencia en la feria permitió acercarse a posibles clientes internacionales que, al conocer la seriedad y el respaldo de la certificación, mostraron un interés creciente por incorporar carne Angus uruguaya en sus negocios.

“Es una forma de traccionar y generar demanda”, comentó Fuentes, resaltando que, a pesar de que muchos frigoríficos ya tienen una clientela consolidada, siempre surgen nuevas oportunidades. “Nosotros no buscamos un fin comercial directo, sino más bien generar redes de contacto, colaborar con la extensión del programa y poner a disposición toda la información que los clientes puedan necesitar sobre la certificación y la calidad del producto”.

SIAL París, con su vasta cantidad de expositores y visitantes, es un espacio cargado de reuniones, negociaciones y contactos internacionales. Según Fuentes, el equipo de Angus Uruguay aprovechó la oportunidad para iniciar nuevos vínculos comerciales y dar a conocer más detalles sobre el programa de certificación, además de brindar atención personalizada a quienes manifestaron interés en el producto. “Muchos interesados no conocían bien quiénes estaban detrás de la certificación. Nosotros, al ser una organización sin fines de lucro, les explicamos cómo funciona y les mostramos cómo pueden acceder al producto a través de los frigoríficos y traders”, explicó Fuentes.

Tras la feria, la tarea de dar seguimiento a esos nuevos contactos fue intensa. Fuentes detalló que, al regresar a Uruguay, dedicó tiempo a escribir correos electrónicos y hacer llamadas para facilitar los vínculos comerciales entre los interesados y  intermediarios adecuados. “Nosotros no tenemos un fin comercial, sino que nuestro objetivo es colaborar, generar lazos y facilitar que quienes estén interesados en la carne Angus de Uruguay tengan acceso a los contactos correctos”, destacó.

Una de las tendencias más notables en la feria fue el creciente interés por parte de los consumidores y empresas en certificaciones de bienestar animal, sustentabilidad y emisiones de carbono. Fuentes señaló que, además de la calidad y las características específicas de la carne Angus, hubo una fuerte demanda por atributos adicionales, como el compromiso con el bienestar animal y las prácticas agrícolas sostenibles.

“Se ve que hay mucha movida ahora por todo lo que son certificaciones también de bienestar, de sustentabilidad. Se nota ese interés, aparte del atributo racial”, explicó el coordinador de Angus Uruguay, señalando que las preocupaciones medioambientales y éticas están adquiriendo cada vez más relevancia en las conversaciones comerciales. Los consumidores están más informados y buscan productos que no solo sean de alta calidad, sino que también respeten criterios de sostenibilidad.

Fuentes también hizo hincapié en la importancia estratégica de la participación de Angus Uruguay en este tipo de ferias internacionales. Si bien la inversión en asistir a una feria de la magnitud de SIAL París es significativa, Fuentes destacó que esta participación forma parte de un trabajo constante de expansión internacional. “No es barato ir hasta allí, tiene su presupuesto, pero la Sociedad tiene este programa, y se destinan los recursos para continuar posicionando la carne Angus en el mundo”, afirmó.

En un contexto global competitivo, estar presente en ferias internacionales como SIAL París es fundamental para mantener la competitividad del producto uruguayo y seguir abriendo puertas en mercados exigentes. Además de generar demanda, estos esfuerzos refuerzan el prestigio de la carne Angus de Uruguay, un producto que, según Fuentes, sigue ganando terreno por su calidad y las credenciales de su certificación.

La participación de Angus Uruguay en SIAL París fue un paso más en la estrategia de internacionalización de la carne Angus uruguaya, con un énfasis claro en la certificación de calidad, la sustentabilidad y el bienestar animal. A través de esta feria, la organización no solo fortaleció la relación con clientes existentes, sino que también abrió nuevas puertas y consolidó la imagen de la carne Angus como un producto premium en mercados internacionales.

Este tipo de eventos, junto con el trabajo constante de extensión y colaboración con los actores clave de la cadena de valor, como los frigoríficos y brokers, es vital para seguir posicionando a Uruguay como un referente mundial en la producción de carne de alta calidad.

La participación de Angus Uruguay en la American Angus Convention: Innovación, genética y desafíos para el sector ganadero

La Sociedad de Criadores de Aberdeen Angus del Uruguay, participó durante los primeros días de noviembre del Angus Convention, organizado anualmente por el American Angus Association, es un evento clave en el calendario de la ganadería mundial, dónde además del presidente Juan Pablo Pérez Frontini, participaron Rosina Corlazzoli, del área de Comunicación y Marketing y Alejandra Bianchi, del área contable.

Durante este encuentro, se congregan los socios y empresas vinculadas a esta raza Angus americana, además de compartir avances y discutir el futuro del sector. En la edición de este año, que se celebró en el estado de Texas, Angus Uruguay fue invitado, al igual que  Angus Australia, donde se dieron una serie de reuniones estratégicas con líderes del sector, lo que permitió a la delegación uruguaya acceder a información clave sobre los avances genéticos y las tendencias del mercado global.

Pérez Frontini destacó la relevancia de la participación en este evento, no solo por la oportunidad de actualizarse sobre los desarrollos en genética y las certificaciones de carne, sino también por el intercambio de conocimientos con figuras de alto perfil como John Stika, CEO del Certified Angus Beef (CAB), y Mark McCully, CEO del American Angus Association.

Uno de los temas centrales de las reuniones fue el intercambio de información sobre los avances en genética. Según Pérez Frontini, se discutieron nuevas características y herramientas para mejorar los rodeos comerciales. En particular, destacó el trabajo en la identificación de marcadores genéticos que permiten mejorar el “marbling” o infiltración de grasa en la carne, un atributo clave para la calidad de la carne Angus. Si bien este proceso está en etapas más avanzadas en otras especies, como la acuicultura, los avances en la edición genética bovina también se vislumbran como una posibilidad para el futuro.

En cuanto a los programas de certificación de carne, el presidente de Angus Uruguay señaló que se abordaron nuevos atributos relacionados con prácticas sostenibles, como el enfoque regenerativo y la huella de carbono, aspectos cada vez más demandados por los consumidores globales. Estos programas no solo apuntan a mejorar la calidad de la carne, sino también a posicionar a los productores como responsables en términos medioambientales.

Uno de los aspectos más destacados de la convención fue la presentación de herramientas de selección genética para productores comerciales. En los Estados Unidos, los ganaderos pueden usar información genómica para crear índices personalizados que les permitan seleccionar hembras con características deseadas, como fertilidad, peso al nacer o carcasa. Estas herramientas facilitan una toma de decisiones más objetiva, eliminando el criterio fenotípico y brindando mayor precisión a la hora de hacer mejoras genéticas en el rodeo.

Pérez Frontini expresó su interés en implementar este tipo de herramientas en Uruguay, a través de alianzas con INIA y técnicos locales, para dar un paso hacia una mayor precisión en la selección de animales para los rodeos comerciales. Aunque aún se deben realizar estudios de validación en el contexto nacional, resaltó la importancia de seguir de cerca estos avances para dar nuevas herramientas que les permitan optimizar su producción.

La visita a la American Angus Convention también permitió reflexionar sobre las diferencias y los desafíos que enfrenta Uruguay en el contexto global. Destacó el respeto que el sector ganadero uruguayo ha ganado internacionalmente, especialmente por su sistema de producción basado en pasturas naturales, un modelo que es muy valorado por los mercados internacionales.

Sin embargo, también hay retos significativos. En particular, el uso de hormonas de crecimiento en los corrales, una práctica común en los Estados Unidos, está prohibido por ley en Uruguay. Esta diferencia plantea un desafío para los productores locales, que no pueden alcanzar las eficiencias de conversión sobresalientes que se logran en los corrales estadounidenses, donde se producen carcasas de mayor peso y con menor contenido de grasa. Pérez Frontini señaló que, aunque las condiciones de producción son diferentes, Uruguay sigue teniendo acceso a mercados de nicho debido a su enfoque en la carne de calidad, a pesar de los mayores costos de producción y las restricciones legislativas.

Otro desafío importante son los costos de los insumos, como el maíz, que en Uruguay son considerablemente más altos que en los Estados Unidos. Sin embargo, el modelo de producción basado en pasturas y la reputación de la carne uruguaya como un producto premium siguen siendo ventajas clave que permiten al país competir en mercados internacionales de alto valor.

La participación de Angus Uruguay en la American Angus Convention no solo permitió fortalecer lazos con los líderes del sector, sino que también abrió nuevas puertas para la innovación genética y la mejora de las herramientas disponibles para los productores comerciales. A pesar de los desafíos que enfrenta la ganadería uruguaya, como las restricciones en el uso de hormonas de crecimiento y los costos de insumos, el país continúa posicionándose como un líder en la producción de carne de alta calidad, gracias a su sistema de producción sostenible y a la seriedad con la que se aborda la ganadería.

La experiencia de este evento ha sido un paso más en la búsqueda de soluciones innovadoras para el futuro de la ganadería uruguaya, poniendo a Angus Uruguay a la vanguardia de las tendencias internacionales en genética y calidad de carne.

China rompe récords en volumen de compra de carne

No se visualizan grandes cambios en el mercado internacional de la carne para el segundo semestre del año. Así lo estimó el consultor argentino Víctor Tonelli, quien aseguró que si bien quizás en el último trimestre haya alguna mejora en los precios por parte de China “por ahora el mercado está muy bien abastecido”.

Para el consultor, si bien hay indicios de que el país asiático estaría “más activo”, todavía está sumergido dentro de una economía “fría”, por lo que el consumidor no termina de salir de una situación compleja donde la carne no ha registrado bajas en su precio como lo ha hecho el valor de la tonelada importada.

Agregó que China “no deja de sorprendernos sobre los volúmenes que está importando, rompiendo récords mes a mes” recordando que ya está en un volumen 10% superior a igual período del año pasado que también fue récord, pero con precios que han bajado significativamente. “China se está preparando para un consumo de carne que no teníamos previsto meses atrás”. Tonelli graficó que mientras hace 12 años el consumo era de 4,5 kg/ha/año hoy se ubica en 8 kg/ha/año. “Es una cifra de crecimiento monstruosa. China va a seguir necesitando más carne por lo cual están habilitando más mercados”.

EEUU en tanto, sigue con un comportamiento ascendente en cuanto a volumen y precios, pero con la gran limitante de la cuota, lo que hace que las posibilidades de incrementar las ventas hacia ese destino estén limitadas.

Por el lado de la oferta, sostuvo que Australia “la está rompiendo”, mientras que Brasil también está en niveles récord. “Mientras existan estos niveles de sobreoferta, va a ser difícil recuperar los precios”, puntualizó.

Tonelli afirmó que la oferta de Argentina va a seguir siendo escasa, y estimó que recién para el segundo semestre de 2025 se podrían dar señales de recuperación. De todas formas estimó que en la medida en que mejore el poder adquisitivo de su población, el mercado interno le podría comenzar a dar batalla a la exportación.

La Sociedad de Criadores de Aberdeen Angus del Uruguay visitó la American Angus

La visita se desarrolló en Estados Unidos durante seis días, recorriendo cinco estados

28/06/2023

 

La actividad se desarrolló la semana pasada y “nos mostraron la participación de American Angus en toda la cadena cárnica”, contó Matías Fuentes, gerente de la Sociedad de Criadores de Aberdeen Angus del Uruguay (SCAAU), quien estuvo participando de la actividad conjuntamente al vicepresidente de la gremial, Diego Oribe.

Entrevistado en Valor Agregado de radio Carve, Fuentes explicó que esta demostración abarca desde “la prueba de evaluación genética, hasta el manejo de marca en la góndola, pasando por: frigoríficos, feedlots, recriadores, productores, centros de genética”.

Esta actividad sirvió para conocer como funciona la American Angus como gremial y “traer algo para acá, para ver si podemos implementarlo o mejorarlo”, indicó el gerente de la raza.

Fuentes sostuvo que por parte de la gremial norteamericana se le está dando “mucha importancia a la calidad de carne, tienen un sistema que derrama bastante en toda la cadena”.

En cuanto al mercado que se apunta, Fuentes explicó que a diferencia de Uruguay donde se mira al exterior, el principal mercado para la gremial de Estados Unidos es el interno, “entonces pueden manejar todo internamente”.

Por otra parte el gerente de la SCAAU señaló que la American Angus “tiene buenos programas”, allí entre otros destacó un programa para destacar los buenos ganados y el manejo de la genómica en el que llevan 10 años.

“Vamos por el mismo camino, estamos discutiendo las mismas cosas y con las mismas opiniones”, concluyó Matías Fuentes.

 

Fuente: https://rurales.elpais.com.uy/valor-agregado/la-sociedad-de-criadores-de-aberdeen-angus-del-uruguay-visito-la-american-angus

Beef Leaders Institute

Diego Oribe (Angus Uruguay) valoró el sistema de pagos con “evaluación objetiva” del ganado en EEUU; es una “oportunidad”

 

Este año Uruguay tuvo una participación destacada en un actividad de tipo curso, que realizó la American Angus, que implica el repaso de “toda la cadena de valor del complejo cárnico” de Estados Unidos (EEUU) y fue “la primera vez que hubo extranjeros, dos uruguayos”, el vicepresidente de la Sociedad de Criadores de Angus de Uruguay, Diego Oribe, y el coordinador ejecutivo de la misma, Matías Fuentes.

Así lo destacó Oribe al conversar sobre este evento, que se desarrolló a mediados de junio en ciudades estadounidenses, en el programa Punto de Equilibrio en Carve y en revistaverde.com.uy.

“Es una experiencia importante con mucho aprendizaje, empezando por lo que hace la American Angus en evaluación genética, una cantidad de servicios”, además el recorrido incluyó la visita al frigorífico “más grande del mundo” de la compañía Tyson Foods, un centro genético, una empresa especializada en elaborar cortes de valor “más chicos”, un feedlot y un programa de certificación y marcas, comentó.

Dijo que “hay cosas que están como atrás de la escena”, y “vimos un gran pragmatismo a la hora de trabajar y agregar valor”, así como la posibilidad de notar “mucha consistencia entre lo que dicen y lo que después es la realidad”.

“Hay muchas cosas que ya las hacemos, como la evaluación genética, si bien evaluamos menos características que ellos”, hay “conceptos muy similares a los que manejamos” en Uruguay, y “después en algo en lo que podemos estar más en el debe es en la calidad de la carne”, porque en EEUU tienen “todo un sistema de pago” que implica una “evaluación objetiva con un escáner” de cada animal, con una liquidación que tiene “premios y castigos al productor”, señaló.

Enfatizó que en esa área Uruguay tiene una “oportunidad de generar un trabajo más fino y consistente en cuanto a la calidad de la carne”, al igual que en el estudio de las preferencias del consumidor que son evaluadas por las cadenas de comercialización en el mercado interno.

 

Fuente: https://revistaverde.com.uy/ganaderia/diego-oribe-angus-uruguay-valoro-el-sistema-de-pagos-con-evaluacion-objetiva-del-ganado-en-eeuu-es-una-oportunidad/

Secretariado Mundial Angus Uruguay 2019

 

 

World Angus forum 2021

FORUM ANGUS ESCOCIA 2017

Están abiertas las inscripciones para participar del próximo FORUM ANGUS a realizarse en Escocia del 22 al 26 de junio del 2017.

Programa del Forum: Del 21 al 26/6
Por más info ingresar en: http://worldangusforum2017.com/programme

Tour Escocia: Del 27 al 3/7
Por más info ingresar en: http://worldangusforum2017.com/post-forum-tour-of-scotland/

 

Costo aproximado £ 2500 Libras aprox. (U$S 3.200 aprox. (varía según la cotización de la libra))
Incluye:
1.- Inscripción en el Forum
2.- Hotel en Edinburgo (del 21 al 27/6) – TUNE HOTEL (3 estrellas)
3.- Inscripción en Tour Escocia (del 27 al 3/7)
4.- Tour Escocia (2 noches – 28 y 29/6) – HOTEL AVIEMORE (4 estrellas)
5.- Tour Escocia (3 noches – 30/6, 1 y 2/7) – HOTEL MALMAISON DUNDEE (4 estrellas)

Para realizar las reservas correspondientes y abonar las mismas, los interesados deberán ingresar directamente en la web: http://worldangusforum2017.com/

Aclaramos que el programa cuenta con más actividades, no cotizadas en el ejemplo anterior, como ser:

Tour por Inglaterra: Del 15 al 20/6
Por más info: http://worldangusforum2017.com/pre-forum-tour-of-england/

Tour por Irlanda: Del 24 al 26/6
Por más info: http://worldangusforum2017.com/tour-of-ireland/

A su vez, no está considerado el AEREO, el cual por consultas podrá contactarse con:

FEDERICO SASSI
GONDRAND
Federico@gondrand.com.uy
Cel.: 096 415 641

Para más información del evento, consulte la página web http://angusuruguay.us4.list-manage1.com/track/click?u=7ab50c2f44e9a35dcfe1dd08a&id=d4c31ea1a7&e=4f898248cc  donde encontrará todo el programa de la actividad y sus costos.

Exposición de Palermo 2015

Participación de cabañas Uruguayas
La Gandera SA

Frigorífico Modelo SA

Secretario Ing. Agr. Álvaro Diaz Nada

ang_programa-web3

Veredictos Palermo 2015

HEMBRAS

Categoría: 23ra.Cat.02.Campeonato Ternera Menor 
1er. Premio 233 OSCAR M. BUSQUET E HIJO S.A.
2do. Premio 235 RUBETA S.A. – FRIGORIFICO MODELO S.A.
3er. Premio 236 GREGORIO, NUMO Y NOEL WERTHEIN S.A.A.G.C.I.
4to. Premio 231 SUCS. DE JORGE A. BLANCO VILLEGAS S.H.

Categoría: 24ta.Cat.01.Campeonato Ternera Menor 
1er. Premio 240 RUBETA S.A. – FRIGORIFICO MODELO S.A.
2do. Premio 246 LAGRANGE, LUCAS
3er. Premio 241 GUTIERREZ, HORACIO F. – BARNETCHE, RAUL – HEMABE S
4to. Premio 247 CABAÑEROS BARCELONA S.A.

MACHOS

Categoría: 4ta.Cat.01.Campeonato Ternero Intermedio 
1er. Premio 29 RUBETA S.A. – FRIGORIFICO MODELO S.A.
2do. Premio 33 OJEA RULLAN, CARLOS I.A.
3er. Premio 24 HEMABE S.R.L.
4to. Premio 26 GUTIERREZ, HORACIO FRANCISCO
5to. Premio 27 EST. LA LLOVIZNA S.A
1ra. Mención 30 OTAMENDI, DIEGO
2da. Mención 31 LA CASSINA S.A.

Categoría: 6ta.Cat.01.Campeonato Ternero Mayor 
1er. Premio 76 EST. LA LLOVIZNA S.A.- EL MATURRANGO- LA MARTINE
2do. Premio 77 CASTRO, SILVIO MARIANO
3er. Premio 81 CURACO S.A.
4to. Premio 73 TERRA GARBA S.A.C.A.I.F.

Categoría: 21ra.Cat.Campeonato Senior 
1er. Premio 215 LAGRANGE LUCAS – CIA. LA LEGUA S.A.- LA GANADERA S
2do. Premio 211 ANQUOR S.A.
3er. Premio 214 DELFINAGRO S.A.-CAB. SANTA SERGIA S.A. RUR. I .
4to. Premio 209 CUATRO PIEDRAS S.A.
5to. Premio 212 CURACO S.A.
1ra. Mención 210 ZIEGENFUHS, RICARDO A.
2da. Mención 208 RITACCO, JORGE ANDRES

PREMIO RESERVADO CAMPEÓN SENIOR
215 LUCQ 196 SUCESOR-T/E-
Expositor: LAGRANGE LUCAS – CIA. LA LEGUA S.A.- LA GANADERA S.A. – VALDES, DELFINA

Exposición de Esteio 2014

Jurado: Flavio Montenegro Alves

– 01 setiembre – rústicos
– 02 setiembre – hembras
– 03 seitembre – machos

Nota: La Filomena – Debut y consagración (parte 1) (parte 2)

Exposición de Esteio

La exposición de Esteio se desarrolló del 24 de agosto al 1 de setiembre del 2013.

El productor americano Jim Willians fue el encargado de la jura Angus en Esteio. El Gran Campeón  correspondió al expositor Antonio Maciel Neto y la Gran Campeona a Cabanha Rincón del Sarandy.

El Tercer Mejor Macho y Campeón Toro Joven, Campeón Toro Junior y  Primer Premio categoría Ternero Mayor fueron obtenidos por la cabaña compatriota Bayucuá junto con Parceria Santa Amelia. En rústicos, esta Cabaña obtuvo la Segunda Mejor Hembra de lotes.

Congreso Brasilero de Angus

4 y 5 de diciembre de 2012 Hotel Sheraton Porto Alegre/RS

En la ciudad de Porto Alegre, los dias 4 y 5 de diciembre se llevo a cabo el congreso brasilero de la raza Aberdeen Angus, donde la asocioacion brasilera de angus invito a importantes y respetables nombres de la raza de todo el mundo para realizar un debate de ideas. Con presencia de mas de 400 personas de todas partes del mundo se desarrollo el congreso. El objetivo del evento fue discutir los temas mas relevantes acerca de la raza de carne mas importante del mundo y de la región.

El congreso contó con un amplio espectro de disertantes (tecnicos muy reconocidos y productores exitosos en la cria de la raza) de distintos puntos del mundo, de Brasil, Argentina, Uruguay, Estados Unidos y Nueva Zelanda.

Uruguay estuvo representado por una nutrida delegacion, de mas de 20 productores y tecnicos, encabezada dicha comitiva por el Presidente de la Sociedad de Criadores de Angus del Uruguay, el Ingeniero Agronomo Lucas Gremminger. El presidente conjuntamente con el Dr Mario Lema de INIA, fueron los responsables de un modulo del congreso, donde se presentaron los avances de la raza Angus en Uruguay. En la misma se resalto el rol fundamental que esta teniendo la raza como herramienta para una ganadería mas competitiva en uruguay. Ademas de resaltar las caracteristicas productivas de la raza (facilidad parto, rusticidad y adaptación a zonas marginales, fertilidad y habilidad materna) se destaco la calidad de la carne angus y su demanda por parte del consumidor.

Resumiendo, en las diferentes presentaciones se observo que la raza angus esta llamada a ser la responsable en liderar el mercado de carne de calidad y en ese sentido uruguay cuenta con una gran oportunidad de posicionarse en dicho mercado.

Para lograr esto los panelistas contaron sus experiencias, los análisis de mercado para la raza y fundamentalmente para la Carne angus de cada país.

Los técnicos involucrados mostraron los adelantos técnicos de la investigación y su aplicación en los programas de selección individuales de cada país asi como en el programa que integra a 3 paises como Brasil, argentina y Uruguay llamado “Consolidado”.

Union esta que tiene bien entusiasmada a los criadores de estos 3 paises.

En Uruguay estamos saliendo de un Concurso de novillos para la cuota 481 ; High Quality Beef ( HQB – carne de alta calidad ) y de un Congreso “ Del Campo Al Plato “ ; en ninguno de los dos eventos se hizo mucho énfasis en el tema del marmoréo o marbling.

En el Concurso Cuota 481 se demostró que reses Angus y cruza Angus produjeron carcasas de mas de 300 kgs con mas de 4% de grasa intramuscular o marbling ; reses que califican en la categoría “ choice “ de la clasificación americana. Hoy estas reses tienen un plus de U$ 46 / 100 kgs de carcasa con respecto a la categoría “ select “ de menor grasa intramuscular.

Evidentemente un tema pendiente para la cadena cárnica uruguaya , a no descuidar cuando vemos a un mercado como Brasil ( y potenciar competidor ) haciendo tanto énfasis en mejorar la calidad de sus carnes.

  • Carne Angus no Brasil e Estados Unidos
  • Qualidade de Carne e Ultrassonografia de Carcaças
  • Avaliação Visual de Animais e Programas de Seleção
  • Seleção por Eficiência Alimentar
  • Plantéis de Sucesso: cases no Brasil, Argentina e EUA
  • O Angus na Nova Zelândia e conite para o Fórum Mundial de Angus 2013
  • Seleção por Desempenho (dados) x Seleção por Tipo (visual)
  • Cruzamento com Angus
  • O Angus que o Brasil precisa

Ver más información…

Programa

04 Dez 2012

08:00 – 08:30 Credenciamento
1 08:30 – 08:40 Abertura – Paulo de Castro Marques (Diretor Presidente ABA)
2 08:40 – 09:25 Palestra ABA – O cenário da raça Angus no Brasil, Fábio Medeiros (Gerente Carne Angus, ABA)
PAINEL – PROGRAMAS DE SELEÇÃO
Moderador: Gensys Consultores
3 09:30 – 10:15 Os programas de avaliação e seleção de reprodutores da American Angus Association. Bryce Schumann (American Angus Association)
10:15 – 10:35 COFFE BREAK
4 10:35 – 11:20 O programa THR (Total Herd Report) e as ferramentas de seleção da Red Angus Association of America. Mike Tess (Red Angus Association of America)
11:20 – 11:35 (Perguntas e Discussões)
11:45 – 13:30 ALMOÇO
Moderador: Leonardo T. Campos (PROMEBO)
5 13:30 – 14:15 O programa ERA: selecionando reprodutores superiores na Argentina. Horácio Guitou (INTA)
6 14:15 – 15:00 Avanços na seleção do Angus no Uruguai. Ing. Lucas Gremminger (Sociedade de Criadores de Angus, Uruguai)
7 15:00 – 15:10 Angus Nova Zelândia, convite para o World Angus Forum 2013 Angus New Zealand
15:10 – 15:15 (Perguntas e Discussões)
15:15 – 15:35 COFFE BREAK
Moderador: Jaime Urdapilleta Tarouco (UFRGS)
8 15:40 – 16:25 A avaliação e seleção de reprodutores para qualidade de carne – ultrassonografia de carcaça. Mike Tess (Executive Director of Ultrasound Guidelines Council)
Moderador: Robison Carreira (Centro de Performance CRV Lagoa)
9 16:30 – 17:15 Seleção de gado de corte para Eficiência Alimentar. Scott Newman(Genus)
Moderador: Susana Macedo Salvador (Pres. Conselho Técnico ABA)
10 17:20 – 18:05 Seleção de bovinos por dados objetivos e avaliação genética. O case GARDINER ANGUS RANCH. Mark GardIner (Gardiner Angus Ranch)
11 18:05 – 18:50 O Angus argentino e o case ANGUS TRES MARIAS. Horacio Gutierrez (Presidente Honorário da Associação Argentina de Angus e Cabanha Tres Marias)
18:50 – 19:00 (Perguntas e Discussões)

05 Dez 2012

PAINEL – ANGUS NO BRASIL
Moderador: José Fernando Piva Lobato (UFRGS)
1 08:30 – 09:15 A genética Angus no Brasil e os diferenciais de nossa seleção. Fernando Furtado Velloso (Técnico ABA, Assessoria Agropecuária FFVelloso & Dimas Rocha)
R E L A T O S D E C A S O S
2 09:15 – 09:45 Estância Ponche Verde (Cascavel, PR) Cristopher Filippon, Estância Ponche Verde (Cascavel, PR)
3 09:45 – 10:15 GAP Genética (Uruguaiana, RS) Angela Linhares, GAP Genética (Uruguaiana, RS)
10:15 – 10:35 COFFE BREAK
4 10:35 – 11:05 Agropecuária Quiri (Dom Pedrito, RS) Vivian Potter, Agropecuária Quiri (Dom Pedrito, RS)
11:05 – 11:25 (Perguntas e Discussões)
5 11:30 – 12:00 Tristeza Parasitária Bovina (Eurofarma) João Ricardo Martins (IPVDF)
12:00 – 13:30 ALMOÇO
PAINEL – CRUZAMENTO COM ANGUS
Moderador: Luciano de Andrade (Marfrig)
6 13:30 – 14:15 A experiência da Agrop. Fazenda Brasil Rogério Fonseca Guimarães Peres (Gerente de Pecuária, Agrop. Fazenda Brasil)
7 14:15 – 15:00 Uso de touros Angus em cruzamento Antonio Chaves Neto (Técnico ABA, Assessoria Mamelle)
15:00 – 15:20 COFFE BREAK
15:20 – 15:-30 Vídeo -PFIZER
8 15:30 – 16:15 Desempenho do cruza Angus em confinamento Roberto Barcellos (Beef & Veal Consultoria)
9 16:15 – 16:45 Programa Fomento Marfrig Luciano de Andrade (Marfrig)
16:45 – 17:00 (Perguntas e Discussões)
17:00 E N C E R R A M E N T O