Descarga nuestra App

Faena cerrá el año igual al 2023

Según los datos divulgados por el Instituto Nacional de Carnes, la faena cerrará en valores similares a 2023, pero con evoluciones. Un primer semestre con recuperación de la actividad (+7%) y un segundo semestre con caída (-8%) respecto al año anterior.

Con alguna incertidumbre sobre el nivel efectivo de actividad que se podrá cumplir, es posible estimar que 2024 completaría una faena anual de 2.265.000 cabezas. De verificarse esta reducción del 1,8% en la actividad de bovinos, ubica a 2024 apenas por debajo del promedio de los últimos 10 años (2,285 millones). Este nivel de faena implicaría una tasa de extracción anual cercana al 23%, si se agregan unos 320 mil animales exportados en pie.

Se observó un comportamiento muy diferente al año anterior en categorías y denticiones. Los novillos crecen un 5% globalmente (superando 1,1 millones) con diferencias importantes en dentición. Los adultos (6d y 8d) aumentan un 32% respecto a 2023 y disminuyen un 5% los novillos jóvenes (dl y 2-4 d), por lo que se alcanza una proporción de 65% para estas denticiones de novillos, frente al pico observado en 2023 en la reducción de la edad de faena, con un 73% de los novillos jóvenes.

Las vacas disminuyen un 9% con comportamientos diferentes a lo largo del año. Un aumento de 15% en el primer semestre y una disminución relevante de 30% en el segundo semestre. Por su parte, las vaquillonas muestran un comportamiento de la faena global (-1,5%) con una mayor participación en corrales para esta categoría. El peso promedio de los bovinos en 2024 muestra un comportamiento similar al año anterior con canales que en promedio serán de 288 kg para novillos y 240 kg para vacas. La faena de bovinos en corrales de engorde mostró cifras levemente inferiores a los niveles del año anterior y se estima cercana a los 340 mil animales, representando el 15,4% de la faena total.

Provenientes de corral se faenaron algo menos de novillos (-3,3%) y algo más de vaquillonas (+8.2%) respecto al año anterior, por lo que la proporción, dentro de cada categoría será de 25% de los novillos y el 19% de las vaquillonas.

En base a INAC